Menú

Próximo GP: Australia 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

18/09/2015 21:25

Próxima cita con la historia: llegar a Marte en 2030

William Gerstenmaier, responsable de exploración y misiones tripuladas de la NASA, explica los retos y los próximos pasos del viaje hasta el Planeta Rojo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La NASA tiene como objetivo enviar una misión tripulada en 2030

Una de las preguntas que más veces se le suele hacer a los científicos de la NASA es por qué es importante viajar al espacio. O, dicho de otro modo, qué sentido tiene hacer inversiones multimillonarias en explorar los confines del Sistema Solar si en la Tierra hay problemas más apremiantes. Este jueves, William H. Gerstenmaier, administrador asociado para la Exploración y Operaciones Tripuladas de la agencia espacial, viajó a Madrid para responder a ese interrogante, una vez más.

Lo hizo con motivo del cincuenta aniversario dela inauguración del «Madrid Deep Space Communication Complex», el centro de comunicaciones con el espacio profundo de Robledo de Chavela (Madrid), que trabaja con la NASA. Esta fecha fue aprovechada por la Obra Social La Caixa y por la Embajada de Estados Unidos en España para organizar un encuentro en el que dar a conocer los desafíos que plantea la exploración espacial y la llegada del hombre a Marte alrededor de 2030.

«No sé si vamos a poder conseguirlo, aún hay mucho que hacer», reconoció Gerstenmaier en un encuentro con periodistas. Allí explicó que, a la espera de que se decida si se prorroga el trabajo en la Estación Espacial Internacional (ISS), que finalizará en 2020 o en 2024, y de cuya tripulación es responsable en parte, la agencia tiene previsto «romper el cordón umbilical con la Tierra en la década de 2020 a 2030». Lo que, dicho de otra forma, significa que los exploradores espaciales se centrarán en desarrollar sistemas que permitan a las tripulaciones ser más autónomas.

Tal y como afirmó Gerstenmaier, esto es crucial si se quiere llegar al Planeta Rojo, ya que «mientras un tripulante de la ISS puede tardar dos o tres horas en volver a la Tierra si hay un problema, desde Marte tardaría meses o años. Además, las señales de radio tardan unos 15 minutos en ir y otros 15 en volver».

Esa deseada autonomía pasa en primer término por poner a punto la próxima generación de naves suborbitales para transporte de mercancías y tripulaciones. También será necesario llevar a cabo nuevas misiones en la «zona experimental», una región del espacio situada entre la órbita terrestre y la Luna, para implementar el «hardware» y los protocolos que harían falta para ir a Marte.

Llevar robots o humanos

Pero Gerstenmaier recordó que la NASA tiene aún muchos frentes abiertos. En primer lugar, debe definir la duración de su misión y las metas de la tripulación una vez que llegue al Planeta Rojo. En este cometido parece evidente que los sistemas automatizados tendrán un gran papel, si bien el científico señaló que hay quienes incluso consideran que no habría que enviar tripulaciones a Marte: «Hay un debate muy importante en torno a si debemos llevar humanos o robots en su lugar», apuntó. «Yo creo que las personas marcan una gran diferencia, para nosotros seríairremplazable saber qué sensaciones o experiencias tiene un humano en el planeta», agregó.

Sea como sea, la tarea está lejos de ser sencilla: «Creemos que necesitaremos enviar 20 o 25 estructuras antes de poder mandar a una tripulación. No tenemos generadores de oxígeno lo bastante fiables y aún hay que resolver los problemas psicológicos que supone el aislamiento de las tripulaciones tanto tiempo. Mientras los tripulantes de la ISS pueden navegar por internet, las comunicaciones con Marte serían lentas», enumeró.

Además, en un viaje que puede durar tres y cuatro años, surge el gran problema de las provisiones: «No podemos empaquetar todo lo que necesitaríamos. Hay que desarrollar sistemas de cultivo?siguiendo el camino marcado por el experimento de las lechugas que se cultivaron en el espacio?y comprobar que no produzcan demasiado oxígeno o acaben contaminadas». Por otro lado, el responsable de la NASA recordó que harían falta suplementos vitamínicos y fármacos de mayor duración de los disponibles ahora.

¿Para qué se va al espacio?

Además, tuvo tiempo para para contestar a la «temida» pregunta de para qué sirve la exploración espacial: «Es importante enfrentarse a nuevos desafíos, conseguir cosas que no habíamos hecho hasta ahora?lleva en la NASA desde 1977 y reconoce que ahora son capaces de retos que antes no habrían imaginado?». Por último, recordó beneficios más tangibles, como los avances médicos en desgaste de huesos o el desarrollo de internet o del GPS. «El comienzo de internet se lo debemos a la misión que nos llevó a la Luna», remachó.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#750

2 0

LucaDoe

LucaDoe

18/09/2015 21:25

La NASA publica nuevas y desconcertantes imágenes del relieve de Plutón

Las elevaciones captadas, posibles dunas, suscitan el debate ya que la débil atmósfera del planeta enano impediría los vientos en superficie

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Plutón, captado por la nave New Horizons

Nuevas imágenes de primer plano de Plutón tomadas por la nave espacial New Horizons de la NASA han revelado una variedad desconcertante de rasgos en su superficie que asombran por su complejidad.

En especial, ha llamado la atención de una zona enigmática con oscuras elevaciones alineadas que parecen dunas, cuyo origen es objeto de debate, especialmente porque la débil atmósfera de Plutón indica que no pueden producirse vientos en superficie.

«Plutón nos muestra una diversidad de formas de relieve y complejidad de procesos que rivalizan con cualquier cosa que hayamos visto en el sistema solar», dijo el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en Boulder, Colorado.

New Horizons ha comenzado su periodo de descarga masivo de descarga de nuevas imágenes y datos, que se prolongará un año. Las imágenes recibidas estos días han más que duplicado la cantidad de superficie de Plutón vista a resoluciones de solo 400 metros por píxel.

Revelan nuevas características tan diversas como es posible: dunas, flujos de hielo de nitrógeno que, aparentemente, brotaron de las regiones montañosas en las llanuras, e incluso redes de valles que pueden haber sido labradas talladas por material que fluye sobre la superficie de Plutón. Muestran amplias que muestran montañas caóticamente desordenadas que recuerdan a las fracturas en la helada luna Europa de Júpiter.

«La superficie de Plutón es tan compleja como la de Marte», dijo Jeff Moore, líder del equipo de Geología, Geofísica e Imagen (GGI) de la misión en el Centro de Investigación Ames de la NASA. «Las montañas podrían ser enormes bloques desordenados de duro hielo de agua dentro de una vasto y densa depósito de nitrógeno congelado dentro de la región informalmente llamada Sputnik Planum».

Nuevas imágenes muestran también zonas con cráteres más antiguos junto a las conocidas llanuras heladas. Puede haber incluso un campo de dunas marcado por un viento oscuro.

«Ver las dunas en Plutón ?si eso es lo que son? sería algo completamente salvaje, porque la atmósfera de Plutón es muy delgada hoy», dijo William B. McKinnon, adjunto principal del CGI en la Universidad de Washington, St. Louis. «O Plutón tenía una atmósfera gruesa en el pasado, o hay algunos proceso que aún no hemos descubierto».

Otras imágenes muestran que la neblina atmosférica global de Plutón tiene muchas más capas de las que científicos se dieron cuenta inicialmente, y crea un efecto crepúsculo que ilumina suavemente el campo nocturno cerca de la puesta del sol, haciéndolo visible a las cámaras a bordo de New Horizons.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#751

2 0

LucaDoe

LucaDoe

18/09/2015 21:25

La NASA retrasa a 2023 el primer vuelo tripulado de la nave Orion

Los gestores de la agencia espacial estadounidense apuntan a problemas en el hardware y el software de la cápsula, así como a cierta incertidumbre que rodea la contribución tecnológica europea

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La cápsula «Orion» despega para uno de sus vuelos de prueba en el pasado mes de diciembre

El primer vuelo tripulado de la nueva cápsula Orion se retrasa hasta 2023. Los gestores de la agencia espacial estadounidense han aducido problemas en el hardware y el software, así como restricciones presupuestarias para justificar esta decisión.

La cápsula, junto con su lanzador pesado SLS, son las partes más costosas de la iniciativa de exploración espacial humana que culminará en un aterrizaje tripulado en Marte a mediados de la década de 2030. La NASA había planeado su primer vuelo de prueba tripulado con la cápsula Orion para agosto de 2021. Sin embargo, en una conferencia telefónica, el Administrador Asociado de la NASA Robert Lightfoot dijo a los periodistas que la agencia había perdido la confianza en esa fecha.

La NASA ha planeado gastar otros 6.770 millones de dólares entre octubre 2015 y abril 2023 para dos nuevas cápsulas Orion, que actualmente están en fase de desarrollo por el contratista principal, Lockheed Martin. «La agencia ya ha pagado 4.700 millones para el diseño de Orion y su desarrollo», ha afirmado Lightfoot.

Vuelo no tripulado en 2018

Este responsable dijo que un vuelo no tripulado de Orion todavía está previsto para despegar en diciembre de 2018, elevado por el nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System), que han supuesto un desembolso propio de 7.000 millones de dólares.

La NASA tiene la intención de probar primero una cápsula Orion en una órbita lunar, y a continuación, utilizarla para una misión de encuentro con una roca que haya sido robóticamente arrancada de la superficie de un asteroide y colocada en una órbita distante alrededor de la luna.

Como ha afirmado el administrador asociado de la NASA para la exploración y explotación humana, William Gerstenmaier, «realmente estamos tratando de construir un programa». Este alto ejecutivo de la NASA ha añadido que «en última instancia, nos gustaría llegar a donde estamos volando estas misiones alrededor de una vez al año».

No es la primera modificación introducida por la agencia espacial estadounidense, que el año pasado anunció un retrasó de un año de duración para el primer vuelo del cohete SLS, anteriormente apuntado para noviembre de 2017.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#752

2 0

LucaDoe

LucaDoe

18/09/2015 21:26

El Bunostegos, la primera criatura que se puso en pie a cuatro patas

Los investigadores han señalado que era «como un reptil herbívoro del tamaño de una vaca con un cráneo lleno de protuberancias y armadura ósea por la espalda»

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un análisis de los restos fósiles del Bunostegos ha revelado que pudo ser la primera criatura en ir a cuatro patas

Un análisis de huesos de Bunostegos akokanensis, un pre-réptil de 260 millones de años, considera que se puso en pie a cuatro patas, por lo que es la criatura más antigua conocida que lo hizo.

Hasta ahora, todos los pareiasauros conocidos que recorrieron el supercontinente de Pangea en la era del Pérmico hace 250 millones de años eran reptadores cuyos miembros sobresalían de los lados del cuerpo y se extendían hacia fuera o se inclinaban hacia abajo desde el codo (como algunos lagartos modernos).

Morgan Turner, de la Universidad de Brown, autor principal del estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, esperaba que Bunostegos sería también un reptador, pero los huesos de las extremidades anteriores del animal contaron una historia diferente.

«Muchos de los animales que vivieron en la época tenían una extremidad trasera con una postura erguida o semi-vertical, pero lo que es interesante y especial acerca de Bunostegos es la extremidad anterior, cuya anatomía la sitúa aparentemente dirigida debajo de su cuerpo, a diferencia de cualquier otra especie en el momento», ha dicho Turner.

Los hallazgos permitieron a Turner y sus colaboradores caracterizar cómo pudo ser el aspecto de Bunostegos: erguido como una vaca, y aproximadamente del mismo tamaño. «Imagina un reptil herbívoro del tamaño de una vaca con un cráneo lleno de protuberancias y armadura ósea por la espalda», ha dicho la coautora Linda Tsuji, del Museo Real de Ontario, que descubrió los fósiles en Níger entre 2003 y 2006.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#753

2 0

LucaDoe

LucaDoe

18/09/2015 21:26

Confirmado: Encelado tiene un océano subterráneo global

La sonda Cassini ha aportado nuevos datos que muestran que existe una gran masa líquida bajo la capa de hielo del satélite de Saturno

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Ilustración que muestra la estructura interna de Encelado. El tirón gravitarorio de Saturno deforma su superficie

Ahora es seguro del todo. Encelado, la enigmática luna de Sarurno, cuenta con un océano subterráneo global, es decir, que ocupa todo el planeta y que permanece oculto bajo una gruesa capa de hielo. Los datos definitivos proceden de la sonda Cassini, de la NASA, que lleva años estudiando a fondo el sistema de satélites de Saturno y que ha hecho ya varias «visitas» a Encelado.

Hace ya tiempo que los investigadores se dieron cuenta de que Encelado, a medida que giraba alrededor del gigantesco planeta anillado, mostraba un extraño abultamiento. Una «deformidad» que sólo podía explicarse con la existencia de una masa líquida y en movimiento bajo la superficie. Una masa capaz de «abombar» el satélite debido a la enorme fuerza gravitatoria de Saturno.

El hallazgo confirma que los géiseres detectados en varios puntos de Encelado, formados por vapor de agua, partículas de hielo y moléculas orgánicas sencillas, proceden, sin duda alguna, de fracturas en la superficie helada cerca del polo sur, que permiten escapar a una pequeña parte del agua que se almacena debajo. La investigación acaba de publicarse en la revista Icarus.

El análisis de datos anteriores de la Cassini ya sugerían la presencia de una gran cantidad de agua líquida bajo la corteza helada de Encelado, aunque al principio se suponía que el mar subterráneo solo ocupaba una porción del satélite y alrededor de su polo sur.

Gravedad para detectar el océano

Sin embargo, los datos gravitatorios obtenidos durante las numerosas «pasadas» de la Cassini por Encelado sugerían que ese mar podría ser mucho mayor, incluso todo un enorme océano subterráneo y global. Los nuevos resultados confirman que, efectivamente, es así.

«Era un problema que necesitaba de años de observación y cálculos en diversas disciplinas -explica Peter Thomas, investigador de la misión Cassini y primer firmante del artículo-, pero ahora sabemos que estábamos en lo cierto».

Durante más de siete años, los científicos han analizado miles de imágenes de Encelado procedentes de las cámaras de la Cassini. Y sobre ellas han calculado detalladamente la posición exacta de muchas de sus características geográficas, la mayoría de ellas cráteres de impacto de meteoritos. Con esos datos, lograron medir con extraordinaria precisión cómo variaba la posición de esos cráteres durante la órbita de Encelado alrededor de Saturno.

Así es como se dieron cuenta de que, a medida que la luna completa su órbita, su superficie muestra un ligero, aunque detectable, abultamiento. Además de ligeros movimientos del planeta entero hacia delante y hacia atrás, causados por los movimientos de la enorme masa de agua subterránea durante su periplo orbital.

Mareas gravitatorias

Encelado cuenta, pues, con un núcleo y una corteza sólidas, pero entre ambas existe una enorme masa de agua liquida que envuelve por completo al satélite.

El mecanismo que ha permitido a este gran océano global mantenerse líquido es aún un misterio. Thomas y sus colegas sugieren varias ideas para llevar a cabo nuevos estudios sobre la cuestión, como por ejemplo que las propias mareas gravitatorias de Saturno sean capaces de generar mucho más calor del que se creía.

«Es un gran paso hacia la comprensión de este mundo, y demuestra la clase de descubrimientos inesperados que podemos hacer con misiones de larga dirección a otros planetas», asegura por su parte Carolin Porco, coautora de la investigación.

Desvelar la historia y los secretos de Encelado es, en efecto, uno de los mayores logros de la misión Cassini, que lleva estudiando el sistema de Saturno desde 2004 y que volverá a acercarse a Encelado el próximo 28 de octubre, día en que pasará a solo 49 kilómetros de su superficie.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#754

2 0

LucaDoe

LucaDoe

23/09/2015 19:51

El duelo entre el día y la noche

El Sol se sitúa en paralelo con el ecuador de la Tierra y genera hoy un día con las mismas horas de luz que de oscuridad. A las 10.21 horas (hora peninsular) llega el otoño

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Los rayos del sol se filtranentre las hojas de unos árboles en una tarde otoñal en un parque de Zúrich

Este martes 23 de septiembre es uno de esos días en los que el día se bate en un duelo con la noche que a partir de mañana comenzará a perder. El Sol se sitúa hoy en paralelo con el ecuador de la Tierra con dirección al hemisferio sur, provocando que los rayos solares incidan en el globo terrestre de manera perpendicular y genere un día con las mismas horas de luz que de oscuridad.. Es lo que se conoce como equinoccio de otoño. De hecho, la palabra equinoccio proviene del término latín «aequinoctium» que significa «noche igual» y con él cambia la estación.

A las 10.21 hora peninsular comenzará el otoño de 2015. Durará 89 días y 20 horas y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (perteneciente al Instituto Geográfico Nacional).

Así, el otoño comenzará a la vez en el hemisferio norte, al tiempo en que comienza la primavera en el hemisferio sur.

El equinoccio de otoño puede darse en cuatro fechas distintas, que van del 21 al 24 de septiembre. A lo largo del siglo XXI el otoño se iniciará en los días 22 y 23 de septiembre (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.

El motivo por el que la fecha varía de un año a otro se deben al modo de la secuencia de los años según el calendario, ya que unos años son bisiestos y otros no, con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).

Cambio de hora el 25 de octubre

Entre las características peculiares del otoño está el cambio de hora, que en esta ocasión será efectivo el 25 de octubre, recuperando así el horario de invierno.

Asimismo, esta estación es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas, más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.

Un eclipse y lluvias de meteoros

Este otoño comenzará con un eclipse total de Luna, que tendrá lugar en la madrugada del 28 de septiembre y que será visible desde España, si las condiciones climatológicas lo permiten. Además, ese mismo día se registrará la primera luna llena del otoño, dándose las siguientes 29 o 30 días después: 27 de octubre y 25 de noviembre.

También se podrá disfrutar de varias lluvias de meteoros. La primera es la de las Dracónidas, cuyo máximo se da hacia el 8 de octubre. Otro suceso similar, también muy popular en esta época del año, es la lluvias de Leónidas, que se da alrededor del 17 de noviembre y que ocasionalmente llega a ser muy intensa. Sin embrago, la más intensa suele ser la de las Gemínidas, cuyo máximo ritmo se da alrededor del 13 de diciembre.

En cuanto a las constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche Cisne, Casiopea, Osa Menor y Jirafa. Las constelaciones eclípticas visibles en este periodo van de Capricornio a Virgo. Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso y Andrómeda; por debajo, Ballena y Orión, así como las estrellas Sirio y Proción.

Primer Día de Otoño El 21 de marzo 2015 Google Doodle



Debido al fenómeno de «El Niño», las agencias meteorológicas internacionales de más prestigio pronostican una estación más cálida y algo más húmeda de lo normal en nuestro país, según señala el meteorólogo Enrique Hernanz.

Esta es una estación de «transición» al invierno, donde las temperaturas rozan sus mínimos. Como consecuencia, los árboles empiezan a perder sus hojas, que cambian del verde intenso veraniego a toda una amplia gama de marrones. La caída de las hojas se ve favorecida por el aumento de la fuerza de los vientos, propiciado por la nueva estación.

Este cambio también supone un trastorno para los seres vivos. Durante este proceso de adaptación es posible que aparezca la astenia otoñal, con cansancio, apatía, mal humor o la falta de sueño. También son normales la anhedonia ?esto es la incapacidad que sufre una persona para sentir placer al realizar cualquier actividad? y la falta de concentración. Incluso la ausencia de deseo sexual es habitual. Es un síndrome temporal, que apenas dura unos días y al que se puede superar con unos sencillos consejos.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#755

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/09/2015 19:51

El subsuelo de Marte podría albergar «bolsas de hielo», según científicos

Una investigación con participación española apunta que los grandes acuíferos, que se localizaban en el subsuelo del Planeta Rojo, tuvieron su origen en depósitos regionales de sedimentos y hielos

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Mapa topográfico realizado a partir de datos de altimetría láser de los Valles Marineris, en Marte, que muestra (en azul) las huellas de los antiguos canales originados en áreas volcánicas y el viejo lecho oceánico

Marte no deja de sorprender a los científicos. Una investigación coordinada por José Alexis Palmero Rodríguez, del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson (estado de Arizona, EE.UU), con la participación del científico español Alberto González Fairén (Centro de Astrobiología de Madrid, CAB) ha concluido que las grandes acuíferos que se localizaban bajo el Planeta Rojo fueron en su origen depósitos regionales de sedimentos y hielos, que venían de zonas volcánicas en las tierras altas marcianas. Algunos de estos depósitos podrían aún encontrarse en el subsuelo marciano, según ha apuntado este estudio publicado en «Scientific Reports».

En este sentido, González Fairén ha explicado que «algunos acuíferos se drenaron formando los enormes canales de avalancha». En concreto, los autores de esta investigación, han sostenido que estas grandes masas de agua terminaron desembocando en las tierras bajas de Marte formando grandes océanos hace más de 3.000 millones de años. Incluso, ha apuntado este investigador, «es posible que queden aún bolsas subterráneas de hielo mezclado con roca».

Para alcanzar estas conclusiones, los investigadores han utilizado imágenes de alta resolución de la sonda espacial «Mars Reconnaissance Orbiter (MRO)» que, como ha afirmado este científico del CAB, les ha proporcionado «nuevos datos geomorfológicos y topográficos» claves para hallar evidencias sobre la desaparición de toda esta extensa masa de agua líquida hace unos 3.650 millones de años , y la posterior congelación de su superficie durante otros varios cientos de millones de años.

Finalmente, transcurrido este tiempo, el hielo concentrado bajo la superficie en las tierras altas marcianas por diferentes procesos sedimentarios y el cambio climático en el Planeta Rojo, se habría fundido por la reactivación de algunas áreas volcánicas, formando grandes ríos subterráneos que, en opinión de los investigadores, alcanzaron la superficie modelando el terreno, excavando cañones y cubriendo importantes áreas.

El estudio describe las posibles localizaciones de estos antiguos acuíferos subterráneos en Marte. Para González Fairén «conocer con exactitud el origen de estos ríos, y saber que no todas las fuentes se drenaron» podría dar pistas a los científicos para saber dónde puede haber hoy hielo. Un recurso que, ha añadido este investigador, podría ser «utilizable» para diferentes fines.

Marte, ¿planeta «habitado»?

El cientifíco del CAB está convencido que «Marte fue un planeta habitable», sin embargo, a la pregunta de si pudo albergar alguna forma de vida inteligente García Gairén ha afirmado que esta es «la gran pregunta que todavía estamos intentando responder». A su juicio, después de medio siglo de exploración, «no tenemos datos concluyentes ni para decir que sí ni para decir que no» a la existencia de marcianos, de entes de vida sencilla o de tipo bacteriano.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#756

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/09/2015 19:51

Descubren la forma de ver el centro de nuestra galaxia

Solo una billonésima parte de la luz procedente de esta zona, habitada por un gran agujero negro y una nube de polvo y gas, es visible. Ahora, se buscarán las ondas de choque de algunas estrellas

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Onda de choque producida por estrella Zeta Opiuchi, en la constelación de Ofiuco, que se mueve a gran velocidad a través del gas interestelar a unos 450 años luz de la Tierra

La zona central de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sigue siendo para nosotros un lugar misterioso y prácticamente desconocido. Y no solo porque se encuentra a varios miles de años luz de distancia, sino también, y sobre todo, porque el centro galáctico está envuelto en una nube de polvo y gas tan densa que impide casi por completo las observaciones de los astrónomos.

Sabemos, sin embargo, que precisamente allí, cerca del centro, es donde se da la mayor concentración de estrellas de toda la galaxia, atraídas sin remedio por el agujero negro supermasivo que duerme en el corazón mismo de nuestra Vía Láctea. Sagitario A* es un «monstruo espacial» con una masa equivalente a la de cuatro millones de soles. Y su inmenso poder gravitatorio hace que esté completamente rodeado por una nube muy densa de estrellas y material interestelar.

Ahora, un equipo de investigadores de Harvard ha encontrado la forma de «mirar» a través de la nube de polvo y observar las estrellas que hay en su interior. Su idea se basa en buscar ondas de radio procedente de «estrellas supersónicas», esto es, astros que se muevan a mayor velocidad que la del sonido.

«Hay mucho que no conocemos sobre el centro de nuestra galaxia, y también mucho que queremos conocer -asegura Idan Ginsburg, del Instituto de Astrofísica Harvard-Smithsonian y director de la investigación-. Utilizando nuestra técnica, creemos que podremos observar estrellas que nadie había visto antes».

Una billonésima parte de la luz

El largo camino que separa el centro de la Vía Láctea de la Tierra está tan lleno de polvo que solo una billonésima parte de la luz emitida «desde dentro» consigue atravesarlo y llegar hasta los telescopios de los astrónomos. O lo que es lo mismo, apenas uno de cada billón de fotones emitidos por las estrellas del interior pasa a través de la nube de polvo y escapa al exterior. Pero las ondas de radio, en una zona diferente del espectro electromagnético que la luz visible, tienen menos energía y una longitud de onda mucho mayor, lo que les permite pasar a través de la nube como si ésta no existiera.

Por desgracia, las gran mayoría de las estrellas no son lo suficientemente brillantes en el rango de las ondas de radio como para que podamos detectarlas desde aquí y a tanta distancia. Sin embargo, si una estrella está viajando a través de la nube de polvo y gas a la velocidad suficiente, entonces la situación cambia de forma radical.

«Estampido sónico»

En ese caso, en efecto, el material que la estrella expulsa contínuamente (en forma de viento estelar) puede interactuar con los gases y el polvo de la nube y crear una onda de choque. Y a través de un proceso llamado radiación sincrotón, los electrones acelerados por esa onda de choque pueden producir emisiones de radio con la potencia suficiente como para ser detectadas desde la Tierra. «En cierto modo -explica Ginsburg- lo que buscamos es el equivalente al estampido sónico de un avión».

Para ser capaz de crear una onda de choque, una estrella debe de moverse a miles de kilómetros por segundo. Y eso, en el centro galáctico, es perfectamente posible debido a que el movimiento de las estrellas depende por completo de la enorme gravedad del agujero negro supermasivo. Así, cuando una estrella alcanza el punto de máxima aproximación a Sagitario A* , puede alcanzar fácilmente la velocidad necesaria.

El modelo de S2

Los investigadores sugieren que nuestros radiotelescopios busquen esta clase de efecto partiendo de una estrella ya conocida y llamada S2. Esta estrella, que es lo suficientemente caliente y brillante como para ser vista en el rango del infrarrojo a pesar de la nube de polvo, alcanzará el punto de máxima aproximación al agujero negro a finales de 2017 o principios de 2018. Y cuando eso suceda los radioastrónomos podrán tratar de captar las emisiones de radio de su onda de choque.

«S2 será nuestra prueba de fuego -asegura por su parte Avi Loeb, coautor del estudio-. Si logramos ver la emisión, después podremos utilizar el mismo método para localizar estrellas más pequeñas y débiles, que serían imposibles de ver de otra manera».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#757

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:35

El acelerador de partículas LHC podría generar pequeños agujeros negros

La próxima directora del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) cree que pueden aparecer «microagujeros negros cuánticos», pero subraya que no supondrían ningún peligro

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Foto de archivo tomada en 2008 durante la construcción del Gran Acelerador de Partículas (LHC) junto al que posa el profesor británico Peter Higgs

La próxima directora general del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), al física italiana Fabiola Gianotti, de visita por Madrid ha subrayado que ningún acelerador de partículas de la Tierra puede alcanzar la energía, intensidad y los procesos catastróficos asociados a los agujeros negros del espacio, un tema que ha inquietado a algunos internautas. En paralelo, el CERN ha respondido con un comunicado a los rumores que circulaban sobre la formación de agujeros negros dentro del acelerador del LHC.

La próxima responsable del CERN, que tomará posesión de su cargo en 2016, ha matizado que «sí es posible que pudieran aparecer microagujeros negros cuánticos en el LHC, pero totalmente inocuos e inocentes, algo que no representaría ningún peligro para nuestro planeta».

Al contrario, ha añadido Gianotti, si alguna vez aparecen estos diminutos agujeros negros «sería muy importante desde el punto de vista científico, porque indicarían que nuestro mundo tiene más dimensiones espaciales que las tres que conocemos».

De la misma manera que la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica revolucionaron la forma de pensar de la humanidad, descubrir la existencia de dimensiones extra sería un nuevo hito en el conocimiento del universo. Algunas teorías físicas, como la de cuerdas, predicen la existencia de estas nuevas dimensiones, que también podrían ayudar a comprender mejor la misteriosa gravedad.

Lo que resta por saber

La física italiana ha recordado que «lo que todavía no sabemos supera con mucho lo que ya sabemos» y añadido que, en 2012, lideraba el experimento ATLAS del LHC cuando se anunció la detección del bosón de Higgs. Ahora, como buena científica, ha confiado en volverse a emocionar «con lo inesperado».

Algunos de los objetivos en la nueva etapa o Run 2 del gran colisionador de hadrones (que desde este año opera a 13 TeV, el doble de energía que en su fase anterior) es descubrir la composición de la enigmática materia oscura ?que compone el 25% del universo?, así como el origen de la asimetría que existe entre materia y antimateria.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#758

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:35

Todo lo que debes saber para la «Noche Europea de los Investigadores»

11 comunidades autónomas acogen actividades relacionadas con una nueva edición de la «Noche Europea de los Investigadores», una de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea

1. Madrid: Cine, jazz, drones... y un viaje a Wall Street

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
En la anterior edición participaron 300 investigadores y acudieron 9.500 personas a las actividades programadas

La Comunidad de Madrid celebra la «Noche Europea de los Investigadores» desde 2010. En esta edición toman parte 21 instituciones, entre las principales universidades madrileñas (Universidad Complutense, Universidad Autónoma, Universidad de Comillas, Universidad Carlos III), centros de investigación como el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) o el IEO (Instituto Español de Oceanografía), así como sociedades científicas como la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM); los institutos Imdea (Comunidd de Madrid), museos como el Geominero o la Fundación Telefónica.

Las actividades se repartirán por diferentes localizaciones tanto de la capital como de localidades próximas como Alcalá de Henares o Móstoles. Por ejemplo, en el «Real Jardín Botánico Alfonso XIII» en Madrid se podrán realizar audiciones comentadas de piezas musicales de Albéniz o Falla así como analizar la calidad del agua de una potabilizadora de la Cruz Roja; en la Residencia de Estudiantes tendrá lugar un ciclo de cine científico, en el que también se tocará el piano que manejaba García Lorca cuando estudiaba allí.

En las facultades y sedes de las instituciones participantes como la Universidad de Alcalá podremos hacer «explotar» la noche experimentando con diferentes tipos de explosivos en el Jardín Botánico de la localidad o también se podrá ser un broker de Wall Street por un día, en Instituto IMDEA Energía en una actividad organizada por la Universidad de Comillas . Además, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSIS Industriales) acogerá durante toda tarde hasta la medianoche de mañana habrá exhibiciones de drones, exposiciones y talleres de robótica para niños y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) permitirá pasear por el Sistema Solar hasta medianoche. Iniciativa que se cerrará con el concierto de un grupo de jazz formado por físicos de la propia institución.

Enlace noticia original + Noticia completa

Fuente: ABC.es

#759

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:35

Encelado: un océano subterráneo global

Cassini confirma la existencia de una gran masa de agua bajo la superficie helada de la enigmática luna de Saturno

La enorme fuerza gravitatoria que Saturno ejerce sobre Encelado puso sobre la pista a los investigadores de la NASA. Ahora, gracias a los datos enviados por la sonda Cassini, han podido corroborar la existencia de una gran masa líquida y en movimiento, bajo la superficie helada del satélite.

Los populares géiseres de Encelado apuntaban la existencia de un pequeño mar en el polo sur, pero los datos gravitacionales y un abultamiento en la superficie, detectado gracias al análisis de miles de fotografías enviadas por Cassini, han confirmado que ese pequeño mar, realmente, envuelve por completo al satélite.

En el videoblog sobre estas líneas puedes ver las implicaciones de este descubrimiento y el misterio que ha permitido que este gran océano se mantenga en estado líquido a pesar de su situación en el Sistema Solar.

Enlace noticia original + Vídeo - Materia Oscura

Fuente: ABC.es

#760

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:35

El eclipse total de superluna marcará el fin de una tétrada

Será el último de una serie de cuatro eclipses totales de Luna. Desde 1900 solo se han producido 5 fenómenos similares

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
En Europa, África y Asia Occidental será visible en la madrugada del lunes 28

El eclipse del 28 de septiembre, viene acompañado de una superluna. La unión de ambos fenómenos es en hecho poco frecuente, de forma que desde 1900 solo se han producido 5 acontecimientos similares; en 1902, 1910. 1928, 1946, 1964 y 1982.

El primero de los fenómenos, el de superluna, se produce cuando una Luna llena está a una distancia mínima de la Tierra. En este momento, la Luna es un 14% mayor de lo habitual y un 30% más brillante. Este fenómeno, se hace mucho más notable cuando vemos a nuestro satélite aparecer por el horizonte y podemos tomar referencias como edificios, montañas, árboles, etc. Una vez alta en el cielo, es difícil diferenciar su tamaño mayor, con el de otras lunas «normales».

Esto ocurre porque la distancia de la Luna a la Tierra varía constantemente, ya que la Luna no tiene una órbita circular, sino elíptica (un círculo achatado), de tal forma que en su máxima distancia a nuestro planeta llega a alcanzar los 406.700 km y la mínima es de 356.400 km. Esto hace que en ocasiones la Luna la veamos más grande o más pequeña. En el caso de este eclipse, la Luna estará a 363.700 km de la Tierra. Tendremos que esperar hasta el año 2033 para ver otro eclipse de Luna con superluna.

Eclipse total

El segundo de los fenómenos, el del eclipse total, ocurre cuando se produce una perfecta alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, nuestro planeta proyecta en el espacio una sombra y una penumbra (una sombra menos oscura) a su alrededor, por la que la Luna tiene que pasar en su movimiento orbital alrededor de nuestro planeta.

La sombra, que es el lugar donde comienza a desaparecer la Luna, ya que la penumbra es demasiado clara para percibir a ojo desnudo cómo merma la luz de nuestro satélite, ocupa una gran extensión del cielo, de unos 9.200 km. Nuestra Luna sin embargo mide 3.476 km de diámetro, por lo que la sombra es unas 2,65 veces mayor que la Luna. Esto sumado a que la Luna viaja alrededor de la Tierra a una velocidad media de 3.683 km/h, hace que el paso por la sombra de nuestro satélite sea prolongado en el tiempo, en el caso que nos ocupa y debido a que la Luna no pasa por el centro de la sombra, la fase de la totalidad durará 1hora y 12 minutos, mientras que el paso por la penumbra será de 3 horas y 20 minutos.

Eclipse con superluna

El eclipse total de Luna del 28 de septiembre es el segundo de 2015 y el último de la una tétrada (4 eclipses de totales de Luna) que comenzó el 15 de abril de 2014 y que continuó con el eclipse del 8 de octubre del mismo año y con el del 4 de abril de 2015.

Debido a lo poco frecuente de este acontecimiento, en ocasiones se desata una fiebre apocalíptica, de conspiraciones, de destrucciones, de comienzo de una nueva era, etc. Pero en realidad puede disfrutar de este acontecimiento astronómico sin temor a nada.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#761

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:35

«¿Eh?», la palabra que suena igual en 31 lenguas

Una investigación descubrió que es uno de los sonidos más similares en lenguajes muy diversos. Suele ir acompañado de un lenguaje corporal concreto y es indispensable para la comunicación

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
«¿Eh?» suele ir acompañado de un tono más agudo en Gran Bretaña y España

Cuando tenemos una duda muchas veces decimos «eh» y, aunque parezca trivial, se trata de una palabra que tiene un sonido muy similar en muchas lenguas y supone una herramienta crucial en la comunicación humana.

«Eh» se apoya en «un sistema de comunicación en el que las personas son capaces de lograr captar la atención y el apoyo de otras para que cooperen y repitan lo que han dicho», dijo a Efe el etnolingüista Nick Enfield, de la Universidad de Sídney.

Esta palabra «solo tiene sentido cuando existe una lengua, ya que los animales no dicen algo así», explicó Enfield, al insistir en que no hay razones para pensar de que se trata de una respuesta primitiva anterior a la capacidad de comunicarse verbalmente.

Enfield, Mark Dingemanse y Francisco Torreira, del Instituto Mark Plack de Psicolingüística, en Holanda, recibieron recientemente uno de los Premios Ig Nobel otorgados por la revista de humor científico «Anales de la Investigación Improbable» por su investigación «¿Es 'eh' una palabra universal?», publicada en 2013.

Sin mucha reflexión, una persona común quizá tendería a pensar que «madre» o «mamá» pudiera tener un sonido más universal, pero no es así, algo que tampoco sucede con palabras comunes como perro, que se dice «dog» en inglés, «inu» en japonés o «chien» en francés.

«Eh», muy similar en 21 lenguas

El lenguaje humano es arbitrario y no requiere que exista una conexión entre el sonido y el significado de las palabras y en el caso de «eh», que sirve para clarificar rápidamente una duda, se produce una excepción en la similitud en su sonido en lenguas, que muchas veces no pertenecen a la misma familia.

«Eh», como se dice en español, suena casi igual en inglés, ruso, mandarín, holandés, islandés, italiano y laosiano e incluso en lenguas poco conocidas como cha'palaa (indígenas Chachi de Ecuador), siwu (Ghana) o murrinh-phata (aborígenes australianos).

En su estudio, los etnolingüistas galardonados con el Ig Nobel hallaron que si bien es cierto que en las diez lenguas estudiadas en detalle la interjección no es exactamente la misma, su variación es mínima, una observación que se confirmó en otras 21 lenguas analizadas adicionalmente, 21 lenguas analizadas adicionalmente, que incluyó al yurakaré (Bolivia).

Para el estudio galardonado con el Premio Ig, una parodia del Nobel, los investigadores grabaron vídeos de varias personas conversando en diversas localidades de todo el mundo, lo que también les ayudó a notar que en muchos casos va acompañado de un lenguaje corporal.

Seguido de acercamiento del cuerpo

Enfield comentó que si bien el lenguaje de las manos puede variar con la citada expresión, «la práctica común observada es el acercamiento del cuerpo para poder escuchar mejor».

Estudios posteriores en los que participó Enfield también hallaron que el «eh» va acompañado de tonos, que generalmente tienden a ser agudos en lenguas como el inglés o el español, aunque la entonación es más sobria en lugares como Islandia.

Los investigadores remarcaron que «eh» no es la única palabra para pedir clarificación al interlocutor ya que existen otras equivalentes como «disculpa» o «¿qué?», pero definitivamente es una herramienta indispensable para la comunicación humana.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#762

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:41

Luna de Sangre

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#763

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:46

¿Podría chocar Mercurio con la Tierra?

Sí? pero es bastante improbable. Te contamos los resultados de la última investigación sobre este fenómeno.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Mercurio

Los catastrofistas y agoreros tienen donde elegir: calentamiento global, asteroides, cometas, supervolcanes? Pero normalmente no suelen considerar una amenaza que deja en pañales las anteriores: la colisión de la Tierra contra otro planeta del Sistema Solar. ¿Podría pasar? Pues sí, pero las posibilidades son más pequeñas aún de lo que se creía, según un estudio realizado en la Universidad de Hawai en Manoa.

El responsable de la buena nueva es el físico Richard Zeebe, que tuvo la oportunidad de trabajar con el supercomputador Cray durante seis semanas seguidas. Así realizó 1.600 simulaciones del futuro del Sistema Solar, y en ninguna tenía lugar tan terrorífico escenario. Como explica Zeebe en The Astrophysical Journal, la órbita de la Tierra será muy estable durante, al menos, los próximos 5.000 millones de años.

Otros modelos anteriores sugerían que la atracción gravitatoria de Júpiter podía desviar la órbita de Mercurio con consecuencias fatales, como que este chocara con la Tierra o desviara las trayectorias de Marte o Venus hacia nuestro planeta. Por ejemplo, el astrónomo Jacques Laskar, del Observatorio de París, hizo en 2009 2.501 simulaciones y en una de ellas sí se producía la colisión.

Zeebe defiende la precisión de su estudio, aunque concede que Mercurio podría causar problemas de aquí a unos cientos de millones de años: en tres de sus simulaciones se estamparía contra el Sol y en siete tendría un encuentro fatal con Venus, sin afectar de modo alguno a la Tierra.

Enlace noticia original

Fuente: Muyinteresante.es

#764

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 19:52

¿Qué es el efecto 2038?

Tras el "Efecto 2000" o "Error del milenio" llega... el "Efecto 2038". ¿Un nuevo apocalipsis informático?

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Efecto Y2K38

Allá por 1999, la amenaza de un colapso a nivel tecnológico por el temido "Efecto 2000" o "Error del milenio" provocó un temor generalizado en la sociedad ante el fallo que provocaría que tras el 31 de diciembre de 1999 los sistemas informáticos pasarían al 1 de enero de 1900 en vez de al 1 de enero de 2000 debido a que muchos sistemas codificaban el año en dos dígitos. Este "Efecto 2000" que se corrigió con unos miles de millones de euros, nos sirve para explicar el "Efecto 2038" o "Y2K38".

El "Efecto 2038" no es sino otro "bug" relativo, en este caso, a la codificación del tiempo en los sistemas de 32 bits (el reloj que usan), que nos afectaría en enero del año 2038. Y es que el reloj que tienen muchos equipos se basa en POSIX, un simple contador de segundos que va ascendiendo con cada segundo que pasa y que tiene como fecha de referencia el 1 de enero de 1970; por tanto, el tiempo es igual al número de segundos transcurridos desde esta fecha de referencia.

Sin embargo, como en los sistemas de 32 bits los tiempos se codifican con un número entero y un signo, llegará un momento en que el contador llegará al número máximo que es capaz de almacenar en positivo y comenzará a contar en negativo (volveremos a 1901). Los sistemas que cuentan la hora desde (21:00 31/12/1969) provocarían el error de cálculo a las 00:14:07 del 19 de enero de 2038, ya que confundirán la fecha con el 13 de diciembre de 1901.

Por el momento se desconocen las consecuencias exactas que este problema informático provocará en algo más de 20 años, pero está claro que aún hay tiempo para solventarlo con eficacia y sin crear el pánico que se generó con el Y2K o Efecto 2000.

El "Efecto 2038" afectará principalmente al sistema operativo Unix, sobre el que se asientan tanto Android como iOS así como muchos servidores de Internet, puntos de acceso Wi-Fi o routers.

Enlace noticia original

Fuente: Muyinteresante.es

#765

1 0

LucaDoe

LucaDoe

25/09/2015 23:57

¡El domingo tienes una cita con el cielo! La superluna acompañará al eclipse lunar de sangre

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

El arranque del otoño va a tener un color especial en la madrugada del 28 de septiembre. Será el tono rojizo de un eclipse único que podremos contemplar si la Meteorología lo permite. Este fenómeno, que no se repite en España desde 1982, no volverá hasta 2033.

Fuente: Telecinco.es

#766

1 0

LucaDoe

LucaDoe

26/09/2015 19:10

La «piel de dragón» de Plutón muestra su lado más alienígena

Los científicos de la misión «New Horizons» están desconcertados después de ver los últimos detalles de una extraña geología de origen desconocido

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Cráteres, colinas, hoyos de sublimación y acumulaciones de hielo. La meteorología y la geología de Plutón parecen ser muy complejas

Meses después de que la sonda «New Horizons» sobrevolara las proximidades de Plutón, la NASA sigue publicando imágenes en alta resolución del planeta enano. En esta ocasión, lo cierto es que los últimos datos han dejado sorprendidos a los científicos de la NASA: en las fotografías puede verse un paisaje alienígena de extraña belleza.

«Es un paisaje único y que nos deja perplejos, a lo largo y ancho de cientos de millas», ha declarado William McKinnon, responsable del área de geología y de imagen de la misión «New Horizons». «Parece más la corteza de un árbol o las escamas de un dragón que un fenómeno geológico. Llevará tiempo entender esto; quizás es producto de fuerzas tectónicas y de un proceso de sublimación (evaporación del hielo) y de la débil luz solar sobre Plutón».

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La composición de Plutón es más compleja de lo que se pensaba (NASA/JHUAPL/SwRI)

Las imágenes de la piel de serpiente de Plutón son una parte de los datos descargados en los últimos días. La nave ha tomado otras fotografías en color de alta resolución de Plutón, así como mapas espectrales e imágenes en alta resolución de menor calidad.

«Los colores de la superficie de Plutón han sido mejorados para mostrar detalles sutiles en la escala de colores pálidos, amarillos, naranjas y rojos. Muchos paisajes tienen sus propios matices, lo que indica que la geología y la climatología de Plutón son maravillosamente complejas, y que nosotros solo hemos empezado a descifrarlas».

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Proyección cilíndrica del mapa de Plutón (NASA/JHUAPL/SwRI)


Además, otro de los intrumentos de la nave ha tomado una amplia panorámica en la que pueden verse dunas, una zona similar a una línea de costa, un lago glacial y unas montañas heladas con suaves colinas.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Montañas, a la izquierda, junto a la planicie Sputnik (NASA/JHUAPL/SwRI)

Otra imagen en detalle de la llamada «Planicie Sputnik» muestra una superficie suave y brillante repleta de hoyos, crestas y un terreno festoneado, que los científicos creen que se podría haber formado por sublimación.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Planicie Sputnki, repleta de hoyos y suaves crestas (NASA/JHUAPL/SwRI)

Aparte de las nuevas y curiosas imágenes, los datos recién descargados muestran que la distribución de hielo de metano no es uniforme. Parece acumularse en el centro de los cráteres y en las regiones oscuras, pero aún no se entiende qué proceso ha llevado a este tipo de distribución. «No estamos seguros de por qué ha sido así, pero lo "chulo" es que la misión "New Horizons" nos permitirá hacer mapas exquisitos sobre la composición de Plutón, y esto será crucial para resolver el enigma de cómo funciona este planeta enano», ha declarado Will Grundy, integrante del equipo de la misión.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#767

1 0

LucaDoe

LucaDoe

26/09/2015 19:10

La NASA invita a tres científicos españoles para experimentos en condiciones de microgravedad

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) probarán catalizadores, especialmente diseñados para la recuperación de agua y energía, en un avión que reproducirá condiciones de ingravidez

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Los experimentos se realizarán a través de vuelos parabólicos en un avión especialmente preparado para reproducir condiciones de ingravidez

La NASA ha invitado a tres científicos de la Universidad de Alicante (UA) a realizar varios experimentos en su centro de Houston, el «Johnson Space Center». Según ha informado este jueves la UA, los investigadores probarán catalizadores especialmente diseñados para la recuperación de agua y la obtención de energía a partir de los residuos fisiológicos, particularmente orina, generados por los astronautas.

Los científicos elegidos son José Solla-Gullón y Francisco José Vidal Iglesias, del Instituto Universitario de Electroquímica, y el estudiante de doctorado Roberto Martínez.

Los experimentos se realizarán a través de vuelos parabólicos en un avión especialmente preparado que permitirá disponer de un intervalo de unos 15 ó 20 segundos en condiciones de ingravidez. Como han explicado estos investigadores, en estos vuelos parabólicos, podrán comprobar cómo afecta la carencia de gravedad a los catalizadores para el proceso de oxidación del amoniaco. «Los vuelos iniciales son realizarlos cada tres o cuatro días dependiendo de las condiciones atmosféricas», ha explicado en la web oficial de la UA José Solla-Gullón.

Precisamente como han señalado desde el sitio online de esta Universidad los trabajos de los profesores José Solla-Gullón y Francisco José Vidal en 2004 sobre reacciones electroquímicas en el proceso de oxidación del amoniaco fueron los que han despertado el interés del director del centro de nanomateriales avanzados creado por la agencia espacial estadounidense y la Universidad de Puerto Rico.

Los científicos han admitido que las pruebas, que tendrán lugar entre el 12 y 22 de noviembre, «son una oportunidad única y de gran prestigio profesional probar en la NASA los catalizadores diseñados y desarrollados en la Universidad de Alicante».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#768

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

27/09/2015 16:15

Eclipse Total de Luna 27/09/15 - Simulación en Stellarium



Muy bonito y curioso el vídeo... Sip

¡Saludos @SirLucaDoe! Guiño guiño.

#769

0 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2015 16:45

Muchas gracias por el aporte, @Ovih. La verdad es que el vídeo es muy bonito Sip ...

#770

1 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2015 16:45

Instrucciones para ver el eclipse total de superluna esta noche

A partir de las 2.12 de la madrugada del lunes podrá verse cierto oscurecimiento. A las 4.11 la sombra de la Tierra comenzará a recorrer el disco lunar

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Podrá verse a simple vista desde cualquier lugar, incluso desde las grandes ciudades

El eclipse de la madrugada de este lunes 28 de septiembre, irá acompañada de una superluna. Como su nombre indica, el astro se verá con un tamaño mayor al habitual y, además la perfecta alineación entre esta, el Sol y la Tierra, harán que su brilo desaparezca tras una amenazadora sombra. Este fenómeno es tan poco frecuente, que desde 1900 solo se han producido 5 acontecimientos similares.

El mejor momento para ver la superluna, es cuando nuestro satélite salga por el horizonte. Esto habrá que hacerlo en la madrugada del 27 al 28 de septiembre. En concreto, a las 2 horas y 12 minutos, la Luna comenzará a entrar en la penumbra (fase penumbral), un leve y sutil oscurecimiento del astro.

A las 4 y 11 minutos de la madrugada del día 28, la Luna comenzará a entrar en la sombra que proyecta la Tierra en el espacio y dará comienzo a un oscurecimiento progresivo del satélite (fase parcial).

A las 4 horas y 47 minutos, se habrá llegado al máximo del eclipse en su fase total y a las 5 horas y 23 minutos será el fin de la oscuridad sobre la Luna, aunque aún seguirá pasando por la penumbra hasta las 7 horas y 22 minutos. Este horario es para la península, una hora menos en Canarias.

El eclipse se puede observar a simple vista desde cualquier lugar, incluso desde las grandes ciudades. No obstante, para disfrutar con plenitud del acontecimiento, es mejor contemplarlo desde un lugar apartado de las grandes urbes para evitar la contaminación y poder ver la Luna completamente blanca antes de comenzar a enrojecerse con el comienzo del eclipse.

Luna de sangre

En los eclipses totales de Luna, ésta nunca desaparece totalmente, se vuelve de un color rojo, anaranjado o amarillo, cuando entra en la fase de la totalidad, de ahí que a estas Lunas, se les llame «lunas de sangre». Aunque el nombre está más ligado a las lunas llenas que aprovechaban los cazadores, para ver mejor en las noches y durante el otoño, para aprovisionarse de carne en el invierno.

Pero el color de la Luna, es evidente que no es por la sangre. Si la Tierra no tuviera atmósfera, la sombra que proyectaría al espacio sería completamente negra y la Luna desaparecería del cielo completamente.

La luz del Sol atraviesa la atmósfera de la Tierra y la atmósfera dispersa la luz azul y verde, dejando pasar solo la roja. En los eclipses de Luna, nuestro satélite pasa por esa peculiar sombra y en lugar de recibir la luz solar (ahora ocultada por la Tierra) recibe la luz roja de nuestra atmósfera.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#771

1 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2015 16:57

NASA | Supermoon Lunar Eclipse



Fuente: NASA Goddard

#772

1 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2015 16:57

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#773

1 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2015 17:26

¿Ha descubierto la NASA vida en Marte?

La Agencia Espacial anunciará que ha resuelto el mayor misterio sobre el Planeta Rojo.
La rueda de prensa tendrá lugar el 28 de septiembre.

La NASA ha hecho un llamamiento urgente para anunciar el mayor descubrimiento sobre el Planeta Rojo a través de un comunicado en su página web oficial. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha generado gran incertidumbre tras anunciar que dará detalles sobre un importante hallazgo para la ciencia.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Aunque no se han dado detalles sobre cuál sería este enigma, sí se ha programado una conferencia de prensa para el lunes 28 de septiembre a las 11:30 am en el auditorio Webb James, en Washintong, EE UU, donde revelarán de qué se trata este misterio.

El evento será transmitido en vivo por el canal de Televisión de la NASA y en el sitio web oficial de la agencia. Además, habrá una breve sesión de preguntas y respuestas donde será posible enviar preguntas utilizando el 'hashtag' #AskNASA.

Jim Green, director de ciencia planetaria de la NASA, y Michael Meyer, jefe científico del Programa de Exploración de Marte, estarán entre los expertos presentes en la rueda de prensa.

Se cree que la Agencia Espacial podría anunciar que ha descubierto vida microbiana en el planeta vecino a la Tierra o que han hallado evidencias de agua que fluye.

En abril, el Curiosity Rover descubrió que el suelo estaba húmedo con salmuera (agua salada) líquida, que baja el punto de congelación. Y el mes pasado el vehículo - que ha estado en el Planeta Rojo los últimos tres años ? ha identificado rocas de un metro bajo la superficie que contienen hasta cuatro veces más agua de la que se pensaba.

Enlace noticia original

Fuente: Telecinco.es

#774

1 0