Menú

Próximo GP: Qatar 2024 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

22/08/2014 23:54

¿Están las ciudades volviendo más grandes a las arañas?

Investigadores afirman que las arañas que viven en las zonas urbanas de todo el mundo han aumentado su tamaño y se reproducen con más facilidad

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una araña tejedora urbana

Puede sonar a película de terror de serie B, pero las arañas que habitan en las ciudades, aquellas que tejen su tela en algún oscuro rincón de nuestra casa o en la grieta del muro de un callejón, son cada vez más grandes. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Sydney en Australia. Estas arañas tejedoras comunes crecen más y tienen una mayor capacidad de reproducirse en nuestro mundo urbano.

Según explican los investigadores en PLOS ONE, la urbanización puede alterar drásticamente el paisaje y el clima local, y en consecuencia, los organismos que lo habitan. Algunos ya no tendrán los recursos que necesitan para sobrevivir, mientras que otros pueden prosperar en ese entorno, posiblemente mejor que en su hábitat natural. Una forma en la que esto puede hacerse evidente es en los cambios producidos en el tamaño del organismo.

Los autores del estudio investigaron los cambios en los atributos físicos de la araña tejedora, habitual tanto de los paisajes urbanos como de los naturales, en múltiples sitios de Sydney con diferente grado de urbanización. Investigaron cambios en su tamaño, reservas de grasa y el peso del ovario.

En las zonas ricas

Los resultados muestran que las arañas tenían cuerpos más pequeños en las zonas con mayor cobertura vegetal y cuerpos más grandes en áreas asociadas con el desarrollo urbano, indicadas por la presencia de superficies duras. Probablemente, las temperaturas más cálidas de las ciudades y el buen número de insectos que pueden congregar algunas zonas de parques urbanos pueden ser la causa, según explican a NewScientist. Además, curiosamente, los autores encontraron que la capacidad reproductiva de las arañas, medida por el aumento de peso de los ovarios, puede haber aumentado en las zonas socioeconómicas más altas. No saben muy por qué, pero lo atribuyen a que estas zonas tienen más parques con hojarasca o áreas con superficies duras.

Según los autores, el tamaño más grande y una mayor capacidad de reproducción de las arañas en las zonas urbanas apoya la idea de que algunas especies se pueden beneficiar de los cambios de hábitat asociados con la urbanización.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#275

3 0

LucaDoe

LucaDoe

22/08/2014 23:58

Un meteorito que cayó en California, relacionado con la formación de la Luna

Describen el largo viaje de la roca desde que fue golpeada por los restos de la explosión que formó nuestro satélite natural hace 4.500 millones de años hasta que llegó a la Tierra en 2012

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Fragmentación de la bola de fuego sobre San Francisco en noviembre de 2012

En los albores del Sistema Solar, un objeto del tamaño de Marte bautizado como Theia impactó contra la Tierra creando una gigantesca explosión, inimaginable para la mente humana. Restos del planeta salieron disparados a toda velocidad hacia el espacio y finalmente, formaron la Luna. Ahora, unos 4.500 millones de años después, los astrónomos han encontrado una roca relacionada con ese momento. Se trata de un meteorito que se estrelló en una casa de California en el año 2012, según una investigación liderada por el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre de la NASA (SETI).

Las cámaras del sistema Allsky Meteor detectaron la caída de la roca en Novato, al norte de California. Vecinos de la localidad escucharon que algo golpeaba el techo de su garaje y encontraron el primer meteorito (en total se descubrieron seis). La superficie del meteorito era de color negro, los que los investigadores atribuyen a los impactos sufridos hace 4.472 millones de años, entre 64 y 126 millones de años después de la formación del Sistema Solar.

«Nuestra investigación ha revelado una larga historia que se remonta a cuando la Luna se formó a partir de la Tierra, después de un impacto gigante», explica Peter Jenniskens, responsable del estudio. Como explica su colega Qing-zhu Yin, profesor de la Universidad de California (UC), «sospechamos que el impacto que formó el satélite pudo haber esparcido los restos por todo el sistema solar interior y golpear el cuerpo progenitor del meteorito de Novato».

El equipo determinó, además, que el cuerpo principal del meteorito se rompió de nuevo en otra colisión hace unos 470 millones de años, desatando una cadena de escombros en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.

Una roca de 80 kilos

Los científicos rastrearon la familia a la que pertenece el meteorito de Novato, en función de su edad y su trayectoria hacia la Tierra, y determinaron que su roca madre fue expulsada del cinturón de asteroides hace unos nueve millones de años.

El fragmento que golpeó la atmósfera de la Tierra era de aproximadamente 35 cm de diámetro y pesaba unos 80 kilos. Las fotografías muestran que la roca se rompió en pedazos, creando cada uno de ellos una llamarada de luz. Seis fragmentos que sobrevivieron a la entrada pudieron ser recuperados.

A pesar de su violento viaje hasta el suelo, algunos compuestos orgánicos sobrevivieron, en concreto, compuestos de hidrocarburos abundantes en el Universo. Los científicos también encontraron aminoácidos que son muy raros en la Tierra.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#276

3 0

LucaDoe

LucaDoe

23/08/2014 00:02

Los pinchazos del Curiosity

El rover de la NASA ha sufrido daños al pasar sobre el duro terreno rocoso de Marte durante su camino hacia el monte Sharp

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un agujero en una de las ruedas del Curiosity

La NASA ha hecho pública una imagen que muestra los enormes agujeros que sufren las ruedas del rover Curiosity, que rueda por la superficie de Marte desde agosto de 2012. La agencia espacial estadounidense detectó el problema hace ya un año, y desde diciembre de 2013 el vehículo explorador pasa revisiones periódicas. Los responsables de la misión incluso reprogramaron la ruta del rover para evitar terrenos rocosos y duros y prevenir daños mayores.

Los expertos han apuntado que algunos de los daños del Curiosity son resultado de la fatiga. Cuando las ruedas se impulsan a través de una superficie de roca muy dura -sin arena- su fina piel se dobla varias veces. Las ruedas se han diseñado para doblarse mucho y volver a su forma original, pero la repetida flexión y enderezamiento hace que la piel acabe cansada y se fracture.

En este sentido, los investigadores han explicado que la flexión no sucede (o no sucede tanto) si el suelo cede bajo el peso del rover, cosa que ocurre por ejemplo, cuando hay arena. De ahí que hayan decidido cambiar el recorrido del Curiosity.

Rocas puntiagudas

Del mismo modo, han explicado que los pinchazos son el resultado del roce con rocas puntiagudas. Obviamente, había constancia de este tipo de superficie en Marte y no fue una sorpresa para el equipo de la misión. De hecho, las ruedas se pusieron a prueba en la Tierra y lo hicieron muy bien. Este es el único aspecto que mantiene algo «desconcertados» a los científicos.

Pero en rasgos generales, los operadores aseguran que este aspecto ya está «controlado». «Es un problema, pero es algo que podemos manejar y podremos continuar con la misión tal y como queríamos», han indicado los responsables de la misión a Space.com.

El Curiosity afronta una misión de dos años con diez instrumentos a bordo para evaluar si el área de estudio elegida cuidadosamente ofreció alguna vez condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.

Entre sus hallazgos, ha descubierto que el cráter Gale, su lugar de aterrizaje, albergó un lago que pudo haber sido habitable. La antigua cuenca tenía las condiciones indispensables para que pudieran desarrollarse unos microbios (quimiolitoautótrofos), capaces de obtener energía de la oxidación de las rocas y que en la Tierra se encuentran en las cuevas y las fuentes hidrotermales. Cuando el Curiosity llegue al monte Sharp, el objetivo de su viaje, quizás pueda ofrecer nuevos y excitantes descubrimientos sobre la vida en el Planeta rojo.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#277

3 0

LucaDoe

LucaDoe

31/08/2014 13:06

Primer «vistazo» directo al corazón del Sol

Investigadores localizan neutrinos que proceden del proceso de fusión en nuestra estrella, el lugar en el que se genera la mayor parte de la energía solar y que permitirá explicar por qué brilla

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El interior del Borexino

Utilizando uno de los detectores más sensibles que existen en el mundo, un equipo internacional de físicos de la Universidad de Massachussetts Amherst acaba de localizar, por primera vez, neutrinos que proceden directamente del proceso de fusión protón-protón (pp), en el corazón mismo del Sol. El hallazgo, que se publica esta semana en la revista Nature, permitirá vislumbrar el mecanismo que permite que el Sol brille.

La fusión pp es la primera de una serie de reacciones que son responsables del 99 por ciento de toda la energía solar. Los neutrinos solares son de diversos tipos y se generan tanto en las reacciones nucleres como en la desintegración radiactiva de diferentes elementos durante el proceso de fusión en el corazón del Astro Rey. Después, estas ligerísimas partículas salen del Sol casi a la velocidad de la luz, y se ha calculado que unos 420.000 millones de neutrinos bombardean, a cada segundo que pasa, cada uno de los centímetros cuadrados que forman la superficie terrestre.

Debido a su extremada ligereza y a que solo interactúan con la fuerza nuclear débil (una de las cuatro fuerzas de la Naturaleza), los neutrinos atraviesan la materia como si ésta no existiera, lo que dificulta mucho la labor de los investigadores a la hora de detectar alguno de ellos. De hecho, casi toda la inmensa cantidad de neutrinos que el Sol nos envía a cada instante atraviesa la Tierra de parte a parte y limpiamente, sin interactuar en ningún momento con ninguno de los átomos que forman el planeta.

Andrea Porcar, director de la investigación, en la que han trabajado más de cien científicos, asegura que "con estos últimos datos sobre los neutrinos hemos conseguido mirar directamente al lugar en el que se genera la inmensa mayor parte de la energía solar, su núcleo, extremadamente denso y caliente. Mientras que la luz solar que podemos ver cada día tarda apenas unos ocho minutos en alcanzarnos, la energía que emana de su centro necesita decenas de miles de años para llegar a la superficie y ser emitida en forma de luz".

"Comparando los dos tipos de energías emitidas como neutrinos y como luz -continúa Porcar-, podemos obtener información experimental sobre el equilibrio termodinámico del Sol a lo largo de una escala de unos 100.000 años. Si los ojos son el espejo del alma, con estos neutrinos hemos conseguido mirar no solo a la cara, sino directamente al corazón del Sol. Ahora tenemos una idea de cómo es el alma del Sol".

Según el investigador, "hasta donde sabemos, los neutrinos son la única forma que existe de acceder a lo que sucede en el interior del Sol. Y estos neutrinos pp, que se emiten cuando dos protones se fusionan para formar un deuterón, son particularmente difíciles de estudiar, debido a su baja energía en un lugar en el que la radiactividad natural es muy abundante y oculta las señales de sus interacciones".

El poder del Borexino

El detector utilizado por los científicos, llamado Borexino, se encuentra bajo los Apeninos, en Italia, y es capaz de detectar neutrinos cuando éstos interactúan con los electrones de un líquido orgánico ultra puro, en el centro de una gran esfera que está rodeada por 1.000 toneladas de agua. La gran profundidad a la que se encuentran las instalaciones y las muchas capas de protección que rodean el instrumento, como las capas de una cebolla, logran mantener el núcleo del detector libre de la inmensa mayor parte de la radiación que existe en el planeta.

De hecho, se trata del único detector de la Tierra capaz de observar, al mismo tiempo, el espectro completo de los neutrinos solares. Los neutrinos procedentes del Sol son de tres clases o "sabores". Los que proceden del núcleo solar tienen "sabor a electrón", y a medida que viajan desde el lugar en el que se generan, oscilan y cambian entre otros dos sabores, "muón" y "tau". Este comportamiento de los neutrinos ha sido confirmado por los experimentos llevados a cabo con Borexino.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#278

2 0

LucaDoe

LucaDoe

31/08/2014 13:07

El GPS europeo se desorienta

Ingenieros tratan de recuperar dos satélites del ambicioso sistema europeo de navegación Galileo, competencia del estadounidense, lanzados a una órbita equivocada

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La ilustración dibuja la órbita de los cuatro satélites de prueba

Los dos primeros satélites completamente operativos de la constelación Galileo, el sistema de navegación con el que Europa pretende abandonar la dependencia del GPS estadounidense a partir de 2020, se han convertido también en la primera gran decepción del ambicioso proyecto. Un fallo en el despegue, a bordo de un cohete ruso Soyuz desde la Guayana Francesa hace una semana, dejó los artefactos en una órbita equivocada, elíptica en vez de circular, hasta 9.800 km más baja. Un «circuito» espacial distinto al previsto y un auténtico quebradero de cabeza para la Agencia Espacial Europea (ESA) y para Arianespace, el consorcio encargado del lanzamiento.

Qué hacer con estos artefactos, decidir si pueden seguir siendo operativos o no para la misión o, en cambio, darles otro destino, es todavía una incertidumbre que no se resolverá, probablemente, hasta dentro de unos días. Un amplio plantel de ingenieros está dedicado a ello, barajando todas las opciones posibles. El resultado es de extrema importancia, primero porque pronto, en diciembre, está previsto el lanzamiento de otros dos satélites Galileo, y segundo porque un sistema que promete hacer sombra a cualquier otro en precisión y que se espera sea tremendamente rentable, no puede tener fisuras.

A la espera de conocer las primeras conclusiones de la comisión de investigación, parece que el fallo técnico se produjo durante la última fase del cohete, llamada Fregat (un sistema concebido por rusos y europeos), que sitúa los satélites en su lugar definitivo. El resultado fue que en vez de quedarse en una órbita nominal circular, con una inclinación de 56 grados en relación al ecuador, a una altitud de unos 23.600 km, las sondas fueron dejadas en una elíptica con una altitud máxima de 25.900 km y una mínima de 13.700 km, con una inclinación de unos 50 grados.

Un «empujón» a otra órbita

«Los dos satélites responden de una forma correcta, en un modo seguro de operaciones, con los paneles solares desplegados y generando electricidad», aclara Javier Ventura-Traveset, experto en navegación por satélite y portavoz de la ESA en España. Así lo confirmaron también los ingenieros del constructor principal, la industria OHB. Ese buen estado es esencial para poder recuperarlos. Una de las opciones que barajan los técnicos, según explica la agencia desde París, es moverlos a la órbita adecuada. Pero para el «empujón» haría falta consumir una buena parte de los 70 kilos de combustible que llevan a bordo, un gasto que reduciría la vida de la misión de los doce años años en los que está prevista a solamente uno o dos. La segunda supone dejar los artefactos donde están e intentar hacer alguna modificación desde la estación terrestre de seguimiento. En el peor de los escenarios, si nada funciona, «Doresa» y «Milena», como han sido bautizados, servirán para efectuar pruebas de órbita.

Jean-Yves Le Gall, representante francés en el proyecto y presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, comparte la perspectiva más pesimista. Ayer mismo confesaba a una revista gala: «No serán recuperables (los satélites) porque su órbita no es circular como debería haber sido y no podrán servir a la misión». Eso sí, aseguraba que las consecuencias del error serán «limitadas», aunque pueden provocar un retraso en los siguientes envíos de satélites.

La Agencia Espacial Europea prefiere mantenerse prudente, en espera. «Galileo es como un tren en marcha. Tenemos que parar en una estación que no teníamos prevista, pero estará terminado a tiempo», aseguran desde París. En su configuración final, la constelación Galileo constará de 30 satélites, con 24 operacionales y seis de reserva. Cuatro, de prueba, fueron lanzados al espacio sin problemas en 2011 y 2012. El quinto y el sexto eran los primeros FOC (Full Operational Capability) y a partir de 2015 se lanzarán entre seis y ocho por año.

Trabajo de riesgo

«La construcción de una constelación tan compleja implica un alto número de lanzamientos, con lo que estadísticamente las probabilidades de que alguno tenga problemas aumentan. El riesgo forma parte del trabajo», señala Ventura-Travesset. «El séptimo satélite de GPS (GPS SVN-7) se perdió por un problema en el lanzador Atlas y nadie pone en duda el éxito del sistema estadounidense. En julio de 2013, explotó un cohete Proton que llevaba a bordo tres satélites Glonass, y Glonass sigue siendo operacional», recuerda. «Al menos, nosotros no los hemos perdido y los tenemos bajo control».

El funcionamiento del sistema Galileo se basa en un procedimiento llamado triangulación que hace posible calcular con mucha exactitud cualquier posición sobre la superficie terrestre. Su disposición ayudará a los satélites, que contienen cuatro relojes atómicos exactísimos, a mantener la cobertura incluso en las grandes ciudades, donde los edificios pueden interrumpirla. En un servicio inicial, aunque también después, podrá ser utilizado de forma conjunta con el GPS y cuando todos los satélites estén operativos, -y en la órbita correcta-, será posible localizar cualquier posición con una precisión de un metro, mucho mayor que la del GPS.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#279

2 0

LucaDoe

LucaDoe

31/08/2014 13:14

El centro espacial de Francia da por perdidos los dos satélites Galileo

Consideran que los artefactos no servirán para el sistema de navegación vía satélite que prepara Europa al encontrarse en una órbita errónea no circular

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Recreación de dos satélites Galileo en órbita

Los dos primeros satélites operativos del sistema navegación geoespacial europeo Galileo, lanzados el pasado viernes y que quedaron situados en una órbita errónea, no podrán ser recuperados, según el representante francés en el proyecto y presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, Jean-Yves Le Gall.

Mientras la Agencia Espacial Europea (ESA) se muestra prudente sobre el uso de esos dos aparatos, con los que se tiene contacto desde Tierra, Le Gall fue mucho más taxativo al indicar que no servirán para el sistema de navegación vía satélite con el que Europa quiere hacer la competencia al GPS de Estados Unidos en 2020.

"No serán recuperables (para la navegación) porque su órbita no es circular como debería haber sido y por lo tanto no están en buena situación en un plano orbital. No podrán, por tanto, servir a la misión Galileo", indicó el exastronauta en una entrevista que publica la revista "Usine Nouvelle".

Le Gall señaló que, sin embargo, "Doresa" y "Milena", el nombre de los dos satélites, podrán servir para "efectuar pruebas de órbita y validar su funcionamiento". El responsable del centro espacial francés indicó que "las consecuencias" de este error "serán limitadas", aunque puede provocar un retraso en los siguientes envíos de satélites de la constelación Galileo.

Para ello, señaló, es preciso que se conozcan lo antes posible los motivos del error, para poder continuar inmediatamente con el programa de lanzamiento, que prevé uno nuevo en diciembre próximo. Galileo prevé estar constituido por 24 satélites, de los cuales seis son de repuesto, recordó Le Gall.

A la espera de conocer las primeras conclusiones de la comisión de investigación creada para analizar este error, previstas para el próximo día 8, Le Gall, que durante años presidió el consorcio de lanzaderas espaciales Arianespace, responsable del mismo, emitió sus primeras hipótesis.

"Los más probable es que la disfunción se produjera en el cuarto piso del Soyuz, llamado Fregat, que sitúa los satélites en su órbita definitiva tras dos impulsiones consecutivas. Por un motivo todavía desconocido, el segundo impulso no se dio en la buena dirección", indicó.

Le Gall señaló que el cohete ruso Soyuz no es el culpable del error, sino el sistema Fregat, concebido conjuntamente por rusos y europeos.

Para el presidente del CNES se trata "de un error de producción" que puede estar ligado a los problemas que atraviesa la industria espacial rusa en los últimos años. "La comisión de investigación debe determinar si se trata de un elemento mal programado o de un equipamiento defectuoso", señaló.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#280

2 0

LucaDoe

LucaDoe

31/08/2014 13:14

Voyager 2, la sonda que nos mostró Neptuno

Se cumplen 25 años de la llegada de la nave de la NASA al lejano planeta, una hazaña que no ha vuelto a repetirse

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Neptuno, fotografiado por la Voyager 2

El 25 de agosto de 1989 llegaba la primera nave espacial al lejano Neptuno, la primera y la última hasta el momento. Solo la Voyager 2 ha visitado a Urano y Neptuno. Ni tan siquiera la sonda Nuevos Horizontes, que dentro de once meses llegará a Plutón, ha conseguido acercarse a ninguno de estos planetas gigantes, solo a Júpiter para conseguir mayor impulso y velocidad gracias a la gravedad del coloso planeta.

La Voyager 2 nos enseñó lo nunca visto: Neptuno, el tercer planeta más grande del Sistema Solar tras Júpiter, Saturno y Urano. Un gigantesco mundo azul oscuro de 49.528 Km, unas cuatro veces el diámetro de la Tierra, con una superficie bastante lisa, sin bandas que la crucen como en Júpiter o Saturno o llena de tormentas anticiclónicas por todo el planeta. Nos dejó ver por primera vez la mayor tormenta del Sistema Solar que giraba en su superficie, tras la Gran Mancha Roja de Júpiter, que ahora se empequeñece año tras año.

Aquella sorprendente tormenta en forma huracán que deambulaba por el hemisferio sur del planeta nos dejó a todos atónitos, pero estudios más recientes sobre el gigantesco fenómeno han adelantado que en lugar de tratarse de un anticiclón como la Gran Mancha Roja de Júpiter, pudiera tratarse de un agujero en la superficie, un hoyo. Tengamos en cuenta que Neptuno está compuesto de gases, esencialmente de hidrógeno y helio, también metano, que es donde se desenvolvía ese agujero.

Los vientos que removían a aquella zona oscura del tamaño de la Tierra resultaron ser los más veloces registrados jamás en todo el Sistema Solar, alcanzando los 2.400 km/h. Los vientos más rápidos registrados en nuestro planeta han sido de poco más de 500 km/h en tornados F5. En 1994, cuando el Telescopio Espacial Hubble enfocó a Neptuno, la tormenta o había desaparecido o había sido cubierta por la misma atmósfera del planeta. Un misterio que no quedó resuelto en su totalidad.

La Voyager 2 también nos ofreció bellas imágenes de nubes blancas de metano helado que sobrevolaban la superficie de Neptuno y el "Ojo del Mago", una tormenta anticiclónica en el hemisferio sur unas cuatro veces más pequeña que la Gran Mancha Oscura, pero curiosa y enorme, con un punto blanco en el centro como si de un gran ojo se tratara.

La sonda no se detuvo en Urano, sino que hizo un sobrevuelo para alejarse después y para siempre del Sistema Solar, pero antes de abandonar a Neptuno, nos hizo ver nuevos mundos: sus satélites, que resultan ser más interesantes que el propio planeta, también como en los casos de Júpiter, Saturno o Urano.

Voyager 2 descubrió cinco de los catorce satélites conocidos de Urano: Náyade, Talasa, Despina, Galatea y Proteo. El más pequeño de ellos es Náyade, un cuerpo irregular de 96×60×52 km y el mayor, Proteo, de 436×416×402 km. No había descubierto los satélites más grandes ni los más pequeños, pero nos dejó ver una sorprendente actividad en uno de ellos, cuando en realidad no se espera encontrar actividad geológica alguna en esos satélites tan alejados del Sol (4.504 millones de km). Se espera ver inmensos mundos de nieve, debido a la bajísima temperatura que reina por aquellos extremos del Sistema Solar, en Neptuno hace -195ºC.

Tritón, el mayor de los satélite de Neptuno, con 2.707 km de diámetro resultó ser el cuerpo más frío del Sistema Solar con -235ºC. Un lugar así tenía pocas posibilidades de tener cualquier tipo de actividad geológica. Pero nos quedamos impresionados. Resultó ser el satélite de las chimeneas. Montones de géiseres oscuros surgían de la superficie, chimeneas que se doblaban a cierta altura por los vientos reinantes. Un mundo helado, pero condicionado por los cambios climáticos.

Tritón posee gran cantidad de nitrógeno, que a esas bajísimas temperaturas resulta ser líquido; en la Tierra es un gas. El nitrógeno en Tritón fluye bajo la superficie como el agua en la Tierra, pero cuando encuentra un orificio de salida, sale como si de un volcán se tratara. Arrasa con la tierra y la grava del terreno y la eleva a varios km de altura produciéndose las chimeneas. Las impresionantes imágenes que reveló la Voyager 2 nos han mostrado el último mundo activo del Sistema Solar. El frío es tan intenso que se forman volcanes de hielo.

Voyager 2 fue lanzada en 1977, aprovechando la posición de los cuatro planetas gigantes y los visitó. Hecho que no ocurrirá en mucho tiempo. La nave viaja a unos 15 km/s, lo que es nada para el espacio interestelar, tardará cerca de 200.000 años en pasar por las "proximidades" de una estrella llamada Ross 248 y lo hará a 1,7 años, casi la mitad de la distancia que separa del Sol a la estrella más cercana, por lo que su paso será en vano para dar con cualquier civilización que se encuentre en el mismo desarrollo que la nuestra en la actualidad. La nave está bastante dañada y algunos de sus instrumentos no funcionan, pero sigue mandando información desde fuera del Sistema Solar.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#281

4 0

Vreyes

Vreyes

01/09/2014 13:08

Alimentos que combaten el cáncer

La nanotecnología, el diseño de dispositivos y moléculas a escalas microscópicas, es una de las grandes bazas actuales de la oncología.

Como acaba de anunciarse en Nature Communications, un grupo de investigadores norteamericano ha creado un tipo de nanopartícula que podría revolucionar la lucha contra el cáncer.

La ventaja de estas partículas diminutas es que pueden usarse de contraste para marcar las células malignas en las resonancias magnéticas o tomografías y también como dispensadoras de sustancias terapéuticas. Es decir, valen como herramienta de diagnóstico y tratamiento. Además, son biocompatibles y no presentan toxicidad.

Esta polivalencia era difícil de conseguir en una nanopartícula que no dañara las células sanas, como la que han presentado los expertos. Hasta ahora, las partículas hechas con materiales no orgánicos, como el oro, servían eficazmente para fines diagnósticos, mientras que las orgánicas funcionaban mejor administrando fármacos.

Con un tamaño de 21 milmillonésimas de metro, el nuevo biopolímero hace bien las dos cosas. Por un lado, es capaz de penetrar en los tumores para liberar al ritmo adecuado fármacos como la doxorrubicina. También reacciona a la luz generando estados excitados del oxígeno (singletes) o calor, con efectos anticancerígenos. Por el otro, se acumula en el tumor durante largo tiempo y se "ilumina" con las técnicas de diagnóstico por imagen.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Fuente de la noticia: Muy interesante

#282

4 0

LucaDoe

LucaDoe

05/09/2014 16:04

Gracias por ese gran y muy interesante aporte, @Vreyes. Tendré que seguir informándome.. Guiño guiño. ...

¡Saludos!

#283

3 0

LucaDoe

LucaDoe

05/09/2014 16:09

¿Por qué los astronautas se tropezaban tanto en la Luna?

Investigadores establecen cuánta gravedad hace falta para ser capaces de distinguir qué está arriba y qué abajo en otro mundo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Edwin Aldrin, astronauta del Apolo 11, en la Luna

Mantenerse en posición vertical en la Tierra es bastante fácil para todo el mundo, a menos que uno sea un bebé, tenga una grave dolencia o esté mareado, gracias a esa fuerza invisible llamada gravedad, pero en otros mundos la atracción que el suelo ejerce sobre los objetos es bien diferente. Numerosos documentos de la NASA muestran las dificultades de los astronautas de las misiones Apolo que tuvieron la oportunidad de caminar sobre la superficie lunar. Parecen vídeos humorísticos: trompazos, caídas y traspiés propios de individuos bajo los efectos del alcohol. Dominar los movimientos en un lugar donde la gravedad es mucho menor que en la Tierra no es fácil, por mucho que uno haya recibido un entrenamiento de elite.

Un equipo internacional de investigadores dirigido por profesores de la Universidad de York ha querido conocer cuáles son las razones exactas de esas torpezas tan cómicas. Según su investigación, publicada en la revista PLoS ONE, la razón puede deberse a que la gravedad de la Luna no es suficiente para proporcionar a los astronautas información inequívoca sobre algo tan básico como qué es «arriba» y qué es «abajo». Pero esto no se queda en un chiste.

«La percepción de la orientación relativa de uno mismo y el mundo no sólo es importante para mantener el equilibrio, sino también para muchos otros aspectos de la percepción, incluyendo el reconocimiento de rostros y objetos y la predicción de cómo los objetos se van a comportar en caso de caerse o ser arrojados», explica Laurence Harris, uno de los responsables del estudio. «Malinterpretar qué está arriba puede dar lugar a errores de percepción y amenazar el equilibrio si una persona utiliza un punto de referencia incorrecta para estabilizarse».

Utilizando una centrifugadora de brazo corto proporcionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), el equipo internacional simuló campos gravitacionales y utilizó una prueba perceptual creada por ellos mismos para medir hasta qué punto la gravedad determina la percepción de lo que está arriba. El equipo descubrió que el nivel de umbral de gravedad necesario para influir en la orientación de una persona fue aproximadamente el 15% del nivel encontrado en la Tierra, es decir, muy similar a la de la Luna.

En la dirección equivocada

El equipo también observó que la gravedad marciana, el 38% de la de la Tierra, debería ser suficiente para que los astronautas se orientan y mantengan el equilibrio en las futuras misiones tripuladas al Planeta rojo. Es decir, en Marte los astronautas parecerán más estables.

«Si el cerebro no siente la suficiente gravedad para determinar qué camino es hacia arriba, los astronautas pueden desorientarse, lo que puede dar lugar a errores como apagar interruptores de la manera incorrecta o moverse en la dirección equivocada en una emergencia» dice Michael Jenkin, coautor del artículo. «Por lo tanto, es crucial entender cómo se establece la dirección de arriba antes de viajar a ambientes con niveles de gravedad diferentes al de la Tierra».

Uno no tiene más que ver la película «Gravity» para darse cuenta de la importancia y la dificulad de la orientación cuando el cuerpo gira de forma descontrolada en el espacio, donde no hay gravedad.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#284

3 0

LucaDoe

LucaDoe

05/09/2014 16:12

Un asteroide de 20 metros «rozará» la Tierra el domingo

En su máxima aproximación, la roca espacial se situará a 40.000 km sobre la superficie de Nueva Zelanda

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El gráfico muestra el paso del asteroide 2014 RC el domingo 7 de septiembre. La hora está indicada en UT (dos horas más en la Península ibérica)

Un pequeño asteroide de 20 metros pasará realmente cerca de la Tierra este domingo, 7 de septiembre. En el momento de máxima aproximación, a las 18.18 UT (dos horas más en la Península ibérica), la roca se situará más o menos sobre Nueva Zelanda, a una décima parte de la distancia que separa el centro de nuestro planeta de la Luna, unos 40.000 km. Los astrónomos aseguran que la «visita» no entraña ningún riesgo. La roca que más se nos ha acercado desde que se estudian las órbitas de estos objetos, en febrero de 2013, pasó sin problemas a 27.700 km, y la distancia del próximo visitante es mucho mayor.

El asteroide, denominado 2014 RC, fue descubierto el pasado 31 de agosto por el Catalina Sky Survey, cerca de Tucson, Arizona (EE.UU.). La noche siguiente, fue detectado por el telescopio Pan-STARRS 1, en Maui, Hawái. Ambos informaron de sus observaciones al Centro de Planetas Menores en Cambridge, Massachusetts, según ha dado a conocer la NASA en un comunicado.

En el momento de máxima aproximación, la magnitud aparente del asteroide será de aproximadamente 11,5, lo que hace que no sea observable a simple vista. Sin embargo, los astrónomos aficionados con telescopios pequeños sí podrán vislumbrar cómo el asteroide se mueve rápidamente en las cercanías de la Tierra.

2014 RC pasará por debajo de la Tierra y de la órbita de satélites de comunicaciones y meteorológicos, que está situada a alrededor de 36.000 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta. Si bien este objeto celeste no parece plantear una amenaza para la Tierra o para los satélites, su acercamiento crea una oportunidad única para que los investigadores observen y aprendan más acerca de estas rocas espaciales.

2014 RC no impactará en la Tierra, pero su órbita lo traerá de vuelta a la vecindad de nuestro planeta en el futuro. Por eso, el movimiento del asteroide se supervisará atentamente, aunque no se han identificado nuevos acercamientos peligrosos en los próximos años.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Órbita del asteroide 2014 RC

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#285

3 0

LucaDoe

LucaDoe

10/09/2014 22:55

Superluna, termómetro de la desgracia

Hasta el 14 de noviembre de 2016 no volverá a producirse este fenómeno

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Superluna, este martes, en Madrid

Richard Nolle, el astrólogo que en 1979 acuñó el término de «superluna», fue también quien argumentó que tres días después de este fenómeno el planeta es más proclive a padecer desastres naturales. Erupciones volcánicas, terremotos y otras desgracias que tienen una base científica.

Cuando el satélite está más cerca de la Tierra, la fuerza gravitacional que ejerce sobre el planeta es mayor. No obstante, en otras ocasiones que se ha producido una superluna no se han experimentado desastres relevantes. Sin embargo, la que tuvo lugar en marzo de 2011 precedió al tsunami de Japón que arrasó Fukushima.

Ésta explicación científica, adquirió en la antiguedad la consideración de fábula. En la Edad Media se aseguraba que en la fase de luna llena la gente enloquecía. Esas explicaciones han sido descartadas hace mucho tiempo, sí que preservó el título con el que se calificaba a aquellos afectados por la luna llena. Fue entonces cuando se popularizó el término «lunático» como sinónimo de loco.

¿Cómo ver la superluna?

Observar la superluna es un fenómeno que solo podemos hacer cada 15 o 20 años. Pero cuando tiene lugar, viene con fuerza. En 2014 habrá sido un total de tres ocasiones las que se habrá producido este fenómeno.

Este fenómeno hace que el satélite se vea desde la Tierra un 14 % más grande y un 30 % más brillante de lo habitual, según informa la NASA. El término científico para el fenómeno es «Luna de perigeo». Las lunas llenas varían de tamaño debido a la forma ovalada de la órbita de la Luna.

Las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de la órbita de la Luna parecen extraordinariamente grandes y brillantes. Esta coincidencia se ha producido ya dos veces este año: el 12 de julio y el 10 de agosto. Esta última fue una 'extra-SuperLuna', ya que el satélite se situó lo más cerca de la Tierra que ha estado en los últimos 20 años.

La agencia espacial estadounidense ha explicado que, «en términos generales, las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, así que no es tan inusual», que se haya producido tantas veces en 2014. Sin embargo, en la práctica, no siempre es fácil notar la diferencia entre una SuperLuna y una luna llena normal.

Un 30 % de diferencia en el brillo puede ser fácilmente ocultado por las nubes y la bruma. Además, no hay elementos flotando en el cielo para medir diámetros lunares. Colgada en lo alto, sin puntos de referencia para proporcionar un sentido de escala, una luna llena se ve casi del mismo tamaño que cualquier otra.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#286

3 0

LucaDoe

LucaDoe

12/09/2014 17:44

El genoma del gibón nos acerca al origen del cáncer

El trabajo con este éxotico y pequeño primate brinda a la ciencia una nueva visión del genoma humano

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una hembra de gibón con su cría

El análisis del genoma del gibón, un exótico y diminuto simio que habita en los bosques tropicales del sudeste asiático, ofrece a los científicos nuevas pistas sobre el origen de algunas enfermedades humanas como el cáncer. Una investigación dirigida por investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU, por sus siglas en inglés); el Centro de Secuenciación del Genoma Humano del Colegio Baylor de Medicina, en Houston, Texas, y el Instituto del Genoma de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, ha logrado, por primera vez, completar la secuenciación del genoma de este pequeño animal (todos los cromosomas). Gracias al trabajo, publicado en la revista "Nature" y en el que han participado investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), se sabe ahora por qué este curioso mono tiene una rápida tasa de reordenaciones cromosómicas.

Los cromosomas, esencialmente el envase que encierra la información genética almacenada en la secuencia de ADN, son fundamentales para la función celular y la transmisión de la información genética de una generación a la siguiente. Su estructura y función están también íntimamente relacionadas con las enfermedades genéticas humanas, especialmente el cáncer.

"Todo lo que aprendemos acerca de la secuencia del genoma de este primate en particular y otros analizados en el pasado reciente nos ayuda a comprender la biología humana de una manera más detallada y completa", explica el autor principal del informe, el doctor Jeffrey Rogers, profesor asociado en el Centro de Secuenciación del Genoma Humano en Baylor. A su juicio, "la secuencia del gibón representa una rama del árbol evolutivo de los primates que abarca la brecha entre los monos del Viejo Mundo y los grandes simios y que aún no se ha estudiado de esta manera. La nueva secuencia del genoma aporta datos importantes de sus reordenamientos cromosómicos únicos y rápidos"

Parientes próximos al ser humano

Durante años, los expertos han sabido que los cromosomas del gibón, junto con los otros simios (orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos) los parientes más próximos al ser humano, evolucionaron rápidamente y tienen muchas roturas y reestructuraciones, pero hasta ahora no ha habido ninguna explicación de por qué, según Rogers. La secuencia del genoma ayuda ahora a detallar el mecanismo genético único de los gibones que resulta en estos reordenamientos a gran escala. El descubrimiento brinda también a la ciencia una nueva visión del genoma humano, teniendo en cuenta la similitud genética entre monos y humanos.

"Es el último simio en ser secuenciado y el final de una era en genómica comparada", afirma Tomás Marquès-Bonet. "Ahora tenemos herramientas -los genomas- para todas las especies más cercanas a los seres humanos", añade.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una familia de gibones

La secuenciación fue realizada por el doctor Kim Worley, profesor en el Centro de Secuenciación del Genoma Humano, y Rogers, ambos de Baylor, y los doctores. Wesley Warren y Richard Wilson, de la Universidad de Washington. El análisis fue dirigido por Lucia Carbone, profesora asistente de Neurociencia del Comportamiento en la Escuela de Medicina de OHSU y científico asistente en la División de Neurociencias del Centro Nacional de Investigación de Primates de la OHSU.

"Hacemos este trabajo para aprender todo lo posible acerca de los gibones, que son algunas de las especies más raras del planeta", afirma Carbone. "Pero también hacemos este trabajo para comprender mejor nuestra propia evolución y obtener algunas pistas sobre el origen de las enfermedades humanas", agrega.

Los cromosomas juegan un papel esencial en el empaquetamiento del ADN, según Worley. "Hay 3.000 millones de pares de bases de ADN en todas las células y se empaquetan en 23 pares de cromosomas", concreta Worley, también autor principal del informe, quien añade que cuando hay reordenamientos en los cromosomas, los genes y la regulación de genes a menudo se disgregan o rompen, informa Efe.

Una visión más clara sobre el cáncer

"El cáncer es claramente el mayor ejemplo médico del impacto de los reordenamientos cromosómicos. La secuencia del gibón nos da una visión más clara de este proceso -celebra Worley-. También hay un número de otras enfermedades genéticas que resultan de estos eventos".

El número de reordenamientos cromosómicos en los gibones es notable. "Es como el genoma simplemente explotara y luego se pusiera de nuevo junto -dice Rogers-. Hasta hace poco, ha sido imposible determinar cómo un cromosoma humano podría estar alineado a cualquier cromosoma del gibón porque hay muchos reordenamientos".

El proyecto de secuenciación reveló un nuevo y único elemento de repetición genética (segmentos de ADN que se producen en múltiples copias en el genoma) que se inserta en los genes asociados con el mantenimiento de la estructura de la cromatina. Los elementos de repetición tienen la capacidad de alterar un gen y cambiar su función biológica, según Worley. En los gibones, el equipo identificó el elemento LAVA, un nuevo elemento repetido que apareció exclusivamente en los gibones y preferentemente golpea los genes implicados en la segregación de los cromosomas (un paso esencial en la división celular, donde los cromosomas se emparejan con su cromosoma homólogo similar).

"La lectura del ADN del gibón es un hito en el campo de la secuenciación genética porque es una especie con características extraordinarias que nos dará claves para entender las reorganizaciones genómicas y trasladar ese conocimiento a la práctica clínica", concluye Ivo Gut, director del CNAG y co-autor del artículo.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#287

3 0

LucaDoe

LucaDoe

15/09/2014 12:58

El Curiosity llega al Monte Sharp, su destino final

La zona contiene capas geológicas que pueden mostrar la evolución del ambiente en Marte y la posibilidad de que alberguen restos de vida microbiana

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El rover Curiosity

Tras más de dos años de viaje, el rover Curiosity de la NASA ha llegado a su destino final, la base del Monte de Sharp, una elevación en el centro del gran cráter Gale. Esta zona contiene capas geológicas que pueden mostrar la evolución del ambiente en Marte y la posibilidad de que alberguen restos de vida microbiana.

La ascensión de Curiosity comenzará con un examen de las laderas de la montaña. El rover está iniciando este proceso en un punto de entrada cerca de un afloramiento llamado Pahrump Hills, en lugar del sitio previamente planificado, conocido como Murray Buttes. Ambos puntos de entrada se sitúan en un límite donde la base sur de la montaña se junta con depósitos en el lecho del cráter procedentes del borde norte del mismo.

«Ha sido un largo pero histórico viaje a este monte de Marte», dijo el científico del proyecto Curiosity John Grotzinger, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. «La naturaleza del terreno en Pahrump Hills y un poco más allá, le convierte en un lugar mejor que Murray Buttes para aprender acerca de la importancia de este contacto entre terrenos. Las exposiciones son mejores debido a una mayor relieve topográfico».

La decisión también permite un mejor conocimiento de la geografía de la región, según los datos proporcionado por los exámenes del rover de varios afloramientos durante el pasado año. Curiosity actualmente se sitúa en la base de la montaña a lo largo de una característica geológica pálida. En comparación con el terreno vecino del cráter, esta roca es más suave y no conserva las cicatrices de impacto.

El equipo planea usar el taladro de Curiosity para tomar una muestra de este sitio y proceder a su análisis por instrumentos dentro del rover. El lugar se encuentra en el extremo sur de un valle al que Curiosity entrará esta semana desde el norte.

Desgaste de ruedas

El rover alcanzó su posición actual después de que su recorrido fue modificado a principios de este año, en respuesta a un desgaste excesivo de las ruedas. A finales de 2013, el equipo se dio cuenta de que una región de terreno marciano lleno de afiladas rocas incrustadas hizoagujeros en cuatro de las seis ruedas del rover. Este daño aceleró la tasa de desgaste más allá de lo que el equipo del rover había planeado.

En respuesta, el equipo modificó la ruta del rover a un terreno más suave, con lo que el rover acabó más al sur, en dirección a la base del Monte de Sharp.

«El tema de las ruedas contribuyó a llevar el rover más al sur antes de lo planeado, pero no es un factor en la decisión científica de iniciar el ascenso aquí en lugar de en la otra localización», dijo Jennifer Trosper, Gerente de Proyecto Adjunto.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#288

3 0

LucaDoe

LucaDoe

15/09/2014 13:01

¿Por qué no hay estrellas en este trozo del cielo?

Esta intrigante imagen captada desde Chile muestra una región del espacio a 400 años luz de la Tierra

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La nube oscura Lupus 4

Esta imagen captada por el telescopio MPG/ESO del Observatorio La Silla, en Chile, resulta de lo más intrigante. En ella el espacio se extiende como una cortina de terciopleo negro cuajado de estrellas pero en el centro se abre lo que parece un agujero, un desgarrón inmenso en el que solo hay oscuridad. Nada más lejos de la realidad. Ese aparente vacío es una burbuja de gas y polvo llamada Lupus 4 que oculta las estrellas de fondo como lo haría una nube gris en una noche sin luna. Precisamente, es en estas densas burbujas de materia donde se forman nuevas y radiantes estrellas.

Lupus 4 está situado a unos 400 años luz de la Tierra, a caballo entre las constelaciones de Lupus (el Lobo) y Norma (la Plaza del Carpintero). La nube forma parte de un grupo de nubes oscuras que se encuentran un cúmulo estelar disperso llamado la Asociación de estrellas OB de Escorpio-Centauro. Una asociación OB es una agrupación relativamente joven, pero muy dispersa, de estrellas. Probablemente las estrellas hayan tenido un origen común, naciendo juntas en una gigantesca nube de material.

Dado que esta asociación de estrellas y las nubes Lupus forman el grupo más cercano al Sol de su tipo, son un objetivo prioritario para estudiar cómo crecen juntas las estrellas antes de separarse. Se cree que el Sol, junto con la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia, nació en un entorno similar, explica el Observatorio Europeo Austral (ESO), en un comunicado.

Las primeras descripciones que constan en la literatura astronómica sobre las nubes oscuras de Lupus, datadas en 1927, se atribuyen al astrónomo estadounidense `b]Edward Emerson Barnard. Lupus 3, vecino de Lupus 4, es el más estudiado gracias a la presencia de, al menos, 40 incipientes estrellas formadas a lo largo de los últimos tres millones de años, y que están a punto de encender sus hornos de fusión. La principal fuente de energía en estas estrellas adolescentes, conocidas como estrellas T Tauri, es el calor generado por su contracción gravitatoria. Esto supone un contraste con respecto a la fusión de hidrógeno y otros elementos, el motor de estrellas maduras como el Sol.

Las observaciones de la fría oscuridad de Lupus 4 han desvelado la existencia de tan solo un puñado de estrellas T Tauri. Sin embargo, para Lupus 4, en términos de futura formación estelar, la existencia de un núcleo de material denso y sin estrellas en la nube resulta prometedora. En unos millones de años, ese núcleo se transformará en estrellas T Tauri. Dos estudios coinciden en una cifra de alrededor de 250 veces la masa del Sol, mientras que otro, utilizando un método diferente, llega a una cifra de alrededor de 1.600 masas solares. «Así como las nubes terrenales de nuestra atmósfera dan paso a la luz del Sol, esta oscura nube cósmica puede acabar disipándose, dando paso a la brillante luz de las estrellas», explican poéticamente desde ESO.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#289

3 0

Vreyes

Vreyes

19/09/2014 00:05

Así procesa el miedo el cerebro

Un novedoso estudio muestra la reacción emocional que el miedo provoca en las personas, ya sea positiva o negativa. Se trata de la primera vez que un trabajo de investigación identifica un marcador electrofisiológico del miedo en el cerebro, esto es, la manera en la que nuestro cerebro procesa esta emoción.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

El experimento, llevado a cabo por científicos del Centro de Salud Mental de la Universidad de Texas en Dallas (EEUU), contó con la participación de 26 adultos (19 mujeres y 7 hombres) con edades comprendidas entre los 19 y los 30 años. A todos ellos les mostraron 224 imágenes al azar, entre las que se encontraban imágenes reales (divididas en imágenes de peligro y situaciones agradables) e imágenes irreales sin ningún elemento distinguible. Utilizando la electroencefalografía en el transcurso del experimento, se pidió a los participantes que apretaran un botón con el dedo índice derecho cuando vieran una foto real y que presionaran otro botón con el dedo medio derecho cuando vieran fotos irreales.

"Sabemos que los grupos de neuronas se disparan dentro y fuera para crear una frecuencia y el patrón que diga a otras áreas del cerebro qué hacer. Mediante la identificación de estos ritmos, podemos correlacionarlos con una unidad cognitiva como el miedo", afirma John Hart, Jr., coautor del estudio.

Los resultados del electroencefalograma revelaron que las imágenes amenazantes provocaban un aumento precoz de actividad de ondas theta del lóbulo occipital (el área del cerebro donde se procesa la información visual), seguido de un aumento posterior de actividad theta en el lóbulo frontal (donde se producen las funciones mentales superiores tales como la toma de decisiones y la planificación). De la misma forma, también se identificó un aumento en las ondas beta relacionadas con el comportamiento motor.

"Hemos sabido durante mucho tiempo que el cerebro da prioridad a la información amenazante sobre otros procesos cognitivos. Estos resultados nos muestran cómo sucede esto. La actividad de las ondas theta se inicia en la parte posterior del cerebro, en el centro del control emocional, en este caso el miedo - la amígdala, - y luego interactúa con el centro de memoria del cerebro - el hipocampo - antes de viajar al lóbulo frontal, donde se encuentran las áreas de procesamiento de pensamientos. Al mismo tiempo, la actividad de ondas beta indica que la corteza motora calienta motores en el caso de que las piernas, por ejemplo, necesiten moverse para evitar la amenaza percibida", resume Bambi DeLaRosa, líder del estudio publicado en la revista Brain and Cognition.

Fuente: Muy Interesante

#290

3 0

LucaDoe

LucaDoe

20/09/2014 13:05

Como siempre, gracias por el aporte, @Vreyes, se agradece mucho Guiño guiño. ... El experimento en sí me parece muy interesante. Siempre es bueno saber cómo reacciona el cerebro humano ante esas situaciones.

¡Saludos!

#291

3 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2014 13:53

Golpe al hallazgo científico del año: la señal del Big Bang se convierte en «polvo»

Los investigadores de la sonda Planck creen que el patrón hallado en el cielo que podía indicar la rápida expansión del Universo fue influido por el polvo galáctico. Los resultados definitivos se conocerán a final de año

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El telescopio BICEP2, en el Polo Sur

El pasado marzo, unos físicos estadounidenses liderados por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica dieron a conocer el que era el anuncio científico del año e incluso, llegó a decirse, del siglo XXI. Habían detectado por primera vez ondas gravitacionales, pequeñas deformaciones en el tejido del espacio-tiempo, la prueba de que hace 13.800 millones de años, tras el Big Bang, se produjo la llamada inflación cósmica, es decir, la expansión exponencial del Universo en la primera fracción de segundo de su existencia. El anuncio fue también un «big bang» entre la comunidad científica, pero pronto surgieron dudas y este globo sí empezó a desinflarse. Los científicos más escépticos, entre ellos los investigadores de la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), aducían que los resultados no habían tenido suficientemente en cuenta el polvo galáctico, que podía haber interferido en sus observaciones.

El estudio original, realizado a partir de datos del telescopio antártico BICEP2 (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization), afirmaba haber excluido posibles contaminantes, otras fuentes que podrían haber generado la misma señal, y que, por lo tanto, la observación debía considerarse genuina.

Los investigadores del satélite Planck, que rastrea el fondo cósmico de microondas, el eco del Big Bang, decidieron comprobar por sí mismos si lo que había detectado el observatorio eran en realidad ondas gravitacionales. Y, de momento, no dan buenas noticias. En una investigación que será publicada en la revista Astronomy and Astrophysics y que puede consultarse ya en el servidor arXiv, los autores del estudio dicen que la parte del cielo observada por el equipo contenía una cantidad mucho mayor de polvo galáctico de lo estimado. «Desafortunadamente, de acuerdo a nuestros análisis, el efecto de los contaminantes y, en particular, de los gases presentes en nuestra galaxia, no se puede descartar», explica Carlo Baccigalupi, cosmólogo de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste SISSA y uno de los autores del trabajo.

Nueva ventana al Universo

La historia no se acaba aquí porque los datos no son definitivos. Los grupos de BICEP2 y Planck trabajan ahora de forma conjunta en el análisis de los mismos. Los resultados se harán públicos antes de que acabe el año. «Quizás se trate de una contaminación pero quizás podamos excluirla con confianza. De esta manera, Planck podría dar una contribución crucial al descubrimiento de la evidencia de las ondas gravitacionales del Big Bang. Tal descubrimiento podría abrir una nueva ventana a escenarios desconocidos en el estudio del Universo primordial y la física de muy alta energía», dice Baccigalupi.

La respuesta tendrá una gran importancia, ya que aclarará si, realmente, hemos tenido ante nosotros la foto más temprana del Big Bang, el máximo acercamiento al tiempo cero que jamás se haya realizado.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#292

3 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2014 13:53

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol

El hallazgo aumenta las esperanzas de que otros planetas en nuestra galaxia también alberguen el líquido elemento y, quizás, vida

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El agua de los planetas fue heredada de la nube molecular primordial

El agua es fundamental para la vida, al menos tal y como la conocemos, y desde luego ha resultado indispensable para su desarrollo en la Tierra. Pero, ¿de dónde procede? ¿Cuándo se originó? Una interesante investigación realizada por un equipo internacional de científicos dirigidos por la Institución Carnegie (EE.UU.) y publicada en la revista Science ha llegado a la conclusión de que gran parte del agua que existe en nuestro planeta puede ser más antigua que el mismo Sol. Ya existía antes de que nuestro Sistema Solar comenzase su formación hace 4.600 millones de años. Eso no solo significa que la botella dentro de nuestro frigorífico puede contener una auténtica reliquia sino que aumenta las esperanzas de que mundos que orbitan otras estrellas en nuestra galaxia también alberguen el líquido elemento, y quien sabe si algo más.

No somos los únicos poseedores del agua. Esta ha sido encontrada a través de todo el Sistema Solar, en cometas y lunas heladas o en las oscuras cuencas de Mercurio. Incluso en las muestras de meteoritos, en la Luna y en Marte.

En su juventud, el Sol estaba rodeado de un disco protoplanetario, llamado nebulosa solar, del que nacieron los planetas, incluido el nuestro. Durante años, los investigadores han tratado de determinar si el hielo en ese disco fue originado por la nube molecular de la que se formó el Sol o si ese agua interestelar había sido destruida y reformulada por las reacciones químicas que tuvieron lugar en la nebulosa solar.

Para conocerlo, los investigadores recrearon en laboratorio las condiciones químicas del nacimiento del Sistema Solar y se fijaron en el deuterio, un isótopo del hidrógeno. Encontraron que los índices de ese elemento hallados en el agua del Sistema Solar en la actualidad no pueden ser fruto de los procesos químicos dentro del disco protoplanetario, es decir, parte del hielo del medio interestelar sobrevivió a la formación de nuestro sistema y se incorporó a los planetas.

Una fuente muy fría

«La química nos dice que la Tierra recibió una contribución de agua de alguna fuente que era muy fría, solo diez grados sobre el cero absoluto, mientras que el Sol, siendo sustancialmente más caliente, ha borrado esta huella de deuterio o agua pesada (aquella que contiene más deuterio que hidrógeno)», dice Ted Bergin, investigador de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

«Las implicaciones de este hallazgo es que parte del agua del Sistema Solar ha sido heredada del ambiente del que nació el Sol y le precedía. Si la formación de nuestro sistema es típica, esto implica que el agua es un ingrediente común durante la formación de todos los sistemas planetarios», dice Ilsedora Cleeves, también de la Universidad de Michigan.

El satélite Kepler de la NASA ya ha detectado alrededor de mil planetas extrasolares confirmados. El nuevo hallazgo aumenta las posibilidades de que la vida pueda existir en alguno de esos mundos o en otros aún por descubrir.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El hielo de la nube molecular viajando a través de los diferentes estados de formación de la estrella hasta su incorporación al Sistema Solar

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#293

3 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2014 13:53

El Curiosity da su primer mordisco al monte Sharp

El rover de la NASA ha tomado una muestra de la superficie marciana en el que es su objetivo final

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El agujero de la primera muestra tomada por el Curiosity en el monte Sharp

El rover Curiosity ha recogido la primera muestra del suelo del Monte Sharp, su destino científico final en Marte.

El vehículo explorador de la NASA utilizó su taladro martillo para hacer un agujero de 6,7 centímetros de profundidad en un afloramiento del monte y recogió una muestra en polvo. Los datos y las imágenes recibidas un día después, el jueves, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, confirmaron el éxito de esta operación. El polvo recogido por la perforación se mantiene temporalmente en el mecanismo de manejo de la muestra, situado en el brazo del rover.

«Este objetivo de perforación está en la parte inferior de la capa base de la montaña, y desde aquí tenemos la intención de examinar las capas más altas y expuestas en las colinas cercanas», ha explicado el científico del proyecto Curiosity Ashwin Vasavada. «Este primer análisis en la base del Monte Sharp es emocionante porque va a comenzar a formar una imagen del medio ambiente en el momento en que la montaña se formó», ha añadido.

Tras recorrer 8 kilómetros durante 15 meses desde su llegada a Marte, que incluyeron varias perforaciones del terreno, Curiosity llegó el 19 de septiembre a un afloramiento llamado «Pahrump Hills», que es una sección de la unidad geológica basal de la montaña, llamada la formación Murray, informa la NASA.

Saber sobre el pasado

La roca perforada ahora es más suave que cualquiera de los tres objetivos anteriores donde Curiosity ha recogido muestras perforadas para su análisis. Entre la prueba del minitaladro y la perforación de la muestra de recolección, los investigadores usaron las herramientas en el mástil de Curiosity y el brazo robótico para la inspección cercana de las formaciones geométricamente distintivas en la superficie cerca de la roca.

Estas formaciones de las piedras sedimentarias de la formación Murray son acumulaciones de materiales resistentes. Por la investigación de las formas y los ingredientes químicos de estas características, el equipo espera obtener información sobre la posible composición de los fluidos en este lugar de Marte hace mucho tiempo.

El siguiente paso será entregar la muestra de roca-polvo en una cuchara en el brazo del rover. Los instrumentos pueden realizar muchos tipos de análisis para identificar la química y la mineralogía de la roca madre.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#294

3 0

LucaDoe

LucaDoe

27/09/2014 13:53

Plutón: ¿es o no es un planeta?

Ocho años después de que fuera expulsado del club planetario, los científicos todavía discuten la definición de este y otros mundos

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Plutón, el disco grande en el centro, visto desde una de sus lunas

Qué es un planeta? Durante generaciones, la respuesta era fácil. Una gran bola de roca o de gas que orbitaba el Sol, y había nueve de ellos en nuestro Sistema Solar. Pero entonces los astrónomos empezaron a encontrar nuevos objetos del tamaño de Plutón más allá de Neptuno. Después hallaron mundos del tamaño de Júpiter que circundan estrellas distantes, primero a decenas y luego por centenares. De repente, la respuesta no eran tan fácil. ¿Eran planetas todas esas cosas recién descubiertas?

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), encargada de nombrar a estos mundos recién descubiertos, abordó la cuestión en una reunión en 2006. Trataron de llegar a una definición de planeta con la que todos pudieran estar de acuerdo. Discutieron, votaron y eligieron una definición que ellos pensaban que iba a funcionar.

La actual definición oficial dice que un planeta es un cuerpo celeste que:
-Está en órbita alrededor del Sol,
-Es redondo o casi redondo
-Ha «limpiado la vecindad» alrededor de su órbita.

Pero esta definición desconcertó al público. Por un lado, sólo se aplica a los planetas en nuestro Sistema Solar. ¿Qué pasa con todos los exoplanetas que orbitan otras estrellas? ¿Son planetas? Y Plutón fue expulsado del club planetario y pasó a llamarse planeta enano. ¿Es un planeta enano un planeta pequeño? No según la IAU.

Ocho años más tarde, el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica ha decidido volver a examinar la cuestión con un debate entre tres primeras espadas de la ciencia planetaria, cada uno de los cuales presentó una opinión. El objetivo: encontrar una definición con la que todo el mundo pudiera estar contento.

El historiador científico Owen Gingerich, que presidió el comité de definición de planetas de la IAU, presentó el punto de vista histórico. Gareth Williams, director asociado del Centro de Planetas Menores, presentó el punto de vista de la IAU. Y Dimitar Sasselov, director de la Iniciativa Orígenes de la Vida de Harvard, presentó el punto de vista de un experto en exoplanetas. Puedes ver la discusión entre los expertos en YouTube.

Gingerich argumentó que «un planeta es una palabra culturalmente definida que cambia con el tiempo», y que Plutón es un planeta. Williams defendió la definición de la IAU, que declara que Plutón no es un planeta. Y Sasselov define un planeta como «la masa más pequeña esférica de la materia que se forma alrededor de las estrellas o restos estelares», lo que significa que Plutón es un planeta.

Después, el público del debate votó sobre qué es un planeta o no y si Plutón está dentro o fuera en esa definición. De acuerdo con la audiencia, la definición de Sasselov es la ganadora y, por lo tanto, y Plutón sí es un planeta. Seguro que la IAU no está de acuerdo.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#295

3 0

LucaDoe

LucaDoe

09/10/2014 11:18

Descubren dos planetas «primos»

Estos mundos, del tamaño de Júpiter, orbitan dos estrellas gemelas de un mismo sistema a 600 años luz de la Tierra

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un planeta WASP pasa por delante de su estrella anfitriona

Todo queda en familia. Astrónomos de la Universidad de Keele (Reino Unido) han descubierto dos nuevos planetas extrasolares del tamaño de Júpiter que orbitan sendas estrellas gemelas de un sistema binario a 600 años luz de la Tierra, en la constelación de Microscopium. Estas estrellas se formaron a partir de la misma nube de gas y es la primera vez que los científicos observan un caso similar.

El hallazgo de estos mundos «primos» alrededor de las estrellas WASP-94A y WASP-94B se realizó cuando, al observar por el telescopio, los científicos detectaron disminuciones en la luz del astro, una especie de minieclipses, lo que indicaba que un cuerpo estaba pasando por delante. Esos eran los planetas.

Los científicos creen que son del tipo «Júpiter caliente», del mismo tamaño que el del Sistema Solar, pero situados mucho más cerca de sus estrellas que lo que nuestro Júpiter se encuentra del Sol, por lo que allí el año dura solo unos pocos días. Este tipo de mundos son raros, por lo que es muy poco probable encontrarlos tan juntos en el mismo sistema.

¿Dónde se formaron?

La existencia de mundos de este tamaño tan cerca de sus estrellas es una incógnita desde hace mucho tiempo, ya que no pueden haberse formado tan cerca de su astro, donde hace tanto calor. Probablemente, se formaron mucho más lejos, un lugar suficientemente frío para que el hielo se congele fuera del discoprotoplanetario alrededor de la joven estrella, formando una coraza para el nuevo planeta. Entonces, algo debe de mover al plantea a una órbita más cercana, quizás la interacción con otro mundo o una estrella. Por eso, los astrónomos creen que encontrar a estos dos «primos» alrededor de dos estrellas gemelas puede ayudarles a entender todo este proceso.

Según los autores del estudio, publicado en la revista Nature, las dos estrellas son relativamente brillantes, por lo que es fácil estudiar sus planetas para descubrir su composición y la de sus atmósferas.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Un planeta orbita una estrella en un sistema binario

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#296

3 0

LucaDoe

LucaDoe

09/10/2014 11:24

Arte rupestre en Indonesia más antiguo que el de Altamira

Unas manos en negativo y la representación de un cerdo rondan los 40.000 años, una antigüedad similar a las más valiosas muestras de pinturas prehistóricas de Europa

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El negativo de una mano

Unas muestras de arte rupestre halladas en las antípodas, en unas cuevas de la isla de Sulawesi en Indonesia, pueden encontrarse entre las más antiguas del mundo. Se trata de doce representaciones en negativo de unas manos de unos 40.000 años y unas pinturas de animales de 35.400 que rivalizan en antigüedad con algunas de las joyas prehistóricas europeas, como los discos rojos de la cueva cántabra de El Castillo (40.800 años), el gran bisonte de Altxerri en Guipúzcoa (39.000 años), o la famosa y bella «Capilla Sixtina» de Altamira (35.600 años). Según el equipo científico que ha fechado las creaciones indonesias, que ya se conocían pero se suponían mucho más modernas, el descubrimiento pone en cuestión que las primeras producciones rupestres se llevaran a cabo solo en Europa. Es arte de la Edad de Hielo hecho en los trópicos.

«El arte rupestre es uno de los primeros indicadores de una mente abstracta, la aparición del ser humano como lo conocemos», afirma el profesor Mike Morwood, de la australiana Universidad de Wollongong y uno de los miembros del equipo que hace diez años describió al pequeño Hombre de Flores, apodado el «Hobbit». A su juicio, el nuevo hallazgo tiene importantes repercusiones en las teorías de la evolución humana.

Históricamente, los arqueólogos han pensado que el arte rupestre surgió por primera vez en Europa, con una edad mínima de unos 41.000 años para el más antiguo fechado hasta ahora, un disco rojo de El Castillo. Pero según explican los investigadores en la revista Nature, al mismo tiempo que los europeos se expresaban a sí mismos en las paredes de las cuevas, la gente de Sulawesi estaba haciendo exactamente lo mismo. Las manos humanas en negativo, creadas en estarcido arrojando pintura alrededor de unas manos colocadas sobre la pared, tienen al menos 40.000 años, lo que las convierte en la muestra más antigua de este tipo de arte. La pintura de un babirusa hembra, un gran cerdo primitivo de colmillos curvos que se alimentaba de fruta, supera los 35.400, lo que también significa que es uno de los motivos figurativos más antiguos del mundo, si no el que más, según los firmantes el estudio.

Mentes abstractas

«Los europeos no pueden reclamar exclusivamente haber sido los primeros en desarrollar una mente abstracta. Tienen que compartir esto, al menos, con los primeros habitantes de Indonesia», dice el investigador Anthony Dosseto, también de Wollongong. Para los autores de la investigación, «el arte rupestre podría haber surgido de forma independiente más o menos al mismo tiempo en las primeras poblaciones humanas modernas de Europa y del sudeste asiático, o podría haber sido ampliamente practicado por los primeros humanos modernos que salieron de África decenas de miles de años antes. Si es así, entonces este tipo de arte podría tener orígenes más profundos».

Los hallazgos de Sulawesi fueron fechados utilizando un método basado en la desintegración radiactiva de pequeñas cantidades de uranio en las costras minerales formadas en la parte superior de algunas de las pinturas rupestres.



Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#297

3 0

LucaDoe

LucaDoe

09/10/2014 11:28

Nobel de Química para los «padres» del nanoscopio

El microscopio fluorescente de alta resolusión permite ver moléculas en células vivas, fundamental para estudiar el alzheimer o el parkinson

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner, premiados con el Nobel de Química

Un pelo humano visto bajo la luz de uno de estos súper microscopios es lo que ha utilizado el comité de los Nobel para mostrar cómo se ve el mundo gracias al ingenio de tres investigadores recién laureados. La Real Academia de las Ciencias Sueca ha entregado este miércoles el más prestigioso premio de Química a los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y al alemán Stefan W. Hell por el desarrollo del nanoscopio, el microscopio fluorescente de alta resolución que, superando con creces las limitaciones de los instrumentos ópticos, permite ver los objetos a una escala nanométrica. Gracias a su trabajo, las moléculas dentro de células vivas aparecen ante los ojos de los científicos, lo que resulta fundamental a la hora de estudiar enfermedades como el alzheimer o el parkinson. Lo más diminuto no tiene dónde esconderse.

En 1873, el microscopista Ernst Abbe estipuló un límite físico para la resolución máxima de la microscopía óptica tradicional: nunca podría llegar a ser mejor que 0,2 micrómetros. Mucho tiempo después, en el año 2000, Hell, director de Química Biofísica en el Instituto Max Planck, desarrolló el primer método que revolucionaría este campo: la microscopía de emisión estimulada (STED). Se trata de un sistema de dos rayos láser, uno estimula moléculas fluorescentes para que brillen y el otro anula la fluorescencia a excepción del volumen de tamaño nanométrico. El escaneo, sobre la muestra, nanómetro a nanómetro, produce una imagen de una resolución mayor que el límite de Abbe.

Una sola molécula

Después, Eric Betzig, del Instituto Médico Howard Hughes, y William Moerner, profesor de Física en la Universidad de Stanford, en un trabajo por separado, dieron el segundo paso con el desarrollo de la microscopía de una sola molécula. El método se basa en la posibilidad de encender y apagar la fluorescencia de moléculas individuales. Los científicos toman la imagen de una misma zona varias veces, dejando sólo que unas pocas moléculas intercaladas brillen cada vez. La superposición de estas imágenes produce una imagen de súper resolución a nanoescala. Betzig empleó este método por primera vez en 2006.

Hoy, la nanoscopía se utiliza en todo el mundo y «produce diariamente un nuevo conocimiento para mayor beneficio de la humanidad», dice el comité de los Nobel. Gracias a esta invención, los científicos pueden ver, por ejemplo, cómo las moléculas crean sinapsis entre las células nerviosas del cerebro y pueden rastrear proteínas implicadas en la enfermedad de Parkinson, la de Alzheimer o la de Huntington.

El premio sigue al Nobel de Física, que el martes fue otorgado a los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura por la invención de las actuales eficientes bombillas LED.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
En el centro de la imagen, una de las primeras tomadas por Betzig, muestra la membrana de una enzima lisosoma. A la izquierda, la misma imagen en un microscopio convencional. A la derecha, la imagen agrandada

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#298

3 0

LucaDoe

LucaDoe

17/10/2014 18:22

¿Cómo funciona una bombilla LED?

Si se compara con las bombillas incandescentes, las luces LED son más eficientes en convertir la energía en luz

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una bombilla LED

La pasada semana los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura fueron galardonados con el premio Nobel de Física como inventores de las bombillas LED de bajo consumo.

Mientras que una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas, la vida útil de un LED es superior a las 100.000 horas de luz: estamos hablando de 11 años de continua emisión lumínica.

Pero, ¿cómo funcionan realmente los LED? Funcionan esencialmente bajo el principio que enunció en su día Albert Einstein según el cuál algunos materiales al ser sometidos a corriente, generan luz. La base de la tecnología LED está basada en el diodo, este es un componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo sentido.

Los diodos emisores de luz (LED) son semiconductores. Cuando los electrones pasan a través de este tipo de semiconductor, se convierte en luz. Si se compara con las bombillas incandescentes, las luces LED son más eficientes en convertir la energía en luz. Y es por ello por lo que, si las tocamos irradian menos calor que el resto de bombillas.

Los LED tienen una estructura en la que podemos destacar cuatro componentes básicos. Por un lado tendríamos el material emisor semiconductor, que montado sobre un chip-reflector determina el color de la luz. Después tenemos los postes conductores, el cátodo y el ánodo, y el cable conductor que a través del que se juntan los dos polos. El cuarto elemento es una lente que protege al material emisor del LED.

Al pasar la electricidad a través de uno de esos diodos, los átomos se excitan a un gran nivel. En ese momento almacenan una gran cantidad de energía y necesitan expulsarla. Al hacerlo, los electrones llegan hasta el chip-reflector, momento en el que se produce la luz.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#299

2 0