Menú

Próximo GP: Qatar 2024 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

20/01/2016 16:11

The Science of LucaDoe Scrooge - 1000 Comentarios

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#1000

1 0

LucaDoe

LucaDoe

20/01/2016 16:11

The Science of LucaDoe Scrooge - 1000 Comentarios

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#1001

1 0

LucaDoe

LucaDoe

20/01/2016 16:32

David Bowie ya tiene su propia constelación, cerca de Marte

Astrónomos belgas han rendido homenaje al legendario músico David Bowie y le han puesto su nombre a una constelación de siete estrellas, visualmente cercana a Marte

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La constelación tiene se parece la rayo pintado en el rostro del artista en la portada del disco Aladdin Sane - STARDUSTFORBOWIE.BE

El artista David Bowie será inmortalizado con su propia constelación de estrellas, en una región del cielo que está visualmente cerca de Marte, como no podía ser de otra forma. La cadena radiofónica Studio Brussels y el Observatorio Público MIRA (ambos belgas) se han unido para poner el nombre del músico británico David Bowie a una constelación situada en el entorno del planeta rojo.

El registro se llevó a cabo en el mismo día de su muerte, el pasado 10 de enero, y está asociado a una página web en la que es posible escuchar muchas de las canciones del artista en una peculiar constelación de música.

Según los promotores de la iniciativa, se trata de un homenaje apropiado, ya que Bowie utilizó el universo como una inspiración clave en su carrera. Su primer éxito lo encontró con su single Space Oddity. Luego creó el personaje Ziggy Stardust, una estrella de rock extraterrestre, y también triunfó con Starman y Life on Mars.

Bowie apareció en la portada del álbum Aladdin Sane, publicado en 1973, con un rayo rojo y azul pintado en un lado del rostro, cuya forma se parece a la de la constelación que ahora lleva su nombre.

Un lugar único en la galaxia

Philippe Mollet, del Observatorio MIRA, ha dicho en un comunicado que «no ha sido fácil determinar las estrellas apropiadas. Studio Brussels nos pidió dar a Bowie un lugar único en la galaxia».

Mollet agrega que buscaron en varios de sus álbumes y escogieron «las estrellas Sigma Librae, Spica, Alpha Virginis, Zeta Centauri, SAA 204 132, Beta Sigma Octantis y Trianguli Australis; todas ellas en las proximidades de Marte».

La creación de la constelación es parte del proyecto de homenaje Stardust for Bowie, en el que los fans pueden utilizar Google Sky para añadir sus canciones favoritas del artista con una breve nota para una versión virtual de la constelación.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1002

1 0

LucaDoe

LucaDoe

20/01/2016 16:33

El caso de la mega estructura alienígena sigue abierto

Los cometas no pueden explicar las misteriosas oscilaciones en la luminosidad de la estrella KIC 8462852

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Las extrañas oscilaciones de luminosidad de la estrella han llevado a pensar en una gigantesca estructura alienígena - SETI

El asunto parecía resuelto, pero no es así. El caso de la estrella KIC 8462852, esa que podría tener a su alrededor una "mega estructura extraterrestre", sigue abierto. Un equipo de astrónomos, en efecto, ha refutado ahora la teoría de que sus extrañas oscilaciones de brillo se deban a un enjambre de cometas.

El pasado mes de octubre, los astrónomos quedaron asombrados por el descubrimiento de unas extrañas oscilaciones en la luminosidad de una estrella que se encuentra a "solo" 1.500 años luz de la Tierra, entre las constelaciones de Cygnus y Lyra. Normalmente, cuando un planeta pasa por delante de una estrella, la oscurece ligeramente y su luminosidad, por lo tanto, se reduce. Muchos telescopios terrestres utilizan estos cambios precisamente para localizar nuevos mundos. Sin embargo, en estos casos la variación luminosa suele ser muy pequeña, e incluso los mayores planetas detectados hasta ahora apenas si suponen un oscurecimiento del 1% de la luz estelar. Pero el caso de KIC 8462852 era muy diferente, ya que su luminosidad se reduce hasta en un 22%. Lo cual sugiere que algo muy, pero que muy grande, debe de cruzar en ocasiones delante de ella.

Y lo que es más, las variaciones en el brillo de la estrella no tienen un patrón regular, sino que se producen de forma aleatoria e imprevisible. Lo cual supone otra objeción a la hipótesis planetaria, ya que los planetas suelen tener órbitas regulares y por lo tanto, pasan por delante de la estrella a intervalos precisos de tiempo.

A partir de ese momento, surgieron toda clase de hipótesis para tratar de explicar el fenómeno. Entre ellas la de una posible "mega estructura" extraterrestre, un artefacto construido por una hipotética civilización avanzada para, probablemente, obtener energía de la estrella. La idea, aunque no aceptada, sí que fue considerada como "plausible" por más de un investigador.

Por supuesto, los científicos empezaron a buscar explicaciones alternativas. Y ante la imposibilidad de que el extraño patrón luminoso fuera provocado por un planeta, la mejor explicación fue que podría deberse a una densa nube de cometas que tuviera una órbita errática alrededor de KIC 8462852, levantando a su alrederor el polvo suficiente como para justificar el oscurecimiento detectado.

Pero un nuevo análisis llevado a cabo por Bradley Schaefer, astrónomo de la Universidad Estatal de Louisiana, que ha analizado al detalle los últimos cien años de la historia de la estrella, demuestra que la hipótesis de los cometas es igual de inverosimil que cualquiera de las demás. Incluída la de la posible "mega estructura" alienígena. El trabajo de Schaefer se publica en arXiv.org.

Demasiados cometas

Pero recapitulemos. El pasado mes de octubre, la explicación de la nube de cometas parecía la más lógica. Alguna otra estrella podría haber pasado lo suficientemente cerca de KIC 8462852 como para desestabilizar su sistema. Y la fuerza gravitatoria de esa segunda estrella podría haber causado que una gran masa de cometas saliera disparada en todas direcciones, como un enjambre de abejas cuyo panal estuviera siendo destruido.

En teoría, y basándonos en lo que sabemos de KIC 8462852, la explicación, aunque algo forzada, podía tener sentido. En septiembre del pasado año, y un mes antes de que astrónomos de la Universidad de Pennsylvania pusieran sobre el tapete la idea de la estructura alienígena, el descubridor del inusual oscurecimiento (Tabetha Boyajian, de la Universidad de Yale) reconstruyó la historia de la estrella durante los últimos cien años a partir de todas las placas fotográficas disponibles, en busca de un patrón similar en el pasado reciente, pero no encontró nada.

Ahora, Schaefer y su equipo han revisado esos datos usando un método diferente de análisis, y se han dado cuenta de que, entre 1890 y 1989, el brillo de KIC 8462852 se ha ido reduciendo gradualmente, hasta un 20%. "Este efecto -explica el investigador, es muy pequeño y no resulta evidente".

En definitiva, Schaefer calculó que para que ese oscurecimiento del 20% se produjera, se necesitarían, ni más ni menos, que unos 648.000 cometas (uno a cada 200 km,) hubieran pasado por delante de KIC 8462852, lo que es del todo inverosimil. "La idea de los cometas -continúa Schaefer- era razonable y se extendió como la mejor de las propuestas, aunque sabiendo que todas ellas eran muy pobres. Pero ahora tenemos una refutación de esa idea y, de hecho, de todas las demás ideas publicadas".

Lo cual supone que es necesario volver al principio, y reconocer que, por ahora, seguimos sin tener la más remota idea de qué está pasando en realidad en KIC 8462852. Y a pesar de que el propio Schaefer sigue insistiendo en el hecho de que cualquier megaestructura alienígena debería de estar irradiando calor, y que ese calor no aparece por ninguna parte en las observaciones en infrarrojos de la estrella, la idea de los extraterrestres vuelve a tener el campo libre.

"Cualquiera de nuestras ideas tiene algún problema escondido -asegura el investigador a New Scientist-. Necesitamos que algún teórico ponga encima de la mesa alguna otra propuesta".

De lo que no cabe duda es de que los científicos seguirán buscando una explicación convincente. Así funciona la Ciencia, proponiendo y refutando ideas hasta que se da con la correcta. En el caso de KIC 8462852, la historia sigue, pues, abierta. Y habrá que estar muy pendientes de sus próximos capítulos...

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1003

1 0

LucaDoe

LucaDoe

20/01/2016 16:34

Señales de un segundo gran agujero negro en nuestra galaxia

Tendría 100.000 veces la masa del Sol y estaría situado muy cerca del centro de la Vía Láctea

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Impresión artística de las nubes dispersas por un agujero negro de masa intermedia. - T. OKA/ KEIO UNIVERSITY

En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra un gigantesco agujero negro llamado Sagitario A*, un monstruo con una masa de cuatro millones de soles capaz de devorar estrellas y planetas. Pero es posible que el coloso no esté solo.

Muy cerca, a tan solo 200 años luz de distancia del centro de la galaxia, investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón en Tokio han observado indicios de la existencia de un segundo agujero negro de gran tamaño. Desconocido hasta ahora, tendría una masa 100.000 veces la del Sol, lo que los astrónomos denominan una «masa intermedia», que podría ayudar a explicar el nacimiento de los agujeros negro supermasivos situados en los corazones de las galaxias.

La señal del compañero espacial es una enigmática nube de gas, llamada CO-0,40-0,22. Lo que la hace tan inusual es su sorprendentemente amplia velocidad de dispersión, es decir, la nube contiene gas con una muy amplia gama de velocidades.

El equipo descubrió esta característica misteriosa con dos telescopios de radio, el Nobeyama de 45-m en Japón y el ASTE en Chile, ambos operados por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. De esta forma, vieron que la nube tiene una forma elíptica y consta de dos componentes: uno compacto pero de baja densidad con una amplia velocidad de dispersión de 100 km/s, y otro denso que se extiende 10 años luz con una velocidad de dispersión estrecha.

¿Qué hace que esta velocidad de dispersión sea tan ancha? No hay agujeros en el interior de la nube. Además, las observaciones de rayos X e infrarrojos no encontraron objetos compactos. Estas características indican que la dispersión de velocidad no está causada por una entrada de energía local, como las explosiones de supernovas. El equipo realizó una sencilla simulación de nubes de gas arrojadas por una fuerte fuente de gravedad. En la simulación, las nubes de gas son primero atraídas por la fuente y sus velocidades se incrementan a medida que se acercan a ella, alcanzando el máximo en el punto más cercano al objeto. Después de que las nubes continúan más allá del objeto, sus velocidades disminuyen. El equipo encontró que un modelo utilizando una fuente de gravedad con 100.000 veces la masa del Sol dentro de un área con un radio de 0,3 años luz proporciona el mejor ajuste a los datos observados.

Primera detección

«Por lo que sabemos, el mejor candidato para ese objeto masivo compacto es un agujero negro», dice Tomoharu Oka, profesor en la Universidad de Keio y autor principal del artículo que publica la revista Astrophysical Journal Letters. «Si ese es el caso, esta es la primera detección de un agujero negro de masa intermedia».

Los astrónomos ya conocen agujeros negros de dos tamaños: los de masa estelar, formados después de gigantescas explosiones de estrellas muy masivas; y los supermasivos, que a menudo se encuentran en los centros de las galaxias. La masa de los supermasivos varía desde varios millones a miles de millones de veces la masa del Sol. Ya se han encontrado unos cuantos, pero nadie sabe cómo se forman. Una idea es que se originan a partir de la fusión de muchos agujeros negros de masa intermedia. Pero esto plantea un problema, porque hasta ahora no se ha encontrado ninguna evidencia observacional firme de estos agujeros. Si la nube CO-0,40-,22 contiene un agujero negro de masa intermedia, podría apoyar esa hipótesis.

Un estudio sugiere que hay 100 millones de agujeros negros en la Vía Láctea, pero las observaciones de rayos X sólo han encontrado decenas hasta ahora. Los investigadores creen que sus resultados abren una nueva forma de búsqueda de agujeros negros con radiotelescopios. Existen otras nubes similares a CO-0,40-0,22, por lo que el equipo propone que algunas de esas nubes pueden contener agujeros negros.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1004

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

¡Sorpresa! El Planeta X existe de verdad

Se trataría del noveno planeta de nuestro sistema estelar y ha sido apodado como «Planeta Nueve». Aún no se ha observado directamente, pero su presencia se ha inferido al estudiar las órbitas de sus vecinos, más allá de Plutón

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Planeta X

Al final, el famoso Planeta X podría convertirse pronto en realidad. El conocido astrónomo Michael Brown, descubridor de Eris y Sedna, acaba de aportar, junto a su colega Konstantin Batygin, las mejores evidencias que existen hasta ahora de la existencia de un nuevo y distante planeta gigante en los confines del Sistema Solar. Su trabajo, que está revolucionando a la comunidad científica internacional, acaba de publicarse en The Astronomical Journal.

Todo parece indicar que estamos más cerca que nunca de descubrir el noveno planeta del Sistema Solar. Y no se trata esta vez de pequeños mundos helados más allá de la órbita de Plutón, como el que anunció la Institución Carnegie el pasado mes de noviembre, ni tampoco de un simple objeto transneptuniano, sino de un auténtico gigante de tamaño comparable a Neptuno y que, de confirmarse definitivamente su existencia, entraría por la puerta grande en el selecto club planetario del que la Tierra forma parte y del que, en 2006, fue expulsado el propio Plutón. En otras palabras, podría tratarse del famoso y escurridizo Planeta X, ese que los astrónomos persiguen desde hace más de un siglo y que la cultura popular ha terminado por convertir en leyenda.

Los autores del trabajo, un equipo de investigadores de Instituto de Tecnología de California, le han bautizado como «Planeta Nueve». Tiene entre cinco y diez veces la masa de la Tierra, gira alrededor del Sol una vez cada 15.000 años y, aunque aún no lo han observado directamente, Michael Brown y Konstantin Batygin han deducido su existencia a partir de las órbitas de toda una serie de planetas enanos y otros objetos extremos de nuestro Sistema descubiertos recientemente. Se sabe desde hace tiempo que las extrañas «maniobras orbitales» de estos pequeños mundos podrían explicarse gracias a la perturbación gravitatoria de un hipotético planeta gigante nunca visto hasta ahora. Brown y Batygin creen que el nuevo planeta pudo ser «expulsado» lejos del Sol y al espacio profundo hace miles de millones de años, como consecuencia de un «empujón gravitatorio» de Júpiter o Saturno.

Escepticismo

Los investigadores saben que su trabajo será sometido a toda clase de revisiones por astrónomos de todo el mundo. No es la primera vez, en efecto, que se anuncia el hallazgo del misterioso Planeta X, cuya búsqueda está plagada de errores, exageraciones e, incluso, pura y simple charlatanería. Por eso, Brown y Batygin se han preparado conta la inevitable ola de escepticismo con una larga serie de datos, análisis orbitales de otros objetos distantes y sesudas simulaciones informáticas. «Si dices que tienes evidencias del planeta X -afirma Brown- prácticamente cualquier astrónomo dirá: ´¿Otra vez? Estos chicos, claramente, están locos. ¿por qué esta vez debería ser diferente a las demás?´. Esta vez es diferente porque esta vez tenemos razón».

Los dos astrónomos dedujeron la presencia del«Planeta Nueve» por la singular agrupación de seis objetos previamente conocidos y cuyas órbitas se encuentran más allá de Neptuno. Según sus datos, solo hay un 0,007% de probabilidades (una entre 15.000) de que esa agrupación se deba a una simple coincidencia. Mucho más probable es que un planeta con la masa de diez tierras esté guiando a los seis objetos en sus extrañas y peculiares órbitas elípticas, muy inclinadas con respecto al plano del Sistema Solar.

Del mismo modo, también la órbita del nuevo planeta está inclinada, y también estirada hasta distancias tan grandes que obligarán a revisar algunas de las ideas más establecidas sobre la dinámica planetaria dentro de nuestro sistema.

Locura

La mayor aproximación del Planeta Nueve al Sol lo sitúa hasta siete veces más lejos que Neptuno, a 200 Unidades Astronómicas (UA) de distancia. (Una Unidad Astronómica es la distancia que hay entre la Tierra y el Sol, 150 millones de km). Pero en su periplo orbital, el recién descubierto Planeta X podría llegar a alejarse periódicamente del Sol entre 600 y 1.200 Unidades Astronómicas. Es decir, mucho más allá del cinturón de Kuiper, la región de los pequeños mundos helados más allá de Neptuno, que empieza a «solo» unas 30 UA.

Hace años, la investigación de Brown y Batygin no iba encaminada a descubrir un nuevo planeta, sino todo lo contrario, a demostrar que el Planeta Nueve no existía. Pero el trabajo de otros dos astrónomos, que descubrieron una inusual agrupación de pequeños mundos helados en una remota región del Sistema Solar, les hizo cambiar de idea. En 2014, además, un estudio publicado en Nature por Scott Sheppard Y Chad Trujillo, de la Institución Carnegie, apuntaba a la existencia potencial de un planeta gigante desconocido, uno cuya gravedad, precisamente, estuviera afectando a las órbitas de todos esos cuerpos más pequeños. Al principio Brown pensó que era una locura, y trató de demostrarlo con una serie de ecuaciones y simulaciones informáticas que, al final, terminaron por demostrar que la del planeta gigante oculto era la mejor de las explicaciones posibles.

Según sostienen Brown y Batygyn, si el Planeta X está ahí fuera, los astrónomos deberían encontrar muy pronto más objetos en «órbitas reveladoras», influenciadas por el gigante oculto. Aunque Brown sabe muy bien que nadie creerá de verdad en el descubrimiento hasta que el Planeta X, en todo su esplendor, sea detectado por fin con un telescopio. «Hasta que no haya una detección directa -afirma el astrónomo- estamos ante una hipótesis». El equipo de investigadores utilizará ahora sus cálculos para «cazar» al escurridizo planeta con uno de los grandes telescopios instalados en Hawaii. Y no cabe duda de que, con los datos de su trabajo en la mano, muchos otros astrónomos intentarán hacer lo mismo.

Matar a Plutón

De hecho, grandes telescopios de dos continentes están tratando ya de poner la vista encima al Planeta X, que sería, por tamaño, el quinto mayor del Sistema Solar, después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Pero a tanta distancia, no se trata de una tarea sencilla, ya que el Planeta Nueve, o X, refleja tan poca luz solar que pone a prueba la capacidad de los mejores intrumentos de observación disponibles.

Resulta irónico que sea precisamente Michael Brown el descubridor del noveno planeta del Sistema Solar. De hecho, fue él quien, en 2005, descubrió Eris, un pequeño y distante mundo helado del mismo tamaño de Plutón y que demostró que el hasta entonces noveno planeta de nuestro sistema era más que uno entre muchos mundos similares del cinturón de Kuiper. Fue precisamente su descubrimiento el que provocó que, apenas un año más tarde, en 2006, la Unión Astronómica Internacional reclasificara a Plutón, privándole de su título planetario y degradándolo a planeta enano. El propio Brown contó este proceso en su libro «Cómo maté a Plutón». Unos años antes, en 2003, Brown también protagonizó el descubrimiento de Sedna, otro pequeño y lejano mundo, aunque menor que Eris y Plutón.

«Matar a Plutón fue divertido -afirma el investigador-. Y encontrar a Sedna fue científicamente interesante. Pero esto está una cabeza por encima de todo lo demás».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1005

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

La NASA pide cautela ante el posible descubrimiento del Planeta X

James Green, Director de la División de Ciencia Planetaria de la agencia, ha destacado que el hallazgo publicado ayer es el comienzo de un largo proceso científico para confirmar o descartar la existencia del noveno planeta del Sistema Solar

El astrofísico y divulgador Carl Sagan defendió a lo largo de su carrera la idea de que a la hora de divulgar la ciencia y sus avances era necesario despertar la sed de maravilla. Pero también alertó de que, sin las necesarias dosis de escepticismo y de pensamiento crítico, la ciencia podía transformarse en pseudociencia. Es decir, en mito y fábula.

Un día después de que los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batygin publicaran en la revista «The Astronomical Journal» el posible hallazgo del Planeta X, el que podría ser el noveno planeta del Sistema Solar, la NASA ha querido hacer un llamamiento hacia la cautela. Y el escepticismo.

«La idea de que haya un nuevo planeta es sin duda excitante para mí, como científico planetario», ha dicho James Green, Director de la División de Ciencia Planetaria de la NASA en un vídeo difundido hoy. «Sin embargo, no estamos ante la detección de un nuevo planeta. Es muy pronto para poder afirmar esto», ha señalado.



En el artículo científico publicado ayer, los científicos proponían la hipótesis de que hubiera un nuevo planeta gigante en los confines del Sistema Solar. Pero ese cuerpo no se ha detectado, y podría no existir. Su idea se basa en cálculos matemáticos sobre las órbitas de seis lejanos cuerpos, que parecen girar en torno a algo que aún no se ha encontrado.

«Estamos ante una predicción temprana basada en modelos matemáticos elaborados con observaciones limitadas (...) Estamos en el comienzo de un proceso que podría llevar a un interesantísimo resultado», ha explicado James Green.

Comienza el debate

Eso no quiere decir que la hipótesis de Brown y Batygin sea endeble. Sino que efectivamente aún se trata de una hipótesis, lo que significa que tiene que ser comprobada por otros investigadores y superar la prueba final: la detección directa del noveno planeta.

De hecho, los propios autores del artículo ya estaban preparados ante la inevitable ola de escepticismo. Para ello, trataron de blindar su trabajo con una larga serie de datos, análisis orbitales de otros objetos distantes y complejas simulaciones informáticas: «Si dices que tienes evidencias del planeta X -afirmaba Brown- prácticamente cualquier astrónomo dirá: "¿Otra vez? Estos chicos, claramente, están locos. ¿por qué esta vez debería ser diferente a las demás?". Esta vez es diferente porque esta vez tenemos razón».

Adoptando una postura más intermedia, Green ha destacado la importancia del artículo publicado ayer, porque «alimenta el interés por la exploración espacial» y estimula un «sano debate» que «forma parte del proceso científico».

Las reglas del escepticismo

«Teorías como estas sirven para estimular ideas y conversaciones. Tocan nuestra curiosidad innata», ha dicho. Pero, «cada vez que tenemos una idea tan interesante como esta, siempre debemos aplicar las reglas de Carl Sagan del pensamiento crítico, que piden confirmar de forma independiente los hechos, buscar explicaciones alternativas y estimular el debate científico».

«Si el planeta X está ahí fuera, lo encontraremos juntos. O buscaremos una explicación alternativa para los datos que hemos recibido hasta el momento. Ahora, vamos a explorar», ha propuesto James Green.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1006

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

Cinco planetas aparecen juntos en el cielo

Por primera vez en más de una década, se pueden observar a la vez a simple vista Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Los cinco planetas, 45 minutos antes del amanecer del 1 de febrero- Sky&Telescope

Es una rareza que no se producía desde hace más de una década. Durante las próximas dos semanas, se podrán ver a simple vista, sin necesidad de telescopio ni binoculares, cinco planetas juntos en el cielo antes del amanecer: Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter. Es uno de los doce eventos astronómicos que se esperan para 2016.

Los cinco planetas serán visibles hasta el 20 de febrero, pero como Mercurio es el más difícil de ver, desde la revista especializada Sky & Telescope aconsejan hacer la observación durante los últimos días de enero y la primera semana de febrero. El momento óptimo es unos 45 minutos antes de la salida del Sol. El motivo es que antes Mercurio está demasiado bajo para ser visto con facilidad, y después el cielo crepuscular se aclara rápidamente.

Lo más adecuado es buscar un lugar con una vista sin obstáculos (ni árboles ni edificios ni montañas) hacia el sureste, en la dirección de la salida del Sol, y localizar Venus, que luce bastante bajo sobre el horizonte. Venus es más brillante que cualquier otro planeta o estrella, así que no tiene pérdida.

Para dar con Mercurio, hay que mirar a la parte inferior izquierda de Venus, a aproximadamente el ancho de tu puño cerrado en el brazo extendido, recomiendan en Sky&Telescope. Mercurio aparecerá como una estrella distinta en el crepúsculo del amanecer. A finales de enero, este planeta se vuelve un poco más brillante y sube más alto (más cerca de Venus) en el cielo antes del amanecer.

Para encontrar los otros tres planetas, haga un barrido con su mirada en un arco largo desde Venus a la parte superior derecha. Primero viene Saturno, que es mucho menos brillante que Venus. La estrella Antares brilla a su parte inferior derecha. A continuación, según se mira hacia el sur, está Marte ligeramente más brillante. Por último, hay que mirar mucho más allá de la brillante estrella Spica para detectar un muy brillante Júpiter alto en el suroeste.

Todo el arco de cinco planetas se extiende más allá de la mitad a través del cielo (un arco de 110°). Cerca del final de enero, la Luna menguante entra en escena, y su presencia puede ayudar a identificar los planetas. Estará cerca de Júpiter en la mañana del 27 y 28 de enero; de Marte, el 1 de febrero; de Saturno, el 3; de Venus, el 5, y por encima de Mercurio el 6 de febrero.

Estos cinco planetas aparecen juntos en el cielo dos o tres veces por década, aunque a veces uno o más de ellos están demasiado cerca del Sol para ser vistos fácilmente. Los próximos acontecimientos, a mediados de agosto de 2016 y a mediados de julio de 2020, serán difíciles de ver porque Mercurio estará muy cerca del horizonte, así que conviene no perdernos el que se nos regala este invierno.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1007

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

El test que te dirá si puedes ser astronauta

La Agencia Espacial Europa (ESA) ha ideado un programa que busca desafiar tu capacidad para orientarte en el espacio. ¿Serás capaz de superar las pruebas?

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Pon a prueba tu capacidad para orientarte en el espacio - ESA

Si alguna vez has soñado con llegar hasta las estrellas a bordo de un transbordador camino de la Estación Espacial Internacional o, incluso, pisar la Luna emulando a Neil Armstrong, hoy es tu día de suerte gracias a la Agencia Espacial Europea (ESA). Y es que, aunque esta organización no puede garantizarte un viaje hacia el firmamento, acaba de idear un juego en línea (y gratuito) para que vayas perfeccionando tus habilidades y, llegado el momento, seas seleccionado como su siguiente astronauta. A su vez, esta aplicación te permitirá saber si posees las cualidades necesarias para presentarte a las pruebas.

Puedes probar este programa siguiendo este enlace

El juego ha sido desarrollado por la ESA, la Agencia Sueca de Investigación y Defensa, y el Centro Aeroespacial de los Países Bajos (cuya página web lo alberga en la actualidad). El proyecto, concretamente, fue ideado para poner a prueba la capacidad de los nuevos astronautas a la hora de orientarse en el espacio. «En el universo, arriba se puede convertir en abajo e izquierda se puede convertir en derecha dependiendo de la dirección en la que estás flotando», explica en un comunicado la Agencia Espacial Europea.

Así pues, la aplicación pretende averiguar si el usuario que «juega» tiene la capacidad de realizar tareas cotidianas en unas condiciones similares a las que se pueden dar en el espacio. «Todos sabemos como es esa sensación de desorientación que se genera al visitar una nueva ciudad, y trabajar en el espacio añade una dimensión totalmente nueva, literalmente. Durante los paseos espaciales este efecto se intensifica, pues la oscuridad del espacio ayuda poco al cerebro de los astronautas a orientarse», completa la Agencia Espacial Europea.

Además de todo ello, los resultados que obtengan los miles de usuarios que se espera que «jueguen» permitirán a la ESA mejorar esta prueba y, por descontado, la forma de seleccionar a los nuevos astronautas. «Al jugar ayudarás al equipo a validar esta prueba. Mientras más gente participe, mejor», explica Rüdiger Seine, jefe de entrenamientos de astronautas del grupo. De momento, este desafío espacial se encuentra en fase de pruebas y solo se puede acceder a él mediante un ordenador y con los siguientes navegadores: Chrome, Firefox, Opera, Safari e Internet Explorer.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
ESA

El juego

El juego consta de cuatro niveles en los que el usuario deberá programar sus movimientos -sin mayor orientación que su intuición y con la ayuda de una serie de flechas- para lograr desde mover un objeto a través del supuesto espacio exterior, hasta llegar de un punto a otro. Concretamente, deberá desplazarlo dentro de un espacio 3-D que simula el espacio abierto.

Puede parecer fácil, pero -como bien señalan desde la ESA- en el universo (sin ningún punto de referencia y sin gravedad) el ser humano suele desorientarse y confundir derecha con izquierda o arriba con abajo. Un efecto que se intensifica durante los paseos espaciales debido a la «negrura» de la que «disfrutan» los astronautas.

El desafío dura de 30 a 60 minutos y no es necesario superar un nivel para pasar al siguiente. Estos tratan de poner a prueba cuatro ámbitos: planificación, control, ángulos y flechas. En el primero de ellos, por ejemplo, se obliga a los usuarios a ir de un punto a otro trazando un camino previo con una serie de flechas desde la perspectiva de un astronauta. Una vez que se han programado los movimiento, el jugador no tiene más que presionar «Ejecutar» para saber si la misión se llevará a cabo de manera satisfactoria. «La tarea se hace difícil porque todos tus movimientos deben ser programada de antemano y el objetivo es utilizar la menor cantidad posible», añade el experto.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1008

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

¿Y si los extraterrestres están extinguidos?

La teoría del Cuello de botella de Gaia dice que la vida pudo haber comenzado en muchos planetas pero fue incapaz de arraigar

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El radiotelescopio CSIRO en Australia participa en la búsqueda de civilizaciones extraterrestres - Wayne England

Hace decenas de años que la humanidad espera recibir un saludo de otros mundos y solo ha obtenido silencio. Proyectos como el SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligente) para la búsqueda de vida inteligente en el espacio se han prolongado sin ninguna señal registrada en sus instrumentos que indique la presencia de civilizaciones alienígenas. Sin embargo, es probable que el Universo esté repleto de planetas habitables, rocosos y húmedos, con los ingredientes y las fuentes de energía necesarias para la vida. Entonces, ¿por qué no hemos recibido aún una respuesta? ¿Por qué no hemos encontrado rastro de vida, aunque sea muy sencilla, por ninguna parte? Es lo que se llama la paradoja de Fermi, expuesta por el físico Enrico Fermi en 1950 y que todavía no tiene solución.

Astrobiólogos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) plantean una explicación no muy optimista, una teoría a la que llaman Cuello de botella de Gaia. A su juicio, los alienígenas no existen no porque sean un imposible fantástico propio de las películas de ciencia ficción, sino porque la vida en otros planetas probablemente fue muy breve, acabó muy rápido debido al calentamiento desbocado o al enfriamiento en esos mundos. La conclusión es que los alienígenas están muertos, extinguidos.

«Probablemente, el Universo está repleto de planetas habitables, por lo que muchos científicos piensan que debe de estar lleno de extraterrestres», dice Aditya Chopra, de la Escuela de Investigación de Ciencias de la Tierra de ANU y autor principal del artículo, que se publica en la revista Astrobiología. Pero, «la vida temprana es frágil, por lo que rara vez evoluciona con la suficiente rapidez para sobrevivir -añade-; la mayoría de los ambientes planetarios son inestables cuando nacen. Para producir un planeta habitable, las formas de vida necesitan regular los gases de efecto invernadero, como el vapor de agua y el dióxido de carbono para mantener estables las temperaturas de la superficie».

Hace unos 4.000 millones años, la Tierra, Venus y Marte tenían posibilidades de ser habitables. Sin embargo, más o menos mil millones de años después de su formación, Venus se convirtió en un invernadero y Marte se congeló. La vida microbiana temprana en Venus y Marte, si es que alguna vez hubo alguna, no logró estabilizar el entorno rápidamente cambiante, explica el coautor Charley Lineweaver, profesor del Instituto de Ciencia Planetaria de ANU. Sin embargo, «la vida en la Tierra pudo jugar un papel importante en la estabilización del clima del planeta», añade.

Chopra cree que su teoría resuelve un rompecabezas. «El misterio de por qué todavía no hemos encontrado indicios de vida extraterrestre puede tener menos que ver con la posibilidad del origen de la vida o de la inteligencia y tener más que ver con la rareza de la rápida aparición de la regulación biológica de los ciclos de retroalimentación en las superficies planetarias», explica.

El Cuello de botella de Gaia lleva a una extinción casi general de la vida extraterrestre. «Una predicción intrigante de este modelo es que la gran mayoría de los fósiles en el Universo serán de vida microbiana extinta, no de especies multicelulares como los dinosaurios o humanoides que necesitan miles de millones de años para evolucionar», apunta Lineweaver.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1009

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:14

Un matemático descubre el número primo más grande conocido

Tiene 22 millones de dígitos y es una rareza llamada primo de Mersenne

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El número tiene más de 22 millones de dígitos - standupmaths

Curtis Cooper, un matemático de la University of Central Missouri en Warrensburg (EE.UU.), es algo más que bueno en cálculo. Este profesor ha dado con el número primo más grande conocido hasta la fecha, el 2 elevado a la 74,207,281 potencia -1, que tiene un total de 22.338.618 dígitos y supera en cinco millones el récord anterior... ¡logrado por el mismo científico ya cuatro veces! Este número imposible de retener en la cabeza pertenece a una clase especial extremadamente rara conocida como primos de Mersenne.

Cooper y su equipo forman parte de una red llamada «Gran Búsqueda en Internet de los Primos Mersenne» (GIMPS, por sus siglas en inglés), formada por voluntarios que, incansablemente, intentan encontrar números primos cada vez más grandes de esa extraña familia de los Mersenne.

Los números primos son aquellos mayores que 1 que solo pueden ser divididos por sí mismos y por 1. Fueron descubiertos hace más de 2.000 años por el famoso matemático griego Euclide. Pero hay unos primos aún más raros, los de Mersenne, que llevan el nombre de un monje francés, quien fue el primero en detallar su fórmula hace 350 años. Se definen por la ecuación N = 2n-1, donde N y n son ambos números primos. El número hallado también es un primo de Mersenne, de los que solo se conocen 49.

Para los matemáticos dar con uno de estos números es realmente un goloso premio, porque resulta harto complicado. En los últimos años, la computación ha ayudado en la búsqueda. Cooper se enteró de su hallazgo a través de un correo electrónico enviado por el software que se ejecuta en un PC. El descubrimiento se produjo después de un mes de cálculos numéricos en un único PC basado en Intel.

Curiosamente, el ordenador intentó notificar a Cooper y su equipo sobre el hallazgo el pasado septiembre, pero un problema técnico impidió el envío. Fue sólo durante un ciclo de mantenimiento cuando el mensaje informando del número primo encontrado fue finalmente enviado. La fecha oficial del descubrimiento es el 7 de enero.



La búsqueda de nuevos y más grandes números primos se ha realizado utilizando el software desarrollado por el equipo de GIMPS -llamado Prime95- que trabaja sin descanso hasta que encuentra uno nuevo. El nuevo número primo ha sido nombrado M74207281. Fue calculado multiplicando juntos 74,207,281 doses y luego restando uno. Ya se ha probado y confirmado por tres equipos independientes diferentes que ejecutan el software en distintas máquinas. El hallazgo hace que Cooper opte a un premio de 3.000 dólares. El grupo GIMPS también ha dado a conocer su objetivo de ganar un premio de 150.000 dólares por encontrar un número primo con 100 millones de dígitos.

Aparte de la hazaña de cálculo, estos números no tienen grandes efectos prácticos, aunque en los últimos años se han empleado en criptografía.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1010

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:15

Principia liftoff timelapse (4K)



ESA astronaut Tim Peake, NASA astronaut Tim Kopra and cosmonaut Yuri Malenchenko were launched into space 15 December 2015. This marked the beginning of Tim?s six-month Principia mission.

This timelapse shows their Soyuz TMA-19M rocket being rolled out to the launchpad and liftoff.

Tim will run over 30 scientific experiments for ESA and together with the UK Space Agency. Tim will take part in many exciting educational activities around the Principia mission, aimed at sparking the interest of young children in science and space. Publicado el 21 ene. 2016

Fuente: European Space Agency, ESA

#1011

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:15

GOES Animation of January Blizzard 2016



A 21 second animation of infrared and visible imagery from NOAA's GOES-East satellite from Jan. 19 to 21 shows the movement one system that moved across the southern U.S. on Jan. 20 followed by a second storm system that is expected to bring the powerful winter storm to the Mid-Atlantic. Credit: NASA/NOAA GOES Project. Publicado el 21 ene. 2016

Fuente: NASA.gov Video

#1012

1 0

LucaDoe

LucaDoe

24/01/2016 18:15

Oceanography Satellite Launches on This Week @NASA ? January 22, 2016



On Jan. 17, Jason-3, a U.S.-European oceanography satellite mission launched from California?s Vandenberg Air Force Base aboard a SpaceX Falcon 9 rocket. The mission is led by the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) in partnership with NASA, the French space agency, CNES, and the European Organisation for the Exploitation of Meteorological Satellites. After a six-month checkout period, Jason-3 will start full science operations ? continuing a nearly quarter-century record of tracking global sea level rise, direction of ocean currents and amount of solar energy stored by oceans ? all, key data to understanding changes in global climate and more accurately forecasting severe weather. Also, 2015 global temperatures announced, 10-year anniversary of New Horizons? launch and ABCs from space! Actualizado el 21 ene. 2016

Fuente: NASA

#1013

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/01/2016 13:36

MER-B - Opportunity

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Hoy se cumplen 12 años de su aterrizaje en Marte. Aterrizó un 25 de enero de 2004.

#1014

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/01/2016 13:36

MER-B - Opportunity

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Vehículo robótico 'Opportunity'

Organización: NASA.

Tipo de misión: Vehículo explorador tipo rover.

Inserción orbital: Aterrizó el 25 de enero de 2004.

Lanzamiento: 7 de julio de 2003.

Cohete: Delta II.

Duración: Planeado 90 días marcianos (Soles);
lleva 4251 Soles (Enero 2016) y sigue activo.

NSSDC ID: 2003-032A.

Masa: 185 kg (408 lb).

Energía: Paneles solares.

Web: JPL's Mars Exploration Rover

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El Opportunity aterriza en un cráter

#1015

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:41

Así es la supernova más brillante jamás registrada

Se trata de una inmensa bola de fuego y gas que está liberando una energía equivalente a la de varios cientos de miles de millones de soles. En su interior, podría esconder un cadáver estelar que desconcierta a los científicos

La semana pasada, un equipo internacional de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, la Institución Carnegie para la Ciencia y la Fundación Kavli, publicó en Science un hallazgo excepcional: la mayor supernova observada en toda la historia, 200 veces más poderosa que una supernova «normal». Se trata de una inmensa bola de fuego y gas que está liberando una energía equivalente a la de varios cientos de miles de millones de soles. Y en el corazón mismo de esa esfera ardiente y en expansión, duerme un núcleo de gran densidad y no más de 10 kilómetros de diámetro, sobre cuya naturaleza los investigadores no terminan de ponerse de acuerdo.

Los astrónomos piensan que el objeto central de la supernova podría ser un magnetar, un cadáver estelar formado por una rara variedad de estrella de neutrones, increíblemente densa, con un potente campo magnético y que gira sobre sí misma a gran velocidad emitiendo potentes pulsos de rayos X y Gamma.

Pero nunca hasta el momento se había visto un magnetar tan sumamente poderoso. Tanto, que va incluso más allá de los límites establecidos por la Física. El estallido de la supernova se produjo el pasado 14 de junio y fue inmediatamente detectado por observatorios de todo el mundo. Su nombre es ASASSN-15h.

«Si realmente se trata de un magnetar - afirma Krzysztof Stanek, de la Universidad de Ohio- es como si la naturaleza hubiera decidido barrer todo lo que sabíamos sobre magnetares».

Enlace noticia original + Vídeo

Fuente: ABC.es

#1016

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:42

Orion and SLS showcased at Michoud on This Week @NASA ? January 29, 2016



A Jan. 26 event at NASA?s Michoud Assembly Facility in New Orleans, marked recently completed work by technicians there to weld together the pressure vessel for the next Orion deep space crew module. The event also was an opportunity for NASA officials to thank employees and to show the progress on Orion and the core stage of the agency?s Space Launch System (SLS) rocket. The Orion pressure vessel will be shipped to Kennedy Space Center in Florida next month, where engineers will continue to prepare it for the first flight of the SLS rocket. Also, Space station One-year crew update, New color movie of Ceres and NASA Day of Remembrance! Publicado el 29 ene. 2016

Fuente: NASA

#1017

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:42

Fallen NASA Heroes Honored at Kennedy Space Center



On Jan. 28, NASA?s Kennedy Space Center observed the agency?s Day of Remembrance with a wreath-laying ceremony at the Space Mirror Memorial located at the KSC Visitor Complex, which was dedicated in 1991 to honor all astronauts who lost their lives on missions or during training. It was one of several events conducted around the agency in tribute to the crews of Apollo 1 and space shuttles Challenger and Columbia, as well as other members of the NASA family who lost their lives while furthering the cause of exploration and discovery. This year?s Day of Remembrance also coincides with the 30th anniversary of the Challenger accident. Publicado el 28 ene. 2016

Fuente: NASA

#1018

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:42

EDRS-A launch highlights



The first laser node of the European Data Relay System was launched from Baikonur, Kazakhstan atop a Proton rocket on 29 January at 22:20 GMT.Dubbed the ?SpaceDataHighway?, EDRS will uniquely provide near-realtime Big Data relay services using cutting-edge laser technology. It will dramatically improve access to time-critical data, aiding disaster response by emergency services and maritime surveillance.The first node, EDRS-A, was launched as a hosted payload on Eutelsat-9B, a commercial telecom satellite operated by Eutelsat. EDRS is a public?private partnership between ESA and Airbus Defence and Space.Watch Launch of EDRS-A, the first SpaceDataHighway laser node. Publicado el 31 ene. 2016

Fuente: European Space Agency, ESA

#1019

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:42

EDRS-A liftoff



The first laser node of the European Data Relay System lifted off from Baikonur, Kazakhstan atop a Proton rocket on 29 January at 22:20 GMT.

Dubbed the ?SpaceDataHighway?, EDRS will uniquely provide near-realtime Big Data relay services using cutting-edge laser technology. It will dramatically improve access to time-critical data, aiding disaster response by emergency services and maritime surveillance. Publicado el 29 ene. 2016

Fuente: European Space Agency, ESA

#1020

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:43

La Luna se formó en un choque frontal con la Tierra

Investigadores obtienen nuevos datos de la violenta colisión que dio origen a nuestro satélite natural hace 4.500 millones de años

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La colisión entre Theia y la Tierra - William K. Hartmann

La historia de cómo se formó la Luna es, a grandes rasgos, bien conocida por los científicos. Hace unos 4.500 millones de años, un enorme objeto celeste, probablemente un proyecto de planeta llamado Theia, chocó violentamente contra la joven Tierra. Los restos que salieron despedidos de la colisión formaron una densa nube que, por las leyes de la gravedad, se fueron uniendo hasta dar forma a lo que hoy es nuestro único satélite natural. Hasta ahora, se creía que este choque a gran velocidad había sido lateral, en un ángulo de unos 45º o más. Sin embargo, un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha encontrado nuevas evidencias que sugieren que la embestida no fue de lado, sino frontal. Lo cuentan esta semana en la revista Science.

Los investigadores analizaron siete rocas lunares traídas a la Tierra por las misiones Apolo 12, 15 y 17, así como seis rocas volcánicas del manto terrestre, cinco de Hawái y otra de Arizona. La clave para la reconstrucción del caso era una firma química revelada en átomos de oxígeno de las rocas.

Más del 99,9% del oxígeno de nuestro mundo es O-16, llamado así debido a que cada átomo contiene ocho protones y ocho neutrones. Pero también hay pequeñas cantidades de isótopos de oxígeno más pesados, O-17, que tienen un neutrón extra, y O-18, que tienen dos neutrones extra. La Tierra, Marte y otros cuerpos planetarios de nuestro Sistema Solar tienen una relación única de S-17 a S-16, cada uno con su huella distintiva.



En 2014, un equipo de científicos alemanes publicaba en Science que la Luna también tiene su propia relación única de isótopos de oxígeno, diferente de la de la Tierra. La nueva investigación, en la que se han utilizado las técnicas más modernas para realizar las mediciones, encuentra que ese no es el caso. «No vemos ninguna diferencia entre los isótopos de oxígeno de la Tierra y los de la Luna; son indistinguibles», dice Edward Young, autor principal del nuevo estudio y profesor de geoquímica y cosmoquímica en UCLA.

El hecho de que las rocas de la Tierra y la Luna compartan firmas químicas es muy revelador, dice Young. Si la Tierra y Theia hubieran chocado en un golpe lateral, la gran mayoría de la Luna se habría hecho principalmente de Theia, así que nuestro mundo y la Luna deberían tener diferentes isótopos de oxígeno. Una colisión de frente, sin embargo, probablemente habría dado lugar a una composición química similar.

«Theia se mezcló a fondo tanto en la Tierra como en la Luna, y se dispersó entre ellos uniformemente», dice Young. «Esto explica por qué no vemos una firma diferente de Theia en la Luna en comparación con la Tierra». Theia, que no sobrevivió a la colisión, estaba creciendo y probablemente se habría convertido en un planeta si no se hubiera producido el fatal accidente. Algunos investigadores, entre ellos Young, creen que el protoplaneta era aproximadamente del mismo tamaño que la Tierra; otros estiman que era más pequeño, tal vez de similar a Marte.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1021

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/01/2016 19:43

El planeta con la mayor órbita jamás descubierto

Hallan un mundo a un billón de km de su estrella, 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Impresión artística de 2MASS J2126 - Universidad de Hertfordshire / Neil Cook

Creían que era un planeta solitario o errante, uno de esos mundos que, tras ser expulsados de sus sistemas, vagan por el espacio sin orbitar ninguna estrella. Pero no, tiene compañía, aunque tan lejana que era muy difícil identificarla. Un equipo de astrónomos de Reino Unido, EE.UU. y Australia ha descubierto que 2MASS J2126 no es un mundo «perdido», sino que se encuentra en órbita alrededor de su propia estrella. Claro que la órbita es tan gigantesca que se sitúa nada menos que a un billón de km, 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol. Si la vida existiera en ese mundo, algo prácticamente imposible, esos habitantes solo verían su sol como una estrella lejana en el firmamento. Los investigadores informan del descubrimiento en un artículo publicado en Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

En los últimos cinco años, los astrónomos han localizado una serie de planetas flotantes. Generalmente, son gigantescos mundos gaseosos como Júpiter que carecen de la masa para las reacciones nucleares que hacen que las estrellas brillen. La medición de las temperaturas de estos objetos es relativamente sencilla, pero depende de la masa y la edad. Esto significa que los astrónomos necesitan averiguar la edad del objeto, antes de que puedan conocer si es lo suficientemente ligero como para ser un planeta o si es una «estrellas fallida» más pesada, conocida como enana marrón.

Investigadores encontraron a 2MASS J2126 en un rastreo del cielo en infrarrojo y lo identificaron como un posible miembro de un grupo de estrellas y enanas marrones de 45 millones años de edad conocidas como la Asociación Tucana Horologium. Esto lo hacía suficientemente joven y de baja masa como para ser clasificado como un planeta errante.

En la misma región del cielo se sitúa TYC 9486-927-1, una estrella que había sido identificada como joven, pero que no pertenecía a ningún grupo conocido. Hasta ahora nadie había sugerido que esa estrella estaba vinculada a 2MASS J2126. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Hertfordshire se dieron cuenta de que esos dos objetos, a 104 años luz del Sol, se mueven a través del espacio entre sí.

«Este es el sistema planetario más amplio encontrado hasta el momento y sus miembros se conocían desde hace ocho años, pero nadie había hecho el vínculo entre los dos objetos», explica Niall Deacon, de Hertfordshire. «El planeta no es tan solitario como nosotros pensamos primero, pero sin duda mantiene una relación a muy larga distancia».

Cuando miraron con más detalle, el equipo no fue capaz de confirmar que TYC 9486-927-1 y 2MASS J2126 fueran miembros de cualquier grupo conocido de estrellas jóvenes. Entonces observaron el espectro -la luz dispersa- de la estrella para medir la fuerza de una característica causada por el elemento litio. Este es destruido desde el principio en la vida de una estrella, así que cuanto más litio tiene, más joven es. TYC 9486-927-1 tiene firmas de litio más fuertes que la Asociación Tucana Horologium, de 45 millones de años, pero más débiles que un grupo de 10 millones de años, lo que implica una edad entre los dos.

Un pequeño sol

En base a esta edad, el equipo fue capaz de estimar la masa de 2MASS J2126, entre 11,6 y 15 veces la masa de Júpiter, lo que lo coloca en la frontera entre planetas y enanas marrones. El objeto se sitúa a 1 billón de kilómetros de distancia de su estrella madre, alrededor de 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, dándole la órbita más amplia de cualquier planeta descubierto alrededor de otra estrella. Es una distancia enorme. Este mundo necesita aproximadamente 900.000 años en completar una órbita, lo que significa que ha completado menos de cincuenta órbitas durante su vida útil. Hay pocas posibilidades de encontrar cualquier forma de vida en un mundo exótico como éste. De existir, esos hipotéticos habitantes verían su sol como nada más que una estrella brillante, y no podrían siquiera imaginar que están conectados a ella en absoluto.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1022

1 0

LucaDoe

LucaDoe

05/02/2016 23:48

¿Parece habitable la Tierra a cientos de años luz?

Un astrónomo extraterrestre probablemente pensaría que estamos demasiado cerca del Sol como para albergar vida y nos descartaría como objeto de estudio

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
A cientos de años luz la Tierra puede parecer un planeta demasiado caliente para albergar vida - NASA

Sabemos que la Tierra es un planeta habitable porque aquí estamos, pero ¿qué impresión nos daría nuestro propio mundo a cientos de años luz de distancia? Buena sí, pero no óptima, según el astrónomo Rory Barnes de la Universidad de Washington.

Los astrónomos detectan posibles exoplanetas, planetas que se encuentran más allá del sistema solar, no a través de la observación directa, sino por la atenuación de la luz que se produce cuando esos mundos pasan por delante de su estrella anfitriona, lo que se denomina «tránsito».

Muchos factores influyen a la hora de juzgar la posible habitabilidad de un mundo, incluyendo la cantidad de energía que recibe de su estrella, la distancia y el radio de su trayectoria orbital y el comportamiento de sus planetas vecinos. La espectrometría se utiliza para estimar la masa y el radio de la estrella anfitriona, a partir de la cual los astrónomos pueden estimar el tamaño del planeta mismo.

Pero la validación o confirmación de planetas es metódica, el trabajo consume mucho tiempo, y el acceso a los grandes telescopios necesarios es caro. Por todo ello, el índice de habitabilidad, que considera todos esos factores, ayuda a los astrónomos a clasificar y priorizar los planetas para ayudar a determinar cuáles son dignos de un estudio más detallado y descartar los que no lo sean.

Gestionando estos miles de cálculos, el índice de la Tierra, si se observa desde lejos, de la misma forma que ahora observamos planetas lejanos, es de aproximadamente el 82% de ser el adecuado para la vida. ¿Pero por qué nuestro planeta, el único ejemplo de mundo conocido capaz de alojar vida, no se lleva un 100% en su calificación?

«Básicamente, porque podríamos estar demasiado cerca de nuestra estrella», afirma Barnes. «De hecho, estamos bastante cerca del borde interior de la zona habitable. Si nos fijamos en la Tierra con nuestras técnicas actuales, llegaríamos razonablemente a la conclusión de que podría ser demasiado caliente para la vida». Un astrónomo extraterrestre que utilizara técnicas similares a las nuestras probablemente nos encontraría interesantes, pero no gritaría ¡eureka! en cuanto nos viese. No sabría que hay océanos y vida, sino solo un mundo que parece demasiado caliente.

El gemelo de la Tierra, despreciado

La zona habitable es la franja de espacio alrededor de una estrella donde el planeta rocoso que la orbita puede ser capaz de mantener agua líquida en su superficie, dando así una oportunidad a la vida. Pero la distancia a la estrella anfitriona es sólo uno de los muchos puntos que forman el índice de habitabilidad. Otros son la composición del planeta, los detalles de su trayectoria orbital y el comportamiento de los mundos cercanos.

Lo que Barnes quiere apuntar es que si se encontrara un gemelo de la Tierra, cerca del borde interior de su zona habitable, y otro planeta con una calificación del índice de habitabilidad superior, ¿en el estudio de cuál de ellos deberíamos gastar millones? El gemelo de la Tierra perdería. Con ello, Barnes quiere poner de manifiesto que quizás tengamos una información muy limitada a la hora de ponernos a estudiar a los candidatos a una futura Tierra.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1023

1 0

LucaDoe

LucaDoe

05/02/2016 23:49

Lo que sabemos sobre el Planeta 9

e trataría del noveno planeta de nuestro sistema estelar. Aún no se ha observado directamente, pero se intuye su presencia por su influencia en las órbitas de sus vecinos. Las claves del descubrimiento, con José Manuel Nieves

Al final, el famoso Planeta X podría ser una realidad. El conocido astrónomo Michael Brown, descubridor de Eris y Sedna,aportó, junto a su colega Konstantin Batygin, las mejores evidencias que existen hasta ahora de la existencia de un nuevo y distante planeta gigante en los confines del Sistema Solar. Su trabajo, que está revolucionando a la comunidad científica internacional, se publicó en The Astronomical Journal.

Desde entonces, todo parece indicar que estamos más cerca que nunca de descubrir el noveno planeta del Sistema Solar. Y no se trata esta vez de pequeños mundos helados más allá de la órbita de Plutón, como el que anunció la Institución Carnegie el pasado mes de noviembre, ni tampoco de un simple objeto transneptuniano, sino de un auténtico gigante de tamaño comparable a Neptuno y que, de confirmarse definitivamente su existencia, entraría por la puerta grande en el selecto club planetario del que la Tierra forma parte y del que, en 2006, fue expulsado el propio Plutón.

Enlace noticia original - Videoblog

Fuente: ABC.es

#1024

1 0