Menú

Próximo GP: Qatar 2024 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

02/03/2015 14:06

Una vida distinta a la que conocemos, posible en Titán

Científicos de la Universidad de Cornell diseñan la forma de vida basada en el metano que creen podría subsistir en la luna de Saturno

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La representación de un «azotosome», de 9 nanómetros, el tamaño de un virus

La vida tal y como la conocemos, la que existe en la Tierra, requiere de agua líquida para subsistir. Pero quizás en otros mundos la química de la vida sea diferente. El genio de la ciencia ficción Isaac Asimov escribió en 1962 un ensayo sobre la vida no basada en el agua titulado «No es como la conocemos». Este escrito ha inspirado a un grupo de ingenieros y astrónomos de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York (EE.UU.), que cree que eso es lo que puede ocurrir en Titán, la luna gigante de Saturno, un mundo frío y cruel cubierto de mares de metano líquido en vez de agua. Los investigadores sugieren que Titán podría albergar basadas en metano que no requieren oxígeno, y que metabolizan, se reproduzcen y hacen todo lo que la vida hace en la Tierra, aunque a su manera.

Los científicos creen que esta teórica membrana celular podría contener pequeños compuestos de nitrógeno orgánico, capaz de funcionar a temperaturas de metano líquido de 292º bajo cero.

«No somos biólogos ni astrónomos, pero tenemos las herramientas adecuadas», dice Paulette Clancy, experta en dinámica de química molecular. «Tal vez eso ayudó, porque no llegamos con ideas preconcebidas sobre lo que debería ser una membrana y lo que no. Tan solo trabajamos con los compuestos que sabíamos estaban allí».

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Los investigadores, con una imagen de Titán delante de Saturno y la teórica membrana celular

En la Tierra, la vida se basa en la membrana bicapa de fosfolípidos, la vesícula fuerte, permeable, a base de agua que alberga la materia orgánica de cada célula. Una vesícula hecha de una membrana de este tipo se llama liposoma. Por lo tanto, muchos astrónomos buscan vida extraterrestre en lo que se llama la zona de habitabilidad de una estrella, en la que puede existir agua líquida. ¿Pero qué ocurriría si las células no se basan en el agua, sino en metano, que tiene un punto de congelación mucho menor?

Los ingenieros llamaron a su membrana celular una «azotosome», ya que «azote» es la palabra francesa para el nitrógeno, y significa «cuerpo de nitrógeno». El azotosome está hecho de moléculas de nitrógeno, carbono e hidrógeno, que se sabe existen en los mares criogénicos de Titán, pero muestra la misma estabilidad y flexibilidad que el liposoma análogo de la Tierra.

Los ingenieros emplearon un método de dinámica molecular para elegir compuestos candidatos a partir del metano para el autoensamblaje en estructuras tipo membrana. El compuesto más prometedor que encontraron es un azotosome acrilonitrilo, que mostró una buena estabilidad, una fuerte barrera a la descomposición, y una flexibilidad similar a la de las membranas de fosfolípidos en la Tierra. El acrilonitrilo es un venenoso compuesto incoloro, un líquido orgánico usado en la fabricación de fibras acrílicas, resinas y termoplásticos, que está presente en la atmósfera de Titán.

El siguiente paso es tratar de demostrar cómo estas células se comportarían en el entorno de metano, lo que podría ser análogo a la reproducción y el metabolismo en las células sin oxígeno y a base de metano.

«El nuestro es el primer diseño de vida que no se parece a la que conocemos», dicen los científicos, que esperan probar sus teorías algún día en el mismo Titán, cuando seamos capaces de enviar una sonda que flote en sus mares y pueda analizar directamente la materia orgánica.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#475

2 0

LucaDoe

LucaDoe

05/03/2015 12:27

Una miniluna saldrá esta noche en el cielo

Será la luna llena más pequeña del año, vista desde la Tierra, debido a que se encuentra en el punto de su órbita más alejado de nosotros

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El tamaño de la miniluna del 5 de marzo, comparado con el de la superluna que llegará el 27 de septiembre

Seguramente sabrá lo que es una superluna, un fenómeno muy popular que ocurre cuando nuestro satélite natural aparece en el cielo más grande de lo normal porque se encuentra en su perigeo, el punto de su órbita de mayor aproximación a la Tierra. Pues lo que va a suceder este jueves, 5 de marzo, va a ser lo contrario. La luna llena, la segunda del año, nos parecerá algo menor de lo normal, una miniluna que será la más pequeña de 2015.

El motivo es que la Luna llena se encuentra en su apogeo, el punto de su órbita, que no es circular sino elíptica, más alejado de nosotros, que en esta ocasión será excepcionalmente distante: 406.385 km separarán el centro de la Tierra del centro de la Luna [Así cambiará la Tierra cuando la Luna se aleje]. Es solo 80 km menor que el apogeo más distante de este año, que sucederá el 14 de septiembre, pero cerca de la Luna nueva.

El apogeo de la Luna varía de 404.000 a 406.700 km de distancia, y se encuentra unos 50.000 km más lejos de la Tierra que el otro lado, el perigeo, que este año se producirá el próximo 27 de septiembre, permitiendo observar una esperada superluna. El de mañana es también el apogeo más cercano correspondiente a una Luna Llena hasta el 27 de enero de 2032. La fase completa se producirá a las 18.07 UTC (una hora más en la Península), un poco más de diez horas después del apogeo.

¿Puedo apreciarla

El camino de la Luna esta semana se dirige al hacia el punto equinoccial de otoño en la constelación astronómica de Virgo, a su paso por Leo y cruza la esquina de la constelación no zodiacal Sextante, según informa Universe Today.

Según explican en la web especializada Spaceweather, no todo el mundo es capaz de notar la diferencia de tamaño de una miniluna. Sin una referencia, puede ser difícil darse cuenta de que nuestro satélite se ve más pequeño y débil de lo normal. Pero es un buen ejercicio salir a la calle después de la puesta de Sol, echar una ojeada al cielo y notar si el astro más romántico del firmamento esta esa noche algo más tímido.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#476

2 0

LucaDoe

LucaDoe

05/03/2015 12:27

Cuatro soles para un planeta

Astrónomos descubren a 136 años luz un nuevo mundo en un sistema con cuatro estrellas

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El sistema descubierto en Aries tiene cuatro soles

Investigadores del Observatorio Palomar en San Diego, California (EE.UU.), han descubierto a 136 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Aries, un gigantesco planeta extrasolar que pertenece a un sistema con cuatro estrellas, el segundo de este tipo que se conoce. Si uno pudiera visitar ese lejano mundo vería que en su cielo brillan cuatro pequeños soles y otras dos estrellas tan luminosas que incluso podrían observarse a la luz del día.

El descubrimiento fue posible gracias a dos nuevas tecnologías de adaptación óptica que compensan los efectos borrosos de la atmósfera de la Tierra: el sistema robótico de óptica adaptativa Robo-AO, desarrollado por el Instituto de Astronomía de Manoa en la Universidad de Hawái, y el sistema de óptica adaptativa extrema-PALM 3000, desarrollado por un equipo de Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL).

El nuevo planeta gaseoso es enorme, tiene 10 veces la masa de Júpiter y orbita a su estrella primaria cada 335 días. El nuevo estudio, publicado en la revista Astronomical Journal, eleva el número de estrellas conocidas en el sistema, llamado 30 Ari, de tres a cuatro. El hallazgo sugiere que los planetas en sistemas estelares cuádruples podrían ser menos raros de lo que se pensaba.

«Alrededor de un 4% de las estrellas de tipo solar se encuentran en sistemas cuádruples, lo que ha aumentado a partir de estimaciones previas, porque las técnicas de observación están mejorando constantemente», afirma Andrei Tokovinin, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile y coautor del estudio.

La cuarta estrella recién descubierta, cuya distancia al planeta es 23 veces la que existe entre el Sol y la Tierra, no parece haber afectado a la órbita del planeta. La razón exacta es incierta, por lo que el equipo está planeando nuevas observaciones para comprender mejor la órbita de esa estrella y sus complicadas dinámicas familiares.

Si fuera posible ver el cielo de este mundo, las cuatro estrellas se verían como pequeños soles y otras dos estrellas, muy brillantes, serían visibles a la luz del día. Si pudiéramos utilizar un telescopio suficientemente grande, nos daríamos cuenta de que una de esas estrellas brillantes es en realidad un sistema binario de dos astros que orbitan entre sí.

Como Tatooine

En los últimos años, se han encontrado docenas de sistemas planetarios con dos o tres estrellas anfitrionas, incluidas las que tienen puestas gemelas que recuerdan al mundo de ficción de Star Wars Tatooine. Encontrar planetas con varias estrellas ha dejado de ser una gran sorpresa, teniendo en cuenta que las estrellas binarias son más comunes en nuestra galaxia, la Vía Láctea, que las individuales, como el Sol.

El autor principal del estudio, Lewis Roberts, del JPL, y su equipo quieren entender los efectos que varias estrellas pueden tener en los planetas jóvenes en desarrollo. La evidencia sugiere que los compañeros estelares pueden influir en el destino de los planetas cambiando sus órbitas e incluso provocando que algunos sean más masivos.

Los planetas tipo «Júpiter caliente», que giran alrededor de sus estrellas en apenas unos días, por ejemplo, podrían ser suavemente empujados más cerca de su estrella principal de la mano gravitacional de una estrella compañera. «Este resultado refuerza la conexión entre los sistemas estelares múltiples y planetas masivos», explica Roberts.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#477

2 0

LucaDoe

LucaDoe

05/03/2015 12:27

¿Puedes encontrar al astronauta en esta fotografía de la Estación Espacial Internacional?

La NASA nos propone una curiosa prueba de agudeza visual similar a la de los libros «Buscando a Wally»

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una prueba de agudeza visual de la mano de la agencia espacial norteamericana

Si alguna vez has abierto un libro de «Buscando a Wally» sabrás lo desesperante que es hallar a este personaje entre la muchedumbre a pesar de sus llamativas rayas rojas y blancas. Sin embargo, la NASA ha demostrado mediante una instantánea que es todavía más complicado distinguir a uno de sus astronautas ubicado sobre la Estación Espacial Internacional. ¿Eres tú capaz de distinguirle?

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La solución ¿Le ves ahora?

Este curioso juego visual se ha sucedido en las redes sociales después de que el ingeniero de vuelo Terry Virts publicara en Twitter una imagen en la que mostraba el tercer paseo espacial de la tripulación de la estación en apenas ocho días. En este caso, los protagonistas eran él mismo y el comandante Barry Wilmore, quienes tenían la misión de instalar varios cables y sistemas de comunicaciones para preparar la llegada de vuelos espaciales «comerciales».

La instantánea pretendía mostrar el inmenso tamaño de la Estación Espacial Internacional en comparación con la del hombre que caminaba sobre ella. Sin embargo, la frase utilizada por Virts en su Tweet («¿Puedes ver al ?caminante espacial? en esta fotografía? Es muy pequeño en comparación con la Estación Espacial Internacional») provocó instantáneamente un animado debate en la Red.

¿Eres capaz de distinguir la figura humana?

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#478

2 0

OvihSapiens

OvihSapiens

05/03/2015 15:24

Muy curiosa e interesante la noticia de la Mini Luna. Sip Me fijaré esta noche a ver si la puedo apreciar con claridad, seguro que va a estar muy mona. :P

¡Saludos! Guiño guiño.

#479

1 0

Vreyes

Vreyes

05/03/2015 20:52

¿Cómo será el ser humano del futuro?: Cuatro opciones que baraja la ciencia

El aspecto que tendrá el ser humano dentro de cientos, miles o millones de años es una de esas grandes preguntas a las que los científicos no pueden replicar con una única respuesta. ¿Nos convertiremos en inviduos más altos, sanos y esbeltos? Se trata de una fantasía generalizada, pero algunos investigadores apuntan a panoramas más realistas y otros creen que ni siquiera sufriremos cambios dignos de reseñar. Las teorías más extraordinarias dibujan un futuro de ciencia ficción, en el que podríamos convertirnos en ciborgs, organismos cibernéticos dotados de dispositivos mecánicos para mejorar las limitadas capacidades biológicas con las que hemos nacido, e incluso hay quien apunta que acabaremos digitalizando nuestras conciencias para conseguir una inmortalidad cibernética.

El debate está más de actualidad que nunca con motivo del segundo centenario del nacimiento de Charles Darwin (1809-1882) y los 150 años de su obra más famosa, «El origen de las especies», este último celebrado hace tan sólo unos días. En su libro, el naturalista británico esbozaba la entonces revolucionaria teoría de la evolución, una ley del más fuerte que quizás ya no funcione con nuestro extenso grupo humano. En la actualidad, el curso que tomará el hombre está más allá de la fortaleza y la habilidad para sobrevivir al medio. La tecnología y el desarrollo de la medicina, el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas de la Tierra, la gigantesca migración que hemos protagonizado como especie y quizás el más extraordinario viaje que nos espera, la conquista de otros planetas para convertirlos en hogares habitables, pueden influir en nuestra futura apariencia tanto como en nuestras vidas. Estas son las principales hipótesis al respecto.

La evolución ya se ha detenido

«Porque hemos evolucionado, es natural imaginar que lo continuaremos haciendo, pero creo que ésa es una idea errónea», afirma el antropólogo Ian Tattersall, del Museo de Historia Natural de Nueva York, a la revista National Geographic. «Por lo que sabemos, las innovaciones genéticas se producen solamente en pequeñas poblaciones aisladas», añade el especialista. Por ejemplo, esto es lo que ocurrió con los famosos pinzones de Darwin en las Galápagos, que adquirieron características propias para ajustarse a la vida en la isla.

La selección natural, a la manera del naturalista británico, tiene lugar cuando una mutación genética -como una columna adecuada para caminar erguido- se transmite de generación en generación, porque supone algún beneficio para la especie. Finalmente, la mutación se convierte en la norma. Para Tattersall es muy difícil que esto le ocurra al Homo sapiens, ya que poblamos prácticamente todo el planeta y disfrutamos de gran mestizaje y movilidad. «Tendremos que aprender a vivir tal y como somos», concluye.

Esta idea está respaldada por otro concepto importante en la teoría de Darwin que ya no funciona de la misma forma. El más fuerte no encabeza necesariamente el cambio evolutivo, ya que, gracias a los avances médicos, los más débiles, individuos que habrían muerto sin remedio si sólo dependieran de la selección natural, también sobreviven y pueden transmitir sus genes. Al menos, en las sociedades occidentales.

-Mujeres más bajas y rellenitas:

Al contrario que sus colegas más negativos, otros científicos creen que la evolución humana está lejos de haberse terminado. Una de las hipótesis más interesantes fue publicada hace apenas unas semanas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Según el biólogo evolutivo Stephen Stearns, de la Universidad de Yale, las mujeres del futuro serán más bajas (dos centímetros menos), más rellenitas (dos kilos más) y más fértiles. Además, tendrán un corazón más sano que el de las mujeres actuales. Todo eso ya para el año 2409. No queda tanto.

El científico pudo comprobar que las mujeres más bajas y de mayor corpulencia tendían de forma inequívoca a tener más descendencia que las demás, más altas y delgadas. De la misma forma, las mujeres con una menor presión sanguínea y con índices de colesterol más bajos también tenían más hijos que la media. Pero lo que terminó de convencerle es que todos esos rasgos pasaban a la siguiente generación, de forma que también las hijas de esas mujeres tenían más hijos que la media.

La conclusión es que los humanos actuales siguen evolucionando y que, en palabras de Stearns, «la selección natural aún está en funcionamiento». Por supuesto, los cambios evolutivos identificados por los investigadores serán lentos y graduales, como ocurre con el resto de las especies.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Otros científicos afirman que la evolución sigue actuando a partir de las distintas frecuencias de determinados genes según la localización geográfica de los individuos estudiados. Y algunos atribuyen gran importancia a la selección de la pareja sexual para garantizar hijos más sanos, una selección a la que la tecnología puede dar un giro, ya que permitirá obtener descendencia sin enfermedades, más fuerte y saludable y, por lo tanto, también más atractiva.

-Una inmortalidad electrónica:

El movimiento conocido como transhumanismo que confía en las nuevas tecnologías para trascender al mundo biológico y mejorar las capacidades mentales y físicas del ser humano. Nick Bostrom, director del Instituto de Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford y uno de los principales teóricos de esta tendencia, considera que el desarrollo de la clonación, la robótica, la genética, la inteligencia artificial y la nanotecnología cambiarán nuestro aspecto de una forma determinante. No es una evolución natural, pero es una evolución. El rango de posibilidades es ilimitado, desde una especie de ciborgs con piezas electrónicas en el cuerpo que nos ayuden a superar nuestras limitaciones humanas hasta el desarrollo de una nueva generación de super soldados o atletas, propuestas que aunque parezcan insólitas no pueden despreciarse, ya que quizás el futuro nos plantee serios problemas morales que debemos estar preparados para afrontar.

Una de las ideas más extremas del transhumanismo es la inmortalidad electrónica: que el cerebro de una persona pueda «escanearse» átomo a átomo para transferir sus pensamientos a un ordenador.

-Colonias fuera de este mundo:

En el futuro, la colonización de otros planetas puede dar lugar a una situación insólita: congéneres de la especie humana absolutamente aislados durante un prolongadísimo espacio de tiempo. ¿Podrían producirse cambios evolutivos? El antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison John Hawks explica en National Geographic que para que una nueva especie humana vuelva a surgir sería necesario un panorama semejante. Sin embargo, a pesar de que poblaciones de lugares como Australia y Papua Nueva Guinea han permanecido parcialmente aisladas durante 30.000 años, no se produjeron cambios espectaculares.

Fuente: ABC

Enlace de la noticia

#480

2 0

LucaDoe

LucaDoe

05/03/2015 22:46

@Ovih, no mires mucho que tendrás tortícolis mañana :P ...

@Vreyes, una vez más: ¡gracias por la aportación! En cuanto a la primera hipótesis, no estoy de acuerdo con ella, yo creo que estamos evolucionando pero de una manera más pausada... La que veo más lógica es la de 'Colonias fuera de este mundo'. Lo que estaría relacionado con la teoría que explica que los extraterrestres son personas del futuro Sip ... La tercera también la veo con posibilidades :P ... Y bueno, la segunda está por ver...

¡Saludos a ambos! Guiño guiño. ...

#481

2 1

Vreyes

Vreyes

06/03/2015 19:40

@Luca, como futuro ingeniero, las aportaciones lo hago con amor y cariñoGuiño guiño.. Yo también pienso que todavía estamos evolucionando, es más TODO el reino animal SIGUE EVOLUCIONANDO. Lo que pasa es que no se ve porque lo estamos viendo desde un punto de vista relativo: hace más de 3 millones de años que existimos, en que el hombre moderno el Hommo Sapiens es una especie joven: apareció hace 42.000 años. Quizás dentro 42.000 años nuestros descendientes puedan ver lo que nosotros no pudimos verlo.

Un saludo...

#482

2 0

LucaDoe

LucaDoe

07/03/2015 14:19

@Vreyes, no sabía yo que en este Hilo colaborara un futuro ingeniero.. Esto le sube el caché :P ... Estoy totalmente de acuerdo contigo. Con el paso del tiempo H. Sapiens cambiará o tendrá descendientes que, quizás, se llamen de otra manera. De todas formas, no creo que esté vivo para verlo :P ...

¡Saludos!

#483

2 0

LucaDoe

LucaDoe

07/03/2015 14:19

Marte tuvo un océano tan grande como el Atlántico hace 4.500 millones de años

La masa de agua era de tales dimensiones que podía haber cubierto entero el planeta rojo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Marte contaba con más de 20 millones de kilómetros cúbicos de líquido

Un nuevo estudio realizado por la NASA y publicado en la revista «Science» ha encontrado evidencias de que en Marte hubo, hace aproximadamente 4.500 millones de años, un océano con un tamaño similar al Atlántico que ocupaba nada menos que el 19% del planeta. Todo un hallazgo que, nuevamente, reabre la posibilidad de que en el planeta rojo se dieran condiciones para la vida.

Gerónimo Villanueva ?el ingeniero que ha liderado este equipo de expertos-, ha determinado que, además del increíble tamaño del océano, este contaba con una masa de agua suficiente como para cubrir todo el planeta.

Concretamente, este experto afirma que el océano marciano se encontraba ubicado en una cuenca de gran profundidad (de hasta 1,6 kilómetros en algunos puntos) y contaba con 20 millones de kilómetros cúbicos. Además, el profesor ha señalado que la zona en la que se hallaba contaba al menos con 137 metros de profundidad y ocupaba la mayor parte del hemisferio Norte de Marte.



Para realizar este descubrimiento, los científicos han recurrido al observatorio europeo en el desierto de Atacama (Chile), al observatorio W.M. Keck Observatory situado en Hawai y al Telescopio de Infrarrojos de la NASA -también en Hawai-. Mediante los datos obtenidos, han podido averiguar que este océano ocupaba una superficie un 2% mayor que la que el Atlántico ocupa en la Tierra (con un 17%).

Cómo dos partículas de agua

Gracias a la precisión de los instrumentos utilziados, los investigadores analizaron la huella de dos partículas de agua diferentes en la atmósfera de Marte, la del agua común H2O y la de HDO, que contiene una variante más pesada del hidrógeno, (llamado deuterio). El equipo analizó los niveles de ambas moléculas varias veces a lo largo de casi seis años y descubrió que, mientras el segundo líquido quedaba atrapado en el ciclo del agua marciano, el primero tendía a escapar al espacio.

Esta conclusión ha sido establecida gracias a la proporción de H2O y HDO que se ha hallado atrapada en los polos de Marte y a las partículas encontradas en un meteorito con 4.500 años de antigüedad. En base a ello, han determinado cómo se sucedía el ciclo del agua del planeta rojo, la cantidad de líquido que pasaba al espacio y la cuantía que se quedaba en la región.

«Con este trabajo, podemos entender mejor la historia del agua en Marte. Nuestro estudio proporciona una estimación sólida de la cantidad de agua que Marte tuvo alguna vez, mediante la determinación de cómo se perdió gran parte del agua al espacio», ha explicado Villanueva, científico del Centro Goddard de la NASA.

«Marte perdió mucha cantidad de agua. El planeta fue probablemente muy húmedo durante un período de tiempo más largo de lo que se pensaba hasta ahora, lo que sugiere que podría haber sido habitable durante más tiempo», ha señalado Michael Mumma, científico en el Centro Goddard y segundo autor de la investigación, en un comunicado de la NASA.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#484

2 0

LucaDoe

LucaDoe

07/03/2015 14:19

Descubren la estrella más rápida de la galaxia

Escapa de la Vía Láctea a una velocidad de 1.200 km por segundo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Ilustración de la estrella expulsada (izda.) y la supernova (abajo en el centro). En realidad, la supernova ya habría desaparecido mucho tiempo antes de que la estrella alcanzara esa posición

Un equipo de astrónomos ha descubierto una estrella que rompe el récord de velocidad galáctica: se mueve a unos 1.200 km por segundo, una velocidad tan alta que será capaz de escapar de la gravedad de nuestra galaxia. Al parecer, el motivo de su rápida fuga es que ha sido expulsada de su sistema por la explosión de una supernova termonuclear. La investigación aparece publicada en la revista Science.

Las estrellas como el Sol se unen a nuestra galaxia y orbitan su centro a velocidades moderadas, lo que significa unos cientos de kilómetros por segundo. Sólo unas pocas llamadas estrellas hiperveloces son conocidas por viajar a velocidades tan altas que no están vinculadas, lo que significa que no van a orbitar alrededor de la galaxia, sino que van a escapar de su gravedad para pasear de forma aventurera por el espacio intergaláctico. «A esa velocidad, uno podría viajar de la Tierra a la Luna en cinco minutos», describe Eugene Magnier, investigador de la Universidad de Hawái en Manoa.

Los astrónomos consideran que un encuentro cercano con el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea suele ser el mecanismo que «patea» a estas estrellas fuera de la galaxia. Pero esta es diferente.

Un equipo dirigido por Stephan Geier, del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching (Alemania), observó la estrella de alta velocidad conocida como US 708 con el telescopio Keck II de 10 metros en Hawái para medir su distancia y velocidad a lo largo de nuestra línea de la vista. Al combinar esas medias con otras de imágenes tomadas por el observatorio Pan-STARRS1, fueron capaces de obtener la componente tangencial de la velocidad de la estrella.

La «patada» de una compañera

El equipo determinó que la estrella se está moviendo a unos 1.200 km por segundo, una velocidad mucho más alta que las de estrellas conocidas previamente en la Vía Láctea. Más importante aún, la trayectoria de US 708 implica que el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia no pudo ser el motivo de su velocidad extrema.

Además, US 708 tiene otra propiedad peculiar en marcado contraste con otras estrellas hiperveloces: es una estrella de helio compacta de rotación rápida, probablemente formada por la interacción con una compañera cercana. Podría haber residido originalmente en un sistema binario ultracompacto, transfiriendo helio a una compañera enana blanca masiva y, en última instancia, provocando la explosión termonuclear de una supernova de tipo Ia. En este escenario, la compañera sobreviviente, es decir, US 708, fue violentamente expulsada del sistema binario, y ahora viaja a una velocidad extrema.

Según los científicos, estos resultados proporcionan la evidencia observacional de un vínculo entre estrellas de helio y supernovas termonucleares, y es un paso hacia la comprensión de los sistemas en los que ocurren estas misteriosas explosiones.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#485

2 0

LucaDoe

LucaDoe

07/03/2015 14:19

Opportunity encuentra rocas nunca vistas en Marte

Algunas de las rocas tienen concentraciones relativamente altas de aluminio y silicio, y una composición general no observada anteriormente

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Mapa que muestra el progreso de la misión del «Opportunity»

El rover Opportunity de la NASA en Marte ascendió el mes pasado a un mirador para topografiar «Marathon Valley», destino en el que las observaciones indican exposiciones de minerales de arcilla. Cerca del mirador, encontró rocas en bloques de manera diferente a cualquiera previamente examinada en Marte, por lo que el equipo del rover ha retrasado otras actividades para dar tiempo a una investigación a fondo.

«Nos dirigimos a la orilla de una meseta que mira hacia abajo en el valle, y nos encontramos con estos grandes bloques gris oscuro a lo largo de la cordillera», dijo el científico del proyecto Opportunity Matt Golombek, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. «Comprobamos uno y hallamos que su composición es diferente a la de cualquier otra medida antes en Marte. Así que los planes han cambiado».

La primera roca comprobada en el sitio tiene concentraciones relativamente altas de aluminio y silicio, y una composición general no observada anteriormente. Esto se determinó mediante el examen de la roca, llamada «Jean-Baptiste Charbonneau» con la radiografía realizada por el espectrómetro de partículas alfa emplazado en el extremo del brazo robótico del Opportunity. La próxima roca diana en el sitio se «sargento Charles Floyd».

Aunque las rocas son de color gris, el espectro de luz visible del tipo Charbonneau tiene más púrpura que la mayoría de las rocas de Marte, y el espectro del tipo Floyd tiene más azul. De los dos tipos, las rocas más azules tienden a aparecer más alto en la cresta.

«Eventos de amnesia»

Las acciones para restaurar el uso del sistema de archivos flash del Opportunity se reanudarán después de la inspección de las rocas en esta zona. Debido a los problemas recurrentes con la memoria flash, que incluyen «eventos de amnesia» y reseteos del ordenador, Opportunity ha estado operando desde finales de 2014 en un modo que evite el uso de la memoria flash.

Hasta el 5 de marzo, Opportunity ha conducido 42,067 kilometros desde que aterrizó en Marte en enero de 2004. Le quedan 128 metros para cubrir la distancia de una carrera a pie de maratón.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#486

2 0

LucaDoe

LucaDoe

07/03/2015 14:19

Descubren que un gigantesco tsunami arrasó Cancún hace 1.500 años

Un estudio científico ha desvelado que la península de Yucatán sufrió el azote de entre tres y cuatro olas gigantes

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Las olas pudieron afectar una extensión de hasta 125 kilómetros

La costa oriental de la península de Yucatán (en México) es actualmente conocida por sus buenas temperaturas y la ingente cantidad de turistas que la visitan para disfrutar de sus playas. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por el Centro Ecológico Akumal (CEA) de México y la Universidad de Colorado en Boulder, ha hallado evidencias de que hace 1.500 años sufrió el azote de un gigantesco tsunami que arrasó la región.

La investigación ha encontrado evidencias del suceso en una berma de piedra (o cornisa) de unos 15 metros de altura ubicada cerca de la costa. Los restos de radiocarbono en este accidente del terreno indican que un tsunami, formado por dos o incluso tres olas gigantes, probablemente se abatió sobre la línea de costa en algún momento después del año 450. Todo ello, cerca de Playa del Carmen y Cancún.

Los expertos han podido averiguar estos datos gracias a que las rocas que cubren la parte superior de la berma se componen de coral y piedra caliza de grano fino. Ello implica que una de las susodichas olas depositó estos materiales subacuáticos en las piedras.

«La fuerza requerida para extraer este material de arrecife desde el fondo del mar y depositarlo muy por encima de la línea de la playa tuvo que haber sido enorme. Creemos que la altura de las olas del tsunami fue de al menos 4,5 metros y potencialmente mucho mayor que eso», añade Benson.

A su vez, los expertos han encontrado sobre la berma todo tipo de ruinas de estructuras mayas postclásicas construidas entre los años 900 y 1200, lo que indica que el tsunami se produjo antes de ese tiempo. «Yo estaba muy sorprendido cuando entré por primera vez en estos promontorios y vi esta gran berma pavimentada con cantos rodados que se prolongaban largas distancias en ambas direcciones. Mi primer pensamiento fue que una enorme ola pasó por aquí en el pasado, y que debió producir un gran impacto», ha explicado el científico del CEA Charles Shaw.

A su vez, los investigadores han hallado bermas atípicas a lo largo de 125 kilómetros de la costa del Yucatán, lo que implica que el tsunami habría impactado en una zona muy extensa de la región. No está claro lo que podría haber causado el tsunami, que pudo ser desencadenado por una variedad de eventos que van desde terremotos y deslizamientos de tierra submarinos a erupciones volcánicas e impactos de meteoritos en el océano.

Benson y Shaw sugieren que el tsunami podría fecharse con mayor precisión por extracción de muestras de sedimentos del pantano de manglares que se encuentra a lo largo de la costa, con el fin de localizar la arena de carbonato depositado por la ola masiva.

Con todo, de momento se cree que sucedió hace, aproximadamente, 900 y 1.500 años. «Si tal evento ocurre en el futuro, causaría estragos a lo largo de la costa urbanizada, probablemente con una gran pérdida de vidas», ha explicado Benson.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#487

2 0

Vreyes

Vreyes

07/03/2015 20:28

Una nave espacial llega por primera vez a un planeta enano

Una nave espacial de la NASA hizo hoy historia al entrar por primera vez en la órbita de un planeta enano, concretamente en la órbita de Ceres, el más pequeño de los planetas enanos del Sistema Solar y el más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El planeta enano atrajo hacia sí la nave, bautizada como sonda Dawn ("amanecer"), a las 07.39, hora de la costa este de Estados Unidos (12.39 GMT), cuando la nave se encontraba a una distancia de 61.000 kilómetros del planeta enano, informó la agencia aeroespacial estadounidense (NASA) en un comunicado.

La sonda Dawn, lanzada al espacio en 2007, se dedicará durante los próximos 16 meses a enviar imágenes de Ceres a los científicos para que puedan estudiar su superficie y determinar si bajo ella se esconde una capa de agua helada, como sospecha la NASA.
Los técnicos de la agencia espacial siguieron de cerca el viaje de Dawn desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena (California, EEUU).

A las 08.36 hora de la costa este de EEUU (13.36 GMT), Dawn envió una señal al laboratorio de la agencia espacial para avisar de que estaba bien y que había entrado en la orbita del planeta enano según lo previsto.
Ceres fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y primero se le consideró un cometa, después un planeta y un asteroide, hasta que finalmente, en 2006, se le catalogó como planeta enano.

El director de la misión, Marc Rayman, destacó que tras un viaje de 4.900 millones de kilómetros y siete años y medio de misión, Dawn ahora ya puede llamar "casa" al planeta enano. La sonda Dawn comenzó la fase final de aproximación a Ceres en diciembre y ya ha enviado a la NASA unas imágenes en las que se puede apreciar un brillo dentro de uno de los cráteres de la superficie oscura del planeta enano.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

La directora del Programa de Pequeños Cuerpos Espaciales, Carol Raymond, explicó el lunes en una rueda de prensa que los brillos que retratan las fotografías siguen siendo un "misterio"."Nunca antes habíamos visto en el espacio unos brillos como estos. Están dentro de un cráter en el que la Agencia Espacial Europea (ESA) encontró vapor de agua y no sabemos si podría estar relacionado", explicó Raymond.

"Nos sentimos eufóricos", dijo hoy el investigador principal de la misión, Chris Russell, quien destacó que el equipo de la agencia espacial tiene "un plan sólido" para conseguir descifrar los secretos de Ceres durante el próximo año y medio. La sonda Dawn ha hecho historia al entrar por primera vez en la órbita de un planeta enano, pero también al ser la primera nave espacial que consigue penetrar en la órbita de dos cuerpos celestes.Dawn ya visitó, durante 14 meses, entre 2011 y 2012, al asteroide gigante Vesta que, como Ceres, se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter, y que alberga cientos de cuerpos celestes.

Entonces, la sonda consiguió tomar más de 30.000 imágenes del asteroide y proporcionó a los científicos mejores conocimientos sobre la composición y la historia geológica de Vesta, que tiene un diámetro medio de 525 kilómetros. Ceres, con un diámetro medio de 950 kilómetros, podría haberse formado más tarde que Vesta y podría ser más frío en su interior, según explica la NASA.

Pruebas científicas recogidas por la agencia espacial sugieren que Vesta solo conserva una pequeña cantidad de agua, ya que se formó antes que Ceres, cuando el material radiactivo era más abundante y hacía más calor. Según la NASA, la masa planetaria de Ceres podría estar compuesta en un 25 % de agua y el planeta enano podría esconder un océano helado bajo su corteza helada.

Fuente: ABC

Enlace de la noticia

#488

2 0

LucaDoe

LucaDoe

14/03/2015 13:21

Gracias por el aporte, @Vreyes. Una noticia muy interesante y que además es un buen paso para los científicos Sip ...

¡Saludos!

#489

2 0

LucaDoe

LucaDoe

14/03/2015 13:27

Y de repente, agua por todas partes en el Universo

Estrellas que «riegan» el espacio, planetas cubiertos de océanos y, los últimos hallazgos, chimeneas hidrotermales en Encelado y un inmenso mar subterráneo en Ganímedes, prueban que el líquido elemento es algo común en el Cosmos

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Algunos investigadores creen que el agua no se formó en la Tierra, sino que llegó del espacio

Si hay algo que astrónomos y cosmólogos han podido comprobar hasta la saciedad durante las últimas décadas es que, en el Universo, hay agua por todas partes. Tanta, que ha pasado de ser un bien escaso a considerarse un componente fundamental del Universo mismo.

Hay estrellas "ahí fuera" (como la descubierta en 2011 en la constelación de Perseo) que riegan, literalmente, el espacio circundante con gigantescos chorros de agua equivalentes a cien millones de veces el caudal del Amazonas por segundo. Hay agua en las enormes nubes de polvo y gas en las que las estrellas nacen, y moléculas de agua libres por todas partes, flotando a sus anchas por el espacio interestelar.

Alrededor de estrellas lejanas, existen incluso "planetas de agua", con sus superficies totalmente líquidas y en las que lo que falta es tierra firme. Y discos protoplanetarios enteros, con mundos nuevos en plena formación alrededor de estrellas jóvenes revelan, como sucede con TW Hidra, la presencia de agua suficiente como para rellenar miles de veces todos los océnos de la Tierra.

Aquí, en nuestro sistema solar, las cosas no son diferentes, y los hallazgos de enormes reservas del líquido elemento se suceden sin cesar. Qué lejos quedan los tiempos (hace apenas unas décadas) en los que pensábamos que nuestro mundo era el unico que poseía el preciado líquido sin el que la vida no sería posible.

Encelado y Ganímedes

Por supuesto, nos equivocábamos. Y las dos últimas pruebas de ese error han llegado esta misma semana en forma de nuevos hallazgos científicos: el primero, descubrir que en el gran océano subterráneo de Encelado existen chimeneas hidrotermales, como en la Tierra, algo que dispara las posibilidades de que haya vida en esa lejana luna de Saturno. A 90 grados centígrados, el agua caliente surge del fondo oceánico de Encelado y se mezcla con el agua fría, creando las condiciones y el ambiente necesarios para que prospere la vida. Aquí, en la Tierra, comunidades enteras de especies marinas viven alrededor de estas chimeneas, auténticos"oasis" de calor en medio de las gélidas e inhóspitas profundidades oceánicas. ¿Podría estar sucediendo lo mismo en esa luna de Saturno?

El segundo hallazgo, de la mano del telescopio espacial Hubble, confirma que Ganímedes, una de las mayores lunas de Júpiter, se une definitivamente al club de mundos con grandes océanos subterráneos. Y que bajo su helada superficie existe una cantidad de agua superior a la de todos los océnos terrestres juntos. Hasta cien km. de profundidad podría tener este nuevo mar extraterrestre subterráneo.

Pero estos son solo los ejemplos más recientes. Los científicos, en efecto, ya han sido capaces de encontrar agua (y mucha) congelada en el fondo de los más profundos y oscuros cráteres de la Luna, lugares en los que nunca ha llegado un rayo de Sol. Y también se han dado cuenta de que Marte, que una vez se pareció a la Tierra y tuvo sus propios mares y lagos, ha logrado conservar una parte de ese agua mezclada con otros componentes en sus polos y en las capas de terreno más próximas a su superficie. Incluso el ardiente Mercurio, el planeta más próximo al Sol y, por lo tanto, el más caliente, con temperaturas diurnas que superan los 350 grados, guarda pequeños "tesoros de agua" en el fondo de sus cráteres más profundos.

Por no hablar, claro, de asteroides y cometas, que se cuentan por millones en nuestro sistema y que contienen, como es el caso de Ceres (el mayor objeto del Cinturón de Asteroides y al que acaba de llegar la sonda Dawn), enormes cantidades de agua. Algunos investigadores creen, incluso, que el agua de nuestros mares no se formó en la Tierra, sino que fue traida hasta aquí por miles y miles de cometas que chocaron contra nuestro planeta durante el "gran bombardeo" que se produjo hace ya más de 3.000 millones de años, cuando el gigante Júpiter, buscando su órbita definitiva alrededor del Sol, desestabilizó la nube de Oort (una esfera enorme de rocas heladas que envuelve todo el Sistema Solar) y lanzó millones de cometas en todas direcciones.

El agua, pues, no es una "excepción terrestre", sino que, de una forma u otra, se encuentra a nuestro alrededor por todas partes y en abundancia. Y donde hay agua, por lo que sabemos, es muy posible que también haya vida. Hasta ahora, miles de astrónomos de todo el mundo se han esforzado en encontrar planetas extrasolares parecidos a la Tierra. Y una de las condiciones más importantes para considerarlos como buenos candidatos a albergar vida era, precisamente, que esos planetas estuvieran dentro de la "zona habitable" de sus estrellas, esto es, a la distancia precisa que permita la existencia de agua en estado líquido.

Ahora, la lista creciente de lunas con océanos subterráneos de agua líquida y muy lejos de la zona habitable, que en nuestro sistema está ocupara por la Tierra, abre nuevas posibilidades a los investigadores. El objetivo científico de encontrar vida fuera de nuestro planeta se acerca más y más a medida que vamos conociendo los mejores lugares para buscar.

En un orden más práctico de cosas, la abundancia de agua a nuestro alrededor elimina, de hecho, una de las principales barreras que existían para seguir avanzando en nuestra conquista del espacio. Y es que no es lo mismo tener que llevarse de la Tierra el agua suficiente para un viaje de varios años que abastecerse por el camino o, incluso, en el punto de destino. Los costes de una misión tripulada son enormes, y se han calculado en cerca de 100.000 dólares por cada kilogramo (de lo que sea) que queramos llevar al espacio. No tener que llevar grandes cantidades de agua desde casa hará posible construir naves más pequeñas y eficientes, más fáciles y económicas de construir y lanzar y, en definitiva, capaces de llegar más rápido y más lejos a los puntos de destino.

Con Marte en el punto de mira como próximo gran objetivo de un vuelo tripulado, y la exploración humana de asteroides con vistas a su explotación minera, la noticia de que podremos encontrar agua "ahí arriba" ha sido recibida con entusiasmo tanto por las agencias espaciales como las cada vez más numerosas empresas privadas decididas a emprender la conquista del espacio.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#490

2 0

LucaDoe

LucaDoe

14/03/2015 13:27

1.- ¿Cuál es la mayor reserva de agua del Sistema Solar?

Aunque la respuesta no es fácil, queda claro que no es el agua de la Tierra. El récord por lo que a cantidad de agua en un único mundo se refiere lo ostenta, sin duda, alguna de las lunas de Júpiter y Saturno en las que se han descubierto océanos subrerráneos. Los de Europa, Encelado y Ganímedes, por ejemplo, podrían contener, cada uno, más agua que todos los mares terrestres juntos. La mayor reserva, sin embargo, podría estar en la nube de Oort, el "hogar" de los cometas.

2.- ¿Todos los cometas llevan agua?

La mayor parte de ellos están hechos fundamentalmente (en más de un 70%) de agua en forma de hielo, mezclada con otros materiales. Se cree que los océanos terrestres se formaron tras un "bombardeo de cometas" en la juventud del Sistema Solar.

3.- ¿Y los asteroides?

Aunque no tanto como los cometas, también contienen una gran cantidad de agua y, según algunos estudios, también podrían haber contribuido al "llenado" de los mares de la Tierra.

4.- ¿Cómo podemos saber que hay agua subterránea en una luna de Júpiter o de Saturno?

Existen varios métodos para saberlo. el más directo es la espectroscopía, medir la "firma" química de los componentes del agua, aunque también nos pueden dar pistas ciertos indicadores geológicos (como la presencia de géiseres de vapor de agua en Encelado), gravitatorios o de densidad.

5.- ¿Por qué es tan caro llevar agua de la Tierra en una misión espacial?

Cualquier cosa que queramos llevar al espacio obliga a que los cohetes lanzadores sean más grandes y tengan más potencia. La razón es que el cohete y su contenido deben vencer la fuerza de atracción del planeta, y eso solo se logra si el cohete logra superar la "velocidad de escape", que en la Tierra es de 11,2 kilómetros por segundo.

6.- ¿Hay más planetas con océanos en la superficie, como en la Tierra?

La Ciencia está convencida que sí. Por eso los astrónomos buscan mundos fuera del Sistema Solar que estén en la zona habitable de sus estrellas, es decir, a la distancia correcta para que haya agua en estado líquido.

7.- ¿Podremos beber el agua de la Luna o de Marte?

Sin duda, las futuras misiones lunares o marcianas tendrán que abastecerse de agua en sus puntos de destino. Se están desarrollando técnicas cada vez mejores que permiten extraer el agua que contiene el terreno, tanto para riego como para consumo humano.

8.- ¿Cuándo exploraremos los océanos subterráneos de Europa o Encelado?

Falta aún mucho tiempo, pero ya están en proyecto misiones espaciales que "dispararán" cápsulas con instrumentos científicos a través de las capas de hielo y navegarán como pequeños submarinos, explorando esos océanos y enviando datos a la Tierra.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#491

2 0

LucaDoe

LucaDoe

14/03/2015 13:33

Ganímedes esconde un océano más grande que todos los de la Tierra juntos

El telescopio Hubble obtiene la mejor evidencia de un mar salado subterráneo en la luna más gigantesca de Júpiter

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Ganímedes, y sus auroras, en órbita del planeta Júpiter

Descubrir agua líquida es una de las cuestiones fundamentales en la búsqueda de mundos habitables más allá de la Tierra, lugares que puedan albergar vida tal y como la conocemos. El telescopio espacial Hubble de la NASA ha dado un paso importante hacia ese objetivo. Ha obtenido la mejor evidencia hasta ahora de la existencia de un océano salado en las entrañas de Ganímedes, la mayor luna de Júpiter. Los investigadores creen que este océano subterráneo contiene más agua que toda la que existe en la superficie de la Tierra.

«El descubrimiento marca un hito significativo, y pone de relieve lo que solo Hubble puede lograr», afirma John Grunsfeld, administrador adjunto de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. «En sus 25 años en órbita, el Hubble ha hecho muchos descubrimientos científicos en nuestro propio Sistema Solar. Un profundo océano bajo la corteza helada de Ganímedes abre posibilidades más interesantes para la vida fuera de la Tierra».

Ganímedes es la luna más grande de nuestro Sistema Solar y la única luna con su propio campo magnético. El campo magnético causa las auroras, que son cintas de gas brillante y caliente electrificado, en regiones que circundan los polos norte y sur de la luna. Debido a que Ganímedes está cerca de Júpiter, también se ve influenciada por el campo magnético de Júpiter. Cuando el campo magnético del planeta cambia, las auroras en Ganímedes también cambian, balanceándose adelante y atrás.

Al observar el movimiento de balanceo de los dos auroras, los científicos fueron capaces de determinar que existe una gran cantidad de agua salada bajo la corteza de Ganímedes, afectando su campo magnético.

A un equipo de científicos dirigido por Joachim Saur de la Universidad de Colonia en Alemania se le ocurrió la idea de usar el Hubble para obtener más información sobre el interior de la luna. «¿Hay alguna manera en la que podríamos utilizar un telescopio para observar el interior de un cuerpo planetario? Sí, las auroras. Como las auroras son controladas por el campo magnético, si se observan las auroras de manera adecuada, se aprende algo sobre el campo magnético. Y si conoce el campo magnético, entonces sabemos algo sobre el interior de la luna», explica Saur.

Profundo y enterrado bajo el hielo

Si un océano de agua salada estuviera presente, el campo magnético de Júpiter crearía un campo magnético secundario en el océano que contrarrestaría al primero. Esta «fricción magnética» suprimiría el balanceo de las auroras. En efecto, este océano lucha contra el campo magnético de Júpiter tan fuertemente que reduce el balanceo de las auroras a 2 grados, en lugar de 6 grados si el océano no estuviera presente.

Los científicos estiman que el océano tiene 100 kilómetros de profundidad -10 veces más que los océanos de la Tierra- y está enterrado debajo de una corteza de 150 kilómetros compuesta principalmente por hielo.

Los científicos sospecharon por primera vez que Ganímedes podía contener un océano en la década de los 70. La misión Galileo de la NASA midió el campo magnético de Ganímedes en 2002, proporcionando la primera evidencia que apoyaba esas sospechas. Pero sus observaciones eran demasiado breves para detectar claramente el vaivén cíclico del campo magnético secundario del océano. Las nuevas observaciones se han realizado con luz ultravioleta y sólo han podido lograrse con un telescopio espacial muy por encima de la atmósfera terrestre, como el Hubble.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#492

2 0

LucaDoe

LucaDoe

14/03/2015 13:33

Hallan restos de ritos de hace 3.300 años para adivinar el futuro político

Un arqueólogo ha descubierto varios huesos y piedras utilizados por futurólogos milenarios para conocer el porvenir de líderes locales

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Diferentes objetos encontrados y relacionados con múltiples técnicas de adivinación

Adam Smith, un arqueólogo de la Universidad de Cornell (ubicada en el sur de Estados Unidos) ha hallado en Armenia varios huesos de hace 3.300 años que, según afirma, fueron utilizados en ritos de «adivinación política» durante la Edad del Bronce. Según ha determinado el centro en una nota de prensa, este experto cree que fueron utilizados por los líderes locales para preguntar a los dioses cuál era su popularidad entre la población local y si iban a lograr mantener su poder.

Concretamente, el experto ha hallado en las ruinas de la ciudadela de Gegharot (Armenia) huesos en forma de taba utilizados en osteomancia ?la predicción mediante este tipo de restos- y una serie de piedras utilizadas con el mismo objetivo. A su vez, Smith ha señalado que tanto él como su compañero Jeffrey F. León han encontrado utensilios que pudieron ser usados en aleuromancia (la predicción mediante la harina recién molida).

«Los Huesos datan de la Edad del Bronce y revelan ritos de adivinación política. Cuentan con características vagamente antropomórficas, protuberancias en forma de cuernos y probablemente sirvieron en la adivinación ritual», ha señalado el investigador. Entre los objetos que han sido desenterrados, destacan además sellos para hacer impresiones en masas de harina, decenas de tabas de huesos de vacas y cabras, dados primitivos y piedras pulidas que van del color negro al gris oscuro pasando por el rojo, el verde y el blanco.

Tal y como ha explicado Smith, la Historia del lugar de Armenia en el que han sido hallados estos restos (la llanura de Tsaghkahovit) lleva a pensar que los métodos de adivinación fueron utilizados por los políticos de la región para saber si se mantendrían o no en el poder. «Fue un momento de desigualdad radical y prácticas centralizadas de redistribución económica, y los líderes políticos se peleaban por mantener su poder. Por ello, sabían que era de vital importancia conocer su futuro», determina Smith.

En la Edad del Bronce los adivinos eran unos actores primordiales, pues evaluaban los riesgos de las decisiones futuras de los nobles y políticos de la zona. Estos «expertos en el devenir» solían pasar consulta en una especie de santuarios con una fuerte carga religiosa (tal y como en el que han sido hallados estos restos). Al parecer, estas prácticas se extendieron hasta el año 1150 a.C. Finalmente, Smith también ha señalado que, dada la posición en la que han sido encontrados estos objetos, parece ser que los habitantes de la zona se vieron obligados a abandonar el lugar.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#493

2 0

OvihSapiens

OvihSapiens

18/03/2015 20:24

Eclipse solar del 20 de marzo: desde dónde verlo en España

* La Federación de Asociaciones Astronómicas desafía al mal tiempo previsto y organiza una veintena de actividades con motivo del evento

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Es el primer gran evento astronómico del año y millones de personas en todo el mundo estarán pendientes del cielo. Pero el eclipse solar de este viernes 20 de marzo no será fácil de ver desde España, no solo porque será parcial, sino especialmente porque el tiempo no tiene el mejor de los pronósticos. Según la Agencia Estatal de Meteorología, caerán precipitaciones o estará nuboso en buena parte de la Península y las islas, con lo que las nubes entorpecerán el poder apreciar cómo se oscurece el día debido al paso de la Luna por delante del Sol. A la hora en que el eclipse alcance su máximo las zonas más despejadas del país estarán en buena parte de Castilla León y en Galicia, en el resto, las nubes pueden dificultar su visión, según explica Ana Casals, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) e informa Araceli Acosta.

Pese a todo, y desafiando las condiciones meteorológicas, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España ha organizado 25 actividades por todo el país para aquellos que quieran seguir al minuto el eclipse.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

El fenómeno se verá de forma total en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico, y de forma parcial desde España. Galicia será la comunidad donde el Sol quedará más oculto, casi un 76%, y Canarias donde menos. La primera provincia que verá el eclipse será Cádiz: dos minutos antes de las nueve de la mañana nuestro satélite natural comenzará a hacer sombra al Astro rey. Quince minutos después ya se podrá ver en Girona y a partir de entonces todo el país estará observando el espectáculo, con permiso de las nubes. En su punto máximo, los españoles veremos cómo la luz solar se atenúa como si fuera un día muy nublado. El problema es que, seguramente, el día ya amanecerá muy nublado.

La Federación recomienda a los interesados en observar el eclipse que acudan a los eventos organizados por las asociaciones astronómicas que ofrecen «todas las garantías de seguridad para seguir el evento. De la mano de los monitores técnicos de las asociaciones se podrá observar el Sol sin peligro alguno, ya que disponen de instrumentación y filtros adecuados para su observación segura».

Con todas las precauciones

De igual manera, los expertos advierten de los peligros de observar el eclipse sin protección. Recuerdan que no se debe mirar directamente al Sol a no ser que se dispongan de los filtros especiales homologados para tal efecto, nunca caseros. Jamás deben utilizarles radiografías, cristales de soldadura o similares. Sin la protección adecuada, aunque no se sientan molestias, la retina absorbe una gran cantidad de energía infrarroja y ultravioleta y se pueden sufrir graves lesiones en los ojos, como cegueras temporales e incluso definitivas. No es para tomárselo a la ligera. Incluso con protección es aconsejable mirar al Sol por períodos cortos, nunca de forma continuada y con descansos entre medio.

Y para aquellos que no quieran salir de casa y prefieran acudir a la comodidad de internet, podrán disfrutar de la retransmisión del evento en directo desde las Islas Feroe (Dinamarca) que realizará un equipo de astrónomos que forma parte del proyecto GLORIA.

Fuente: Abc.es/ciencia

¡Saludos @Luca! Guiño guiño.

#494

2 0

LucaDoe

LucaDoe

20/03/2015 00:07

Gracias, @Ovih. Una lástima que en Canarias no se pueda apreciar mucho, pero estaré atento para ver las fotos que seguro que serán preciosas Sip ...

¡Saludos!

#495

2 0

Vreyes

Vreyes

20/03/2015 01:09

@Luca, por la zona de la Costa Daurada y por la provincia de Barcelona se verá a un 65%. Por cierto, ¿A que hora se producirá el eclipse?

#496

2 0

LucaDoe

LucaDoe

20/03/2015 09:38

Buenas, @Vreyes. Quizás te responda un poco tarde, pero cuando enviaste el mensaje yo ya estaba durmiendo :P ... Te informo:

"El eclipse comenzará unos minutos después de las 9 de la mañana hora peninsular, exactamente en Madrid empezará a las 9.09 horas del viernes día 20 de marzo y se estima que tenga una duración aproximada de 2h y 9 min., por lo que se daría por terminado a las 11:18 horas."

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El máximo del eclipse, visto desde La Coruña. Foto de La Casa de las Ciencias de La Coruña.

¡Saludos! :P ...

#497

2 0

LucaDoe

LucaDoe

20/03/2015 19:38

Con todos ustedes, la estrella más rápida de la galaxia

Se mueve a una velocidad tan impresionante que será capaz de escapar de la Vía Láctea

Materia Oscura - La estrella más rápida de la galaxia

Fuente: ABC.es

#498

2 0

LucaDoe

LucaDoe

20/03/2015 19:39

Eclipse 2015 en España

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#499

2 0