Menú

Próximo GP: Qatar 2024 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:22

Sorpresa en el interior de Mimas, luna de Saturno

El extraño balanceo adelante y atrás de este mundo puede revelar que esconde un océano bajo su superficie

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Mimas, luna de Saturno

Mimas, la más cercana de las lunas de Saturno, un mundo helado de 400 km de diámetro hasta ahora con no demasiado atractivo científico, puede resultar mucho más interesante de lo que se creía. Y no solo por su parecido con la famosa Estrella de la Muerte de «La Guerra de las Galaxias»... Los balanceos de esta luna observados por los instrumentos a bordo de la nave espacial Cassini revelan que bajo su coraza de hielo puede esconderse un núcleo rocoso con forma de balón de rugby, o lo que sería aún más emocionante, un agitado océano subterráneo.

«Después de examinarla cuidadosamente, descubrimos que Mimas se tambalea sutilmente alrededor de su eje polar», dice Radwan Tajeddine, investigador de la Universidad de Cornell y autor principal del artículo que publica la revista Science. «En términos físicos, la oscilación hacia atrás y hacia adelante debería producir unos 3 km de desplazamiento de la superficie, pero en su lugar observamos un inesperado desplazamiento de 6 km».

«Estamos muy entusiasmados con esta medida, ya que puede indicar mucho sobre el interior del satélite -continúa el astrónomo-. La naturaleza nos permite hacer lo mismo que hace un niño cuando sacude un regalo envuelto con la esperanza de averiguar lo que está oculto en su interior».

El equipo utiliza una técnica llamada estéreo-fotogrametría para interpretar las imágenes tomadas por la Cassini en diferentes momentos y desde distintos puntos de vista, con el objetivo de construir modelos informáticos precisos en 3-D de la ubicación de centenares de puntos de referencia de su superficie. De esta forma, los investigadores determinaron la forma de la luna y fueron capaces de darse cuenta de que el satélite no giraba con suavidad, sino que también se echaba un poco hacia atrás y hacia adelante.

El vaivén indica que el interior de Mimas no es uniforme. Estas oscilaciones se pueden producir si la luna contiene un núcleo rocoso con forma extraña o si existe un océano debajo de su corteza helada. Su posible océano global interno se encontraría bajo una capa de hielo de entre 25 y 30 km de espesor.

La luna pudo haberse formado por la lenta aglomeración de partículas de los anillos de Saturno (una acumulación gradual de la materia) o por crecimiento directo dentro de la nebulosa planetaria de gas primordial. Sea lo que sea lo que esconda dentro, parece que Mimas es una luna más compleja de lo que se había pensado previamente.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#300

2 0

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:22

Theory of Everything - Official Trailer (Subtitulado)

#301

3 0

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:29

Stephen Hawking

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Stephen Hawking

Stephen William Hawking; Oxford, Reino Unido, 1942. Físico teórico británico. Estudió matemáticas y física en el University College de Oxford, donde se licenció en 1962. En 1966 se doctoró en el Trinity Hall de Cambridge. A principios de los años sesenta tuvo los primeros síntomas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa neuromuscular que no le ha impedido progresar en su actividad intelectual.

Su interés científico se centró en el campo de la relatividad general, en particular en la física de los agujeros negros. En 1971 sugirió la formación, a continuación del big-bang, de numerosos objetos, denominados «miniagujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían solo el espacio de un protón, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad.

En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten partículas subatómicas hasta agotar su energía, para finalmente estallar. Ese mismo año fue elegido miembro de la Royal Society; tres años más tarde fue nombrado profesor de física gravitacional en Cambridge, donde dos años más tarde obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas, la misma que ocupó Isaac Newton.

Sus esfuerzos para describir desde un punto de vista teórico las propiedades de los agujeros negros, así como la relación que estas propiedades guardan con las leyes de la termodinámica clásica y de la mecánica cuántica, se recogen en sus obras The Large Scale Structure of Space-Time (1973, en colaboración con G.F.R. Ellis), Superspace and Supergravity (1981), The Very Early Universe (1983), y el best-seller Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988).

Enlace original

Fuente: Biografiasyvidas.com

#302

4 0

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:33

Stephen Hawking

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#303

4 0

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:36

Marte y la Tierra, en una sola imagen

Una sonda obtiene una fotografía espectacular de los dos planetas juntos desde la órbita de la Luna

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La Tierra y Marte (el puntito de luz) en una foto del orbitador lunar LRO

La sonda de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), lanzada al espacio en junio de 2009 y a la que debemos la imagen más detallada de la Luna jamás realizada, no siempre tiene los ojos puestos en nuestro satélite natural. Con sus cámaras apuntando hacia la Tierra, ha conseguido desde la órbita lunar una fotografía extraordinaria: nuestro planeta y Marte, vistos en una sola imagen.

La fotografía se realizó el pasado mes de mayo. Marte se sitúa a 112,5 millones de km de distancia y la Tierra a 376.687 km de LRO. De esta forma, el Planeta rojo se encuentra unas 300 veces más lejos de la Luna de lo que lo la Tierra, y aparece como una pequeña esfera de luz que brilla en el cielo. En la web de la LRO, el usuario puede acercar y alejar el retrato para explorarlo de una forma única.

Según explican los responsables de la nave, la imagen requirió una cantidad significativa de planificación previa. Es el movimiento de la nave, junto con un fino ajuste del tiempo de exposición de la cámara, lo que permite la imagen final con esta perspectiva sin igual de los dos planetas.

View of Earth and Mars from Lunar Orbit



Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#304

4 0

foxguilmon14

foxguilmon14

17/10/2014 20:58

Curiosa la imagen de la Tierra y Marte, quién diría que se podría ver en una imagen aunque sea por poco. Y muy bien por poner a Stephen Hawking, uno de mis científicos favoritos, siempre me hace gracia en sus apariciones de los Simpsons, imagina si fuese verdad todos esos mecanismos que le ponen, como el del guante de boxeo o de DJ xD. Por no decir que le dijeron que iba a morir a los 23 años y ahí lo tenemos, un grande sin dudas Sip

Saludos de parte del Foxy F1 Team

#305

4 0

OvihSapiens

OvihSapiens

18/10/2014 12:28

Seguro que si estuviésemos en Marte, La Tierra se vería también así de pequeñita.:P

Que gracioso Foxy... Stephen Hawking en Los Simpsons pinchando como un DJ. xD Los guionistas de la serie se inventan cada cosa que hace reír bastante. Sip

Y sobre "Theory of Everything" de la vida de Stephen Hawking... Creo que va a ser una película bastante buena. Creo que en algunos países ya se ha estrenado, al menos en Estados Unidos. A ver cuando es en España porque me gustaría verla. Además, el protagonista que hace de Stephen Hawking es el protagonista de la mini-serie "Los Pilares de la Tierra", de Ken Follet... La obra más vendida en la Historia de España. Aprovecho y recomiendo su lectura, es muy apasionante. :)

¡Saludos! Guiño guiño.

#306

4 0

LucaDoe

LucaDoe

18/10/2014 13:10

Buenas, @Foxy. Sí. No es que se aprecie perfectamente pero conseguir una foto así en increíble. Y comparto tu opinión, a mí también me gusta mucho Stephen Hawking, superando los obstáculos que ha tenido en su vida. Y sí, siempre es gracioso verlo en 'Los Simpsons' :P ...

Buenas a ti también, @Ovih. Estoy de acuerdo contigo. Seguro que la foto desde Marte hubiera sido más o menos igual. Y sí, yo también tengo ganas de que se estrene en España, aunque seguro que aún tendremos que esperar... Y gracias por la información sobre el actor... Y por la publicidad del libro de Ken Follet :P ..

¡Saludos!

#307

4 0

Vreyes

Vreyes

18/10/2014 13:43

Interesante noticia encontrado en Muy Interesante...

El próximo 23 de octubre habrá un eclipse parcial de Sol

Si hace unos días disfrutábamos (aunque fuese a través de internet) de un eclipse total de Luna, la bóveda celeste nos vuelve a sorprender el próximo jueves 23 de octubre con un eclipse parcial de Sol que coincidirá con el novilunio o fase de luna nueva.

El eclipse solar se produce cuando la luna oculta el sol y proyecta una sombra sobre la Tierra. Dependiendo del lugar del planeta en el que nos encontremos y el ángulo con el que los rayos de Sol inciden sobre nuestro satélite, así se verá (o no) el eclipse de Sol. De entre los cuatro tipos de eclipses solares que existen, total, parcial, anular e híbrido (una combinación de los anteriores), el del próximo 23 de octubre será tan solo parcial.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

¿Desde dónde será visible? El eclipse podrá verse antes del atardecer desde la mayor parte de Estados Unidos y Canadá; para el resto del mundo no será visible. Desde España, por tanto, no se apreciará. El momento álgido del eclipse se producirá en el territorio de Nuvanut (Canadá), cerca de la isla Príncipe de Gales, donde el 80 % del disco solar quedará escondido por la Luna. Será el momento perfecto para obtener las mejores instantáneas de este fenómeno. Por otro lado, en las ciudades de Vauncover (Canadá), Denver y San Francisco (EEUU), quedará oculto algo más de la mitad del Sol.

La próxima vez que tendremos oportunidad de ver un eclipse de Sol será el 20 de marzo de 2015, cuando se producirá un impactante eclipse total de Sol. Si tenemos la oportunidad de observar uno, debemos recordar la necesidad de ver este fenómeno debidamente protegidos. Las gafas de sol no son válidas, ni los cristales ahumados u otros inventos caseros. Y, sobre todo, es muy peligroso mirar al Sol sin protección.

Fuente: Muy Interesante

#308

4 0

LucaDoe

LucaDoe

18/10/2014 13:48

Gracias por la aportación, @Vreyes Guiño guiño. ... No tenía conocimiento que se fuera a producir un eclipse parcial del sol el 23 de octubre. Lástima que desde España no se pueda apreciar, pero espero que tanto en Estados Unidos como en Canadá logren obtener fotos, vídeos, etc., de este eclipse parcial para que todos podamos verlo... Aunque seguro que el eclipse del 20 de marzo del 2015 será más increíble Sip...

¡Saludos!

#309

4 0

Vreyes

Vreyes

18/10/2014 13:52

Si, Luca, cuando yo leí el títular, pensé "Qué bien, otro eclipse parcial como hace 4 años" :). Pero cuando lo leí entera, me cagué en las muelas del Rey Sol xD. Es una lástima que en España no se pueda observar este fenómeno, me hubiese gustado mucho...

#310

3 0

LucaDoe

LucaDoe

18/10/2014 13:55

... xD ... Te haces ilusión al leer el titular pero cuando llegas a la parte de que no se podrá apreciar en España esa ilusión se cae, se rompe y es pisoteada :P ... En fin, tendremos que conformarnos con observar las fotografías que logren los afortunados Sniff :_(...

#311

4 0

LucaDoe

LucaDoe

18/10/2014 14:02

Un cometa rozará Marte mañana

La roca Siding Spring realizará una aproximación tan cercana al Planeta rojo que la NASA ha cambiado la órbita de sus naves como precaución

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Recreación artística de la aproximación a Marte del cometa Siding Spring

Un cometa que ha viajado miles de millones de kilómetros procedente de la nube de Oort, en los confines del Sistema Solar, sobrevolará Marte mañana domingo 19 de octubre a una distancia sorprendentemente cercana de 132.000 km, un tercio de la existente entre la Luna y la Tierra. Aunque una colisión contra la superficie del Planeta rojo está descartada, es probable que este quede envuelto por la larga cola de polvo y gas de la roca espacial. Como medida de precaución, la NASA ha reajustado sus naves en órbita para evitar que sean «tiroteadas» por una lluvia de partículas, que pueden actuar como un proyectil.

El cometa, llamado C/2013 A1 Siding Spring, fue descubierto el 3 de enero de 2013 desde el observatorio australiano del que recibe su nombre, en Nueva Gales del Sur. En ese momento, el objeto, que lleva un millón de años de viaje, estaba más lejos del Sol de lo que lo está Júpiter. Atraviesa el espacio a 56 km por segundo, cincuenta veces más rápido que una bala de rifle de alta potencia y el doble o el triple de la velocidad del impacto de un meteorito.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

En un principio, se consideró que la trayectoria del cometa podría llevarle a empotrarse en suelo marciano, pero posteriores cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena (California) rebajaron esa posibilidad hasta prácticamente descartarla. Si un impacto así se produjera (el núcleo mide alrededor de 1 km de diámetro), genería una energía equivalente a unos 25 millones de gigatones, provocaría un cráter de varios cientos de km y sería visible desde la Tierra.

Con todo, la aproximación es realmente «íntima», especialmente si se compara con el cometa más cercano que ha visitado la Tierra, el Lexell en 1770, que pasó a 384.400 km, seis veces la distancia de la Luna. Las partículas que deje Siding Spring pueden ser lo suficientemente grandes como para alcanzar la atmósfera de Marte y tienen el potencial de dañar las naves especiales que están en órbita allí. En la actualidad, cinco orbitadores están activos en Marte: MRO, Mars Odyssey y el nuevo Maven de la NASA; Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y el recién llegado Mangalyaan, la nave «low cost» de la India. La agencia espacial estadounidense ha reajustado la órbita de sus artefactos para evitar males mayores. En cuanto a los rovers sobre el terreno, el Curiosity y el Opportunity de la NASA, no corren peligro, ya que la atmósfera de Marte es lo suficientemente densa para protegerlos.

El cometa Siding Spring no está estabilizado en ninguna órbita y lo más probable es que sea despedido hacia fuera de nuestro Sistema Solar, por lo que nunca más regresará. Para los científicos, este encuentro supone una oportunidad única para descubrir nuevas pistas sobre el origen del Sistema Solar. El máximo acercamiento se producirá a las 20.28 hora peninsular española. Los instrumentos de las naves y telescopios espaciales estarán atentos.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#312

4 0

LucaDoe

LucaDoe

18/10/2014 14:02

Viaje a Marte sin retorno: muerte por asfixia a los 68 días

Estudiantes del MIT analizan con sentido crítico la popular misión «Mars One» para instalar una colonia humana en el Planeta rojo en 2024

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Recreación de los módulos habitables diseñados por la misión Mars One

Mars One, una misión organizada por una fundación holandesa para enviar, en una década y sin retorno, a cuatro seres humanos al primer viaje a Marte, ha recibido una gran atención mediática (200.000 voluntarios de todo el mundo enviaron sus solicitudes para participar en el proyecto) pero ha sido prácticamente ignorada por la comunidad científica. Ahora, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha presentado en el Congreso Internacional de Astronáutica recientemente celebrado en Toronto (Canadá) una investigación en la que, por primera vez, se desgranan las incertidumbres técnicas de semejante propuesta. Según los autores, la iniciativa, tal y como está planteada, es inviable. Solo para empezar, los arriesgados colonos podrían morir asfixiados el día 68 por un exceso de oxígeno provocado por sus cultivos. Y eso sin tener en cuenta accidentes adicionales. (Puedes leer aquí la investigación).

Para realizar su análisis, los jóvenes investigadores se han basado en las afirmaciones hechas públicas por Mars One, que dicen que es posible establecer una colonia en Marte utilizando la tecnología existente. Como muchos detalles de la misión no están disponibles, los del MIT hicieron una serie de supuestos teniendo en cuenta las últimas tecnologías existentes.

Según sus conclusiones, la afirmación de que Mars One no necesita nuevos desarrollos o inventos importantes no resiste el menor escrutinio. A su juicio, la estimación del número de lanzamientos necesarios para la fase de pre-despliegue, que sucedería entre 2018 y 2023 y consistiría en el traslado de todo el instrumental técnico y robótico para que las primeras cuatro personas se instalen en Marte, es «demasiado optimista». El mejor escenario requeriría al menos de quince lanzamientos de cohetes Falcon. Eso supone 4.500 millones de dólares, unos números que crecerían con tripulaciones adicionales.

Además, si los cultivos realizados en Marte son la única fuente de alimento, «producirán niveles de oxígeno muy elevados, inseguros en el hábitat», que podrían provocar la primera víctima mortal por asfixia después de unos 68 días de estancia en el Planeta rojo.

El equipo del MIT propone como solución depender de los alimentos almacenados traídos desde la Tierra, la creación de una instalación para el crecimiento de las plantas que estuviera separada, o el uso de una tecnología de eliminación de oxígeno que todavía debería ser inventada. Todas, propuestas que Mars One ni siquiera contempla.

La tecnología requerida para producir nitrógeno, oxígeno y agua en la superficie de Marte se encuentra en un nivel de madurez relativamente bajo. Pero con todo, los investigadores apuntan que si se encontrara una manera de sostener un hábitat en Marte durante 130 meses, los recambios para hacer reparaciones y mantener el sistema requerirían el 62% de la masa de todo lo que se traiga desde la Tierra en ese período de tiempo.

«Mars One es insostenible», dice Sydney Do, autor principal del estudio, debido al estado actual de la tecnología y a su «enfoque de expansión agresiva» de añadir rápidamente más y más personas en lugar de mantener un tamaño fijo durante un período de tiempo.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#313

4 0

LucaDoe

LucaDoe

19/10/2014 13:29

El primer mapa del Universo oculto

Muestra la red cósmica «adolescente» tal y como era tan solo 3.000 millones de años después del Big Bang

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
CASEY STARK (UC BERKELEY) AND KHEE-GAN LEE (MPIA)

Un equipo del Instituto Max Planck de Astronomía ha creado el primer mapa tridimensional del Universo cuando tenía tan solo 3.000 millones de años después del Big Bang, la gran explosión original, y apenas era un «adolescente» (El Universo tiene una edad de 13.820 millones de años, según pudo estimar en 2013 el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea). Este mapa, construido a partir de datos recogidos en el Observatorio WM Keck, tiene millones de años luz de diámetro y ofrece un vistazo de las grandes estructuras de la «red cósmica», algo así como su columna vertebral.

A grandes escalas, la materia en el Universo está dispuesta en una vasta red de estructuras filamentosas conocidas como «red cósmica», sus hebras enredadas abarcan cientos de millones de años luz. La materia oscura, que no emite luz, forma la columna vertebral de esta red, que también está impregnada del gas de hidrógeno primordial dejado por el Big Bang. Las galaxias como nuestra Vía Láctea están incrustadas dentro de esta maraña, pero llenan sólo una pequeña fracción de su volumen.

Ahora, un equipo de astrónomos liderados por Khee-Gan Lee ha creado un mapa de la absorción de hidrógeno revelando una sección tridimensional del Universo de 11.000 millones de años luz de distancia, la primera vez que la red cósmica ha sido mapeada a semejante distancia. Como al observar esas inmensas distancias también se está mirando hacia atrás en el tiempo, el mapa revela las primeras etapas de la formación de la estructura cósmica, cuando el Universo tenía sólo una cuarta parte de su edad actual, durante una época en la que las galaxias estaban experimentando un importante «estirón». En efecto, en plena adolescencia.

El mapa fue creado mediante el uso de tenues galaxias de fondo como fuentes de luz, contra las que el gas podría ser visto por las características señales de absorción de hidrógeno. Las longitudes de onda de cada marca de hidrógeno mostraron la presencia de gas a una distancia específica de nosotros. Combinar todas las mediciones a través de todo el campo de visión permitió al equipo echar un vistazo a las estructuras filamentosas gigantes que se extienden a través de millones de años luz, y allana el camino para estudios más amplios que revelarán no sólo la estructura de la red cósmica, sino también detalles de su función, las formas en que el gas prístino se canaliza proporcionando la materia prima para la formación de galaxias, estrellas y planetas.

El uso de la luz de tenues galaxias de fondo para este fin se había pensado imposible con los telescopios actuales, hasta que Lee realizó cálculos que sugieren lo contrario. Para asegurar el éxito, Lee y sus colegas obtuvieron tiempo de observación en el Observatorio Keck, sede de los dos telescopios más grandes del mundo.

Aunque el mal tiempo limitó a cuatro horas la observación de los astrónomos, los datos recogidos con el instrumento LRIS no tenían precedentes. «Estábamos bastante decepcionados, ya que el clima era terrible y sólo logramos reunir unas cuantas horas de buenos datos. Pero a juzgar por su calidad, estaba claro para mí que el experimento iba a funcionar», dice Joseph Hennawi, quien formó parte del equipo de observación.

Los datos se obtuvieron usando el espectrógrafo LRIS en el telescopio Keck I, que, con un gigantesco espejo de 10 metros de diámetro, observa galaxias que son más de 15.000 millones de veces más débiles que las estrellas más débiles visibles a simple vista.

Los datos obtenidos de 24 tenues galaxias de fondo proporcionaron cobertura suficiente de un pequeño parche del cielo para ser combinados en un mapa 3D de la red cósmica. Un elemento crucial para conseguirlo fue el algoritmo computacional creado por los científicos, que permitió crear el mapa en cuestión de minutos. «Un cálculo que antes requería una supercomputadora ahora se ejecuta en un ordenador portátil», dice Casey Stark, de la Universidad de California Berkeley y participante en la investigación.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#314

4 0

LucaDoe

LucaDoe

19/10/2014 13:29

Los icebergs llegaron hasta el Caribe

Gigantescos bloques de hielo como los de Groenlandia alcanzaron Miami y las Bahamas durante la última Edad de Hielo, hace unos 21.000 años

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El nuevo modelo sugiere que en el pasado los icebergs llegaron hasta Florida

Los icebergs de América del Norte habrían alcanzado regularmente Carolina del Sur e incluso el sur de Florida (EE.UU.) durante la última Edad de Hielo, hace unos 21.000 años, según un nuevo modelo numérico de alta resolución que ha permitido describir la circulación oceánica de la época, realizado por oceanógrafos de la Universidad de Massachusetts Amherst. Los modelos son compatibles con el descubrimiento de marcas erosivas de icebergs en el lecho marino a lo largo de toda la plataforma continental.

Este fenómeno implica que los mecanismos de cambio climático abrupto son más complejos de lo que se pensaba, dice Alan Condron, responsable del trabajo. «Nuestro estudio es el primero en mostrar que cuando la gran capa de hielo que cubría América del Norte comenzó a derretirse, témpanos vertidos en el mar alrededor de la bahía de Hudson se desplazaban periódicamente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos hasta latitudes tan al sur como Miami y las Bahamas en el Caribe, una distancia de más de 5.000 kilómetros».

Su trabajo, realizado con Jenna Hill, de la Coastal Carolina University, se describe en Nature Geosciences. Hill analizó imágenes de alta resolución del fondo marino desde Cabo Hatteras a Florida e identificó cerca de 400 marcas de erosión en el lecho marino que se formaron por enormes icebergs arando a través del lodo en el fondo del mar.

300 metros de espesor

"La profundidad de los surcos nos dice que los icebergs a la deriva hacia el sur de la Florida por lo menos tenían 300 metros de espesor", dice Condron. "Esto es enorme. Estos icebergs sólo se encuentran frente a la costa de Groenlandia en la actualidad".

Para investigar cómo los icebergs podrían haberse desplazado hasta el sur de la Florida, Condron simuló la liberación de una serie de inundaciones de agua de deshielo de glaciares en su modelo de circulación oceánica de alta resolución en cuatro niveles diferentes para dos lugares, Bahía de Hudson y el Golfo de San Lorenzo.

"Para que icebergs llegasen a la deriva hasta Florida, nuestro modelo de circulación oceánica glacial nos dice que enormes volúmenes de agua de deshielo, similares a la inundación catastrófica por desbordamiento de un lago glacial, deben haber sido descargadas en el océano de la capa de hielo de América del Norte.

Además, durante estos grandes eventos de inundación de agua de deshielo, la actual superficie del océano frente a las costas de Florida habría sufrido un giro completo de 180 grados en la dirección, de modo que la tibia corriente del Golfo que fluye hoy hacia el norte, habría sido reemplazada por una corriente fría hacia el sur.

Como resultado, las aguas de la costa de Florida habrían estado sólo unos pocos grados por encima de cero. Estos hechos habrían sido bruscos y de corta duración, probablemente menos de un año, señala.

"Esta nueva investigación demuestra que gran parte del agua de deshielo de la capa de hielo de Groenlandia puede ser redistribuida por las corrientes costeras que circulan a través de las regiones subtropicales antes de alcanzar el océano subpolar. Es un cuadro más complicado de lo que creíamos antes", dice Condron.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#315

4 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:02

El misterio de las «cabras menguantes»

El tamaño de los rebecos de los Alpes italianos ha disminuido de forma sorprendente en los últimos años debido al cambio climático

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un joven ejemplar de rebeco en los Alpes italianos

Investigadores de la Universidad de Durham han estudiado los cambios del tamaño corporal del rebeco (rupicapra rupicapra) de los Alpes italianos durante los últimos treinta años. Para su sorpresa, descubrieron que las crías pesan un 25% menos que los animales de la misma edad en la década de los 80. En los últimos años, este fenómeno que parece encoger el cuerpo ha sido identificado en diferentes especies animales, pero la disminución del tamaño de los rebecos, según los científicos, llama la atención por su velocidad y magnitud.

Como ocurre en otros casos, el motivo ha sido relacionado con el cambio climático. «La disminución del tamaño del cuerpo atribuida al cambio climático se ha generalizado en el reino animal, con muchos peces, aves y mamíferos cada vez más pequeños», explica Tom Mason, de la Escuela de Ciencias Biológicas y Biomédicas, de la Universidad de Durham. «Sin embargo, las disminuciones que observamos aquí son asombrosas. Los impactos sobre el peso de los rebecos podrían plantear problemas reales para la supervivencia de estas poblaciones».

El equipo se adentró en los registros a largo plazo de los pesos corporales de estos animales proporcionados por los cazadores en los Alpes italianos. De esta forma, descubrió que los descensos estaban fuertemente vinculados al calentamiento del clima en la región de estudio, que se volvió entre 3 y 4ºC más cálido durante las tres décadas del estudio.

Hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones sugieren que esto se debe a que el cambio climático está reduciendo la disponibilidad o el contenido nutricional de los alimentos de los animales. Sin embargo, este estudio no encontró evidencias de que la productividad de los prados alpinos pastoreados por los rebecos se hubiera visto afectada por el calentamiento del clima. En su lugar, el equipo cree que las altas temperaturas están afectando a cómo se comportan las cabras.

Impacto en el ganado doméstico

«Sabemos que las Chamois hacen frente a períodos de calor descansando más y gastando menos tiempo en la búsqueda de alimento, y esto puede estar restringiendo su tamaño más que la calidad de la vegetación que comen», explica Stephen Willis, en la Escuela de Ciencias Biológicas y Biomédicas, de la Universidad de Durham. «Si el cambio climático da lugar a cambios de comportamiento de la masa corporal similares en el ganado doméstico, esto podría tener un impacto en la productividad agrícola en las próximas décadas», añade.

Según los autores, el futuro de estos rebecos no está claro. Según Philip Stephens, también coautor del estudio, en Durham, «la masa corporal de los animales jóvenes es fundamental para su capacidad de sobrevivir a los duros inviernos. Sin embargo, si eso se convierte en un problema dependerá del equilibrio del futuro cambio climático entre las estaciones».

Para contrarrestar la disminución del tamaño corporal en el futuro, los investigadores dicen en la revista Frontiers in Zoology que podría ser necesario mantener las poblaciones de rebecos en densidades inferiores, tal vez a través de cambios en la legislación de caza.

Un efecto parecido ha sido observado en las ovejas Soay, una raza silvestre que habita en la remota isla escocesa de Hirta, en el archipiélago de San Kilda. Estas ovejas son cada vez más pequeñas, al parecer también debido al cambio climático.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#316

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:02

Crean en laboratorio un posible precursor de la vida

Investigadores daneses dan un nuevo paso para diseñar de sistemas vivientes artificiales

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Interior de una célula

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes cuestiones de la Ciencia y, hoy por hoy, no tiene aún una respuesta clara. ¿Y podrían los científicos crear vida en sus laboratorios? En este sentido, se han llevado a cabo ya un buen número de experimentos, pero los resultados, hasta ahora, no han sido concluyentes. El origen de la vida, sin embargo, no es algo que interese solo a los biólogos, sino también a los investigadores que se dedican al desarrollo de las tecnologías del futuro. Si fuera posible crear sistemas vivientes artificiales, no solo se lograría comprender cómo pudo originarse la vida, sino que se revolucionaría el futuro de la tecnología.

Las protocélulas son los sistemas vivientes más simples y primitivos que existen. De hecho, el precursor más antiguo de la vida en la Tierra fue una protocélula, y ese es precisamente el motivo por el que estos organismos fascinan a los científicos de todo el mundo. Si la Ciencia pudiera crear una protocélula, se habrían conseguido las bases para crear formas de vida artificial más avanzadas.

No se trata de una tarea sencilla, y hasta el momento nadie ha conseguido aún llevar a cabo esa hazaña científica. Uno de los principales desafíos para conseguirlo es el de crear las cadenas de información que deberán heredar los descendientes de esa primera célula, o protocélula. Una información que los organismos vivientes transmiten a través del ADN y el ARN y que es imprescindible, también, para controlar el metabolismo celular y para dar a las células las instrucciones de cómo deben dividirse.

Ahora, un grupo de investigadores de los departamentos de Física, Química, Farmacia y del Centro de Tecnologías Vivientes Fundamentales (FLINT) de la Universidad del Sur de Dinamarca, describen en un artículo publicado en Europhysics Letters cómo han logrado descubrir algunas de esas líneas de información gracias a un modelo computerizado.

Para Steen Rasmussen, director del FLINT, "Hallar los mecanismos para crear cadenas de información resulta esencial para los investigadores que trabajan en vida artificial".

Rasmussen y sus colegas se han tenido que enfrentar a dos problemas. Primero, que las cadenas moleculares muy largas se descomponen en el agua, lo que significa que las cadenas de información demasiado largas se rompen muy deprisa en presencia del líquido elemento, y dan lugar a una serie de cadenas más cortas. Y segundo, resulta muy difícil conseguir que estas moléculas se repliquen sin utilizar enzimas modernas. Resulta más sencillo llevar a cabo una "ligadura", esto es, combinar dos cadenas cortas en una más larga. Y ese es precisamente el mecanismo utilizado por los investigadores.

"En nuestra simulación informática -explica Rasmussen- o dicho de otra forma, en nuestro laboratorio molecular virtual, las cadenas de información empiezan a replicarse más deprisa y de forma más eficiente de lo que esperábamos. Sin embargo, nos llamó mucho la atención comprobar que se desarrollaban rápidamente y por igual el mismo número de cadenas de información cortas y largas, y que en el proceso se apreciaba, además, un fuerte patrón selectivo. Pudimos ver, en efecto, que solo patrones muy específicos de información de las cadenas podían encontrarse en las cadenas supervivientes. ¿Cómo podía darse esta selección tan coordinada, cuando nosotros no la habíamos programado? La explicación hay que buscarla en el modo en que las cadenas interactúan unas con otras".

Como en una sociedad

Según Rasmussen, se creó una "red autocatalítica autoorganizada" en el interior de la probeta virtual en la que él y sus colegas habían colocado los ingredientes para que se formaran las cadenas de información. Una red autocatalítica es una red de moléculas que catalizan las unas lo que producen las otras. Cada molécula puede formarse a partir de por lo menos una reacción química en la red, y cada reacción puede ser catalizada por lo menos por otra molécula de la red. El proceso dará lugar a una red que muestra una forma primitiva de metabolismo y un sistema de información que se replica a sí mismo generación tras generación.

"Una red autocatalítica -afirma Rasmussen- trabaja como una comunidad. Cada molécula es un ciudadano que interactúa con otros ciudadanos y todos juntos ayudan a crear una sociedad".

La red autocatalítica observada por los investigadores evolucionó ràpidamente a un estado en el que las cadenas de cualquier longitud existían en concentraciones iguales, lo cual es poco común de ver.

"Podríamos haber descubierto un proceso similar a los que dieron origen a las primeras formas de vida -sostiene el investigador-. Aunque, por supuesto, no sabemos si la vida se originó de esta manera, aunque sí que podría haber sido uno de los pasos. Puede que un proceso similar creara una concentración lo suficientemente alta de cadenas de información largas como para que surgiera la primera protocélula".

Pero los mecanismos de formación y selección de cadenas de información no interesan solo a los investigadores que estudian el origen de las protocélulas. Sino que resultan del máximo interés para los que trabajan en las tecnologías del futuro.

Para Rasmussen, "buscamos maneras de desarrollar tecnología que se base en los mismos procesos que la vida. Si lo conseguimos, tendremos un mundo en el que los dispositivos tecnológicos podrán repararse a sí mismos, desarrollar propiedades nuevas y ser reutilizados."

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#317

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:02

Una mancha solar once veces mayor que la Tierra lanza un «bombazo» al espacio

La descomuncal erupción está clasificada como una de las más poderosas y puede repetirse, esta vez dirigida hacia nuestro planeta

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Imagen de la llamarada solar del domingo 19 de octubre captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, en longitud de onda ultravioleta extrema

Un gigantesco e impresionante grupo de manchas solares once veces más grande que la Tierra, del tamaño del planeta Júpiter (unos 140.000 km de diámetro), despertó el pasado domingo enviando al espacio una descomunal llamarada. La erupción está clasificada como X 1.1., una de las más poderosas, y los expertos en clima espacial creen que puede volver a repetirse, esta vez dirigida hacia nuestro planeta.

En los últimos días, el Sol, que es el objeto más cambiante de nuestro Sistema Solar, ha presentado grupos importantes de manchas, que incluso se pueden ver a simple vista con filtros especiales solares (Nunca mire al Sol directamente sin la protección adecuada).

Las manchas solares son regiones más frías de la superficie solar, ?tapones? que impiden que fluya hacia la superficie el plasma solar, además de ser poderosos campos magnéticos. Las erupciones solares se clasifican como A, B, C, M o X, ello dependerá de la intensidad de los rayos X. Una erupción ?B? es 10 veces más potente que una ?A?, mientras que una ?C? es 10 veces más potente que una ?B? y así sucesivamente. Cada letra se subclasificadel 1 al 9, dependiendo de la potencia. La última erupción solar fue clasificada como X 1.1.

Las erupciones X pueden llegar más allá de X 9, como es el caso de las X20 (como la del 16 de agosto de 1989 o la del 2 de abril de 2001). Pero no son comparables con la que se produjo el 4 de noviembre de 2003, alcanzando la clasificación de X 4.0. La más potente de todas ellas ocurrió en 1859, aunque no se pudiera medir, pero quedaron restos de evidencia de ello en los hielos de Groenlandia. Fue denominado Evento Carrington, una tormenta solar que afectó al campo magnético y a nuestra atmósfera y a las incipientes telecomunicaciones de la época, en este caso el telégrafo. Auroras boreales y australes se pudieron ver prácticamente desde todo el planeta.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Imagen de la sonda SOHO del gran grupo de manchas solares en luz visible. El grupose ha desplazado hacia la derecha y mirará a la Tierra en pocos días

Aunque la erupción solar de hace dos días no puede ser comparada con el Evento Carrington, ha sido de una potencia poco frecuente. Además, se puede volver a producir, ya que el grupo de manchas solares está llegando a su apogeo, de tal forma que sigue desarrollando una gran actividad.

Cuando este grupo de manchas, once veces mayor que la Tierra, eyectó parte de la masa solar, aún estaba muy escorado, es decir, cerca del limbo solar, pero a medida que pasan los días, el grupo comienza a mirar hacia nuestro planeta por la propia rotación del Sol.

Las tormentas solares son un gran riesgo para la Tierra, esencialmente para las telecomunicaciones. Una tormenta solar, como la que ocurrió con el Evento Carrington, apagaría las telecomunicaciones en nuestro planeta, de tal forma que muchos lugares del mundo se quedarían sin luz, sin coberturas de teléfono y sin Internet.

A pesar de que existen varias sondas en el espacio y telescopios terrestres que siguen la actividad del Sol cada momento, es imposible poder defendernos de un Sol furioso. Y esto ocurre cada 11 años, en un ciclo que hace que el Sol se llene de actividad, de manchas, de erupciones y enviando tormentas solares. Dependemos del campo magnético terrestre y de nuestra atmósfera. Pero aún con nuestro campo magnético a pleno rendimiento, una gran tormenta solar podría ser catastrófica aplastándolo y contrayéndolo, y se sabe que el campo magnético varía de intensidad con el tiempo, en ocasiones se invierte la polaridad y es entonces cuando estamos sin protección.

En la actualidad, el campo magnético se está reduciendo 10 veces más rápido de lo normal, por lo que los científicos predicen que se está llevando a cabo una fase de inversión de la polaridad, aunque ello puede tardar mucho tiempo. Un cambio de polaridad dura unos 100 años.

Cada ciclo solar es diferente, los hay más tranquilos y más inquietos. Lo cierto es que el Sol es el gran desconocido de nuestro sistema planetario. Solo llevamos estudiándolo desde 1611, cuando Galileo descubrió las primeras manchas solares. Pero resulta que el Sol tiene unos 5.000 millones de años, con lo cual, no sabemos casi nada de él. Desconocemos si tiene otros ciclos de actividad más prolongados en el tiempo y mucho más potentes que el ciclo de 11 años.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#318

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:02

Salvados del paso del cometa por Marte

Las naves de la NASA observaron el acercamiento del Siding Spring resguardadas detrás del planeta para no chocar con las peligrosas partículas que libera

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Los orbitadores de la NASA, resguardados detrás de Marte, ante el paso del Siding Spring (ilustración)

Los tres orbitadores de la NASA alrededor de Marte han confirmado su buen estado después del sobrevuelo del cometa C/2013 A1 Siding Spring, que el domingo se acercó a 139.500 km del Planeta rojo, un tercio de la distancia que separa la Luna de la Tierra y un fenómeno que solo ocurre una vez cada millón de años. Las sondas Mars Odyssey, Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y la recién llegada MAVEN se refugiaron con éxito detrás del planeta para evitar que las peligrosas partículas liberadas por la roca espacial, que viajaba a una velocidad de 56 km por segundo, chocaran contra su estructura.

Protegidas de las partículas, las naves fueron empleadas para estudiar el cometa y sus posibles efectos sobre la atmósfera. La Mars Odyssey, que lleva en Marte desde el año 2001, más tiempo que cualquier otra misión, realizó una maniobra el pasado 5 de agosto para ajustar su órbita de forma que quedara protegida del cometa por el propio Marte durante unos minutos.

«La telemetría recibida de la Odyssey confirma no sólo que la nave se encuentra en buen estado de salud, sino también que realizó las observaciones previstas del Siding Spring dentro de las horas de máxima aproximación», explican desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. Los científicos esperan recibir imágenes obtenidas por el instrumento Themis de la nave en los próximos días. Además, la misión emplea un espectrómetro de neutrones para evaluar los posibles efectos del polvo y gas del cometa sobre la atmósfera de Marte.

La MRO, que ha enviado a la Tierra más datos sobre Marte que todas las demás misiones combinadas, también ha observado sin problemas el paso del Siding Spring. Tras el período crítico del flujo de polvo, el orbitador se comunica a 1,5 megabits por segundo con la Red de Espacio Profundo de la NASA. Todos los subsistemas funcionan como se esperaba, según la agencia espacial. Sus instrumentos han seguido al cometa y lo seguirán haciendo en los próximo días.

No va a regresar

El orbitador más reciente de la NASA en Marte, MAVEN, que llegó al planeta el 21 de septiembre, también tomó las precauciones necesarias durante tres horas para evitar la colisión con las partículas de polvo de alta velocidad. El satélite realizó una maniobra el 2 de octubre para posicionarse sin riesgo. Ahora, estudia los efectos del sobrevuelo sobre la atmósfera del planeta rojo.

Los rovers sobre el terreno, el Curiosity y el Opportunity de la NASA, no corrian peligro, ya que la atmósfera de Marte es lo suficientemente densa para protegerlos.

Es la primera vez que el Siding Spring, proveniente de la Nube de Oort, en el exterior del Sistema Solar, tras un viaje de un millón de años, vuela tan cerca del Sol, por lo que las observaciones de las naves pueden dar nuevas pistas sobre los primeros días de nuestro sistema planetario hace más de 4.000 millones de años. Es probable que el cometa sea despedido hacia fuera de nuestro Sistema Solar, por lo que nunca más regresará. El cometa fue descubierto el 3 de enero de 2013 desde el observatorio australiano del que recibe su nombre, en Nueva Gales del Sur.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#319

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:09

Un nuevo rayo tractor bate un récord de distancia

Este ingenio que parece sacado de «Star Trek» puede mover partículas, sin tocarlas y a su antojo, cien veces más lejos que cualquier otro experimento anterior

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Investigadores ajustan el rayo láser en su laboratorio

Cualquier seguidor del clásico de la ciencia ficción «Star Trek» sabe lo que es un rayo tractor, un dispositivo capaz de inmovilizar y remolcar una nave espacial sin necesidad de ningún vínculo físico ni control remoto. En la serie, esta increíble tecnología de la nave USS Entreprise no era más que una fantasía, pero la ciencia la ha convertido en realidad... claro que a una escala mucho más pequeña. Físicos han hecho algunos intentos de crear algo semejante, y lo lograron con fotones para propulsar partículas, pero hasta el momento los objetos que conseguían mover eran muy pequeños, y la distancia recorrida muy escasa. Ahora, físicos de la Universidad Nacional de Australia han utilizado una técnica diferente y han logrado mover objetos más grandes (todavía dentro del mundo microscópico), a una distancia cien veces mayor. Además, es reversible, de forma que también puede repeler los objetos.

El nuevo rayo tractor, que utiliza un rayo láser hueco que es brillante en los bordes y oscuro en el centro, consigue mover partículas de una quinta parte de un milímetro de diámetro a una distancia de 20 cm, cien veces más lejos que los experimentos anteriores. «La demostración de un haz láser de gran escala como este es una especie de santo grial para los físicos», dice Wieslaw Krolikowski, de la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería en la Nacional de Australia.

A diferencia de otras pruebas anteriores, que utilizan fotones para impartir movimiento, el nuevo rayo tractor funciona utilizando un láser hueco que atrapa las partículas de vidrio recubiertas de oro. El aire que rodea las partículas se calienta, mientras que el núcleo permanece frío. La fuerza de las moléculas de aire caliente es suficiente para desplazar las partículas hacia el centro. De esta forma, podían empujar las partículas hacia delante, hacia atrás o mantenerlas en su lugar.

Para luchar contra la contaminación

La nueva técnica es versátil, ya que requiere sólo un único haz de láser, por lo que los investigadores creen que podría tener aplicaciones útiles. Se podría utilizar, por ejemplo, en el control de la contaminación atmosférica o para retirar partículas diminutas, delicadas o peligrosas de distintas muestras.

Los físicos australianos creen que esta técnica pronto podría funcionar a metros de distancia, y aseguran que si no lo han conseguido todavía es por las dimensiones reducidas de su laboratorio. Eso sí, para arrastrar una nave espacial todavía queda mucho.

La investigación aparece publicada en la revista Nature Photonics.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#320

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:09

El avión espacial secreto de EE.UU. regresa tras 22 meses en órbita

La pequeña nave robótica realiza una misión militar de la que nada se sabe

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Impresión artística de la nave X-37B

El misterioso avión robótico espacial X-37B de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) aterrizó el pasado viernes, 17 de octubre, en la base aérea de Vandenberg, California, después de 22 meses en órbita terrestre realizando una misión militar secreta.

X-37B ha llevado a cabo la misión de Prueba Orbital Vehicle 3 (OTV-3), un vuelo espacial clasificado cuyo regreso ha sido recogido en un vídeo:



Para esta misión se ha utilizado el primero de los dos vehículos aviones espaciales de la Fuerza Aérea. Este mismo avión espacial voló por primera vez en 2010 alcanzando un vuelo de 225 días, mientras que en 2011, un segundo vuelo llegó a los 469 días en órbita.

Estos aviones espaciales son lanzados sobre un cohete Atlas 5 desde una plataforma en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida. En sus dos primeras misiones espaciales, el avión voló de vuelta a la Tierra con un piloto automático a la base aérea de Vandenberg.

El X-37B es aproximadamente de una cuarta parte del tamaño de un antiguo transbordador espacial de la NASA y utiliza un panel solar desplegable para obtener energía. Su peso es de casi 5 toneladas y tiene una bodega de carga pequeña sobre el tamaño del suelo de una camioneta.

Mide unos 8,8 metros de largo y 4,5 de ancho. Su bodega tiene 2,1 metros de largo y 1,2 de ancho. El avión espacial puede operar en órbitas que vuelan entre 177 y 805 kilómetros sobre la Tierra, es decir, por encima incluso de la Estación Espacial.

Respecto al secretismo que rodea a las tres misiones del X-37B y cómo podrían encajar en los planes espaciales estratégicos del Pentágono, todo son especulaciones.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#321

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/10/2014 13:13

El canguro gigante con cara de conejo que caminaba como nosotros

Antepasados extintos de los canguros no saltaban como los que conocemos, sino que andaban poniendo un pie delante del otro

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El canguro gigante de cara corta caminaba sobre sus pies, poniendo uno delante del otro

Interior de Australia hace 100.000 años. Un gigantesco canguro con cara de conejo se alimenta de un alto arbusto cercano. De repente, un ruido le sorprende y, precavido, se aleja del lugar. Pero, y esto es lo más sorprendente, no huye saltando sobre sus cuatro patas y su cola, como hacen los canguros actuales, sino que camina sobre sus pies, poniendo uno delante del otro, como lo haría usted mismo.

Un equipo de investigadores liderado por Christine Janis, profesora de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Brown, sugiere en la revista PLoS ONE que los miembros de la familia extinta de canguros estenurinos (canguros gigantes de cara corta), que vivieron en el Pleistoceno, eran probablemente caminantes bípedos. La afirmación se sustenta en un análisis estadístico y biomecánico de los huesos del estenurino y de otros canguros pasados y presentes. En total, se realizaron cerca de 100 mediciones en cada uno de los más de 140 esqueletos de canguros de distintas especies observadas en el experimento.

El mayor de estos canguros extintos tenía una masa corporal de 240 kg, casi tres veces el tamaño del mayor de los canguros modernos. Era tan grande que los científicos creen que era físicamente incapaz de saltar. El análisis de los huesos les ha dado la razón. Los grandes canguros rojos y grises modernos utilizan sus cuatro patas y su cola para desplazarse a saltos, lo que requiere una columna vertebral flexible, una cola robusta y manos que puedan soportar su peso corporal. Los estenurinos no tenían ninguno de esos atributos. Es posible que en ocasiones saltaran para alcanzar grandes velocidades, pero lo más probable es que el bipedalismo fuera su opción a baja velocidad. Su anatomía de grandes caderas y glúteos, y rodillas y tobillos estabilizados les permitía poner su peso sobre un pie cada vez, un requisito para caminar. También tenían la columna vertebral relativamente rígida. Su postura posiblemente les ayudaba a comer de los arbustos altos.

Los científicos no tienen claro si el hecho de que caminaran, lo que parece menos eficiente que saltar para recorrer grandes distancias, explica el motivo por el que estos canguros desaparecieron hace unos 30.000 años. Quizás tuvieran problemas para eludir a los cazadores humanos o quizás no fueran capaces de migrar lo suficientemente lejos para encontrar comida cuando el clima se volvió más árido.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#322

3 0

LucaDoe

LucaDoe

02/11/2014 13:39

Avistan al extraño ciervo con colmillos de vampiro en Afganistán

Hacía 60 años que no se detectaba la presencia de este esquivo ciervo de almizcle de Cachemira

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El ciervo de almizcle de Cachemira

¡Vive! Más de 60 años después de su último avistamiento confirmado, un extraño ciervo con colmillos de vampiro persiste en las escarpadas laderas boscosas del noreste de Afganistán.

Esta es la conclusión de un equipo de investigación dirigido por la Wildlife Conservation Society (WCS ), que confirmó la presencia de esta extraña especie durante las últimas encuestas.

Conocido como ciervo de almizcle de Cachemira - una de las siete especies similares que se encuentran en Asia - se creía que el último avistamiento científico en Afganistán fue logrado por un equipo de investigación danés que atravesó la región en 1948. El nuevo estudio ha sido publicado en la revista Oryx.

La especie está clasificada como «En Peligro» en la Lista Roja de la UICN, debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Sus glándulas odoríferas son codiciadas por los traficantes de fauna silvestre y se consideran más valiosas que el oro, unos 40.000 euros el kilo en el mercado negro.

Los distintivos colmillos de sable del sexo masculino se utilizan durante la época de celo para competir con otros machos.

No pudieron ser fotografiados

El equipo de investigación registró cinco avistamientos, incluyendo un macho solitario en la misma zona en tres ocasiones, una hembra con una cría y una hembra solitaria, que puede haber sido la misma que acompañaba a la cría. Todos los avistamientos fueron en afloramientos rocosos intercalados con praderas alpinas y altos arbustos densos de enebro y rododendro. Según el equipo, los ciervos almizclero son discretos y difíciles de detectar, y no pudieron ser fotografiados.

«El ciervo almizclero es uno de los tesoros vivos de Afganistán», dijo el co-autor Peter Zahler, Director Adjunto de Programas de Asia de WCS. «Esta rara especie, junto con fauna más conocida como el leopardo de las nieves, son el patrimonio natural de esta nación en guerra. Esperamos que las condiciones se estabilicen pronto para permitir a WCS y sus socios locales evaluar mejor las necesidades de conservación de esta especie».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#323

3 0

LucaDoe

LucaDoe

02/11/2014 13:39

Visitar un asteroide, paso previo para ir a Marte

Un científico del MIT propone aprovechar el paso cercano de rocas espaciales como preparación para la conquista del Planeta rojo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un asteroide de al menos diez metros de ancho pasa cerca de la Luna cada semana

Marte es el objetivo final de la NASA, adonde pretende llegar en 2035 en lo que sería el primer vuelo interplanetario para los seres humanos. Pero el camino a seguir antes del gran logro todavía no está claro. ¿Debemos regresar a la Luna? ¿Dirigirnos directamente a Marte? ¿O existe una tercera opción como paso previo? Richard P. Binzel, profesor de ciencia planetaria en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Cambridge (EE.UU.), propone en la revista Nature aprovechar que miles de asteroides del tamaño de un contenedor de carga y más grandes pasan casi tan cerca como la Luna cada año para hacer una excursión previa, e incluso ir un poco más lejos. A su juicio, la conquista de una de estas rocas supondría el mejor entrenamiento tanto en vuelo como en vehículos robóticos, herramientas y habilidades humanas antes de ir al Planeta rojo.

Binzel reconoce en un comentario en la prestigiosa revista científica su oposición frontal a la misión de la agencia espacial estadounidense para capturar un asteroide en el espacio con una nave robotizada y ponerlo al alcance de los astronautas en 2025, que pondrían visitarlo en algún lugar cercano a la Luna. A su juicio, la tecnología necesaria para capturar, contener y reorientar un asteroide son «elementos sin salida», que no aportan ningún conocimiento a un viaje tripulado de larga duración. Igualmente, no cree que esa misión pueda ofrecer importante información nueva sobre los peligros de los asteroides, ya que el objetivo sería de apenas un cuarto de tamaño de la famosa roca que cayó en Chelyabinks (Rusia), demasiado pequeño para sobrevivir al paso de la atmósfera. «Y la idea de que podríamos beneficiarnos en el corto plazo mediante la extracción de agua o combustible para cohetes de un asteroide es demasiado fantástica, debido a su coste y complejidad», subraya.

Para Binzel, la NASA necesita un plan más pragmático, y los asteroides cercanos a la Tierra son «los más accesibles peldaños interplanetarios a Marte. ¿Por qué recuperar un asteroide cuando podemos esperar a que vengan cerca de nosotros?».

El investigador recuerda que hay mucho donde elegir. Además de los mil objetos de decenas de metros o más grandes conocidos actualmente que pasan a una distancia dos veces la que nos separa de la Luna, casi 10 millones más de estos cuerpos aguardan ser descubiertos en órbitas que pasan entre la Tierra y Marte. Hasta ahora, hemos detectado apenas el 0,1% de ellos.

Con vehículos robóticos

Una vez los seres humanos puedan llegar a la órbita de un asteroide, podrán repetir su hazaña cientos o miles de veces, lo que permitiría un programa constante de exploración espacial desarrollado entre los años 2020 y 2030. Para lograr la exploración de estos mundos, Binzel cree que harían falta vehículos robóticos operados y herramientas para permitir trabajar a los astronautas independientemente de su tamaño, forma o giro, ya que no hay ninguna razón para pensar que estas rocas tengan una superficie lisa aceptable para un traje espacial. Vehículos similares a los utilizados para la exploración bajo el agua podrían ser dirigidos desde el módulo principal de la tripulación para llevar a cabo investigaciones in situ. Con un arsenal de dispositivos de agarre para ganar un punto de apoyo necesario para trabajar en microgravedad y la capacidad de operar todas las horas necesarias, [«la exploración de estos mundos podría ser posible».

A partir de ahí, podríamos extender la duración del vuelo a rangos cada vez mayores. «Las primeras misiones podrían durar semanas y no ir muy lejos, pero excursiones posteriores podrían durar meses e ir sucesivamente más lejos en el espacio, lo que demuestra que Marte está a nuestro alcance».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#324

3 0