Bueno, ese video tiene cerca de 25 añitos ya. Pues es bien simple. Te agarras un r5 copa. Hasta ahí sin problema. Agarras un grupo motor completo de otro (con cuna, suspensiones, etc). Recortas la parte de atrás del R5. Adaptas para poder atornillar la cuna. Montas todos los radiadores en la parte del techo (al estilo S1 por ejemplo) y doblas cable de acelerador embrague varillaje de caja etc. Engranas primera por ejemplo y se engrana en las dos cajas, la de alante y la de atrás.Aceleras y aceleran los dos motores, no es un concepto nuevo.
Para hacerte una idea de ese R5 digamos que en un brazo guardo su firma, en forma de quemadura. Trabajé bastantes horas en él. Era bastante rápido, recuerdo que tenía el record en un circuito urbano de tierra que hubo en Las Palmas. Y en esa época con el dinero de las tabaqueras habían bichos muy gordos en Canarias, así que no era manco.
@odicha, menudo pepino de coche. Esa decoración le sienta fenomenal, junto a la de Martini muy mítica. @foxy, ¿me vas hacer esperar tres semanas? . Saludos
@Mini... yo era el que mejor me lo pasaba, porque me iba casi que de paseo, y esos paseos como que sentaban rico :) El olor a "Castrol" es lo más que extraño a este lado del charco
Otra de parientes (de donde yo soy todos tocamos a medios primos sobrinos etc :)... y ya no trolleo más el post por hoy
@odicha, el olor racinero por excelencia . Buenas manos tiene tu familiar, la mayoría de las horquillas las toma de lado el cabrón . Ya podíais hacerme un hueco en esa familia . Saludos
@Xixo... Si que sigue. Por lo que se, porque yo no estoy en Canarias, sigue corriendo Jose Mari. Montaña y el regional. Muy caro salir fuera. El que ha salido más es Monzón que ha hecho un par de temporadas en Asia GT (con Ferrari, ganó una y quedó segundo o terceroen la otra)
@Mini... Sube más para divertirse que contra el crono. Con un barco como el 635 lo difícil es subir derecho además.
Es curioso porque tanto en el norte como en Canarias se siguen manteniendo bmw y seats/fiats (124,131) solo para darse el gusto de ir de lado, sobre todo en los slaloms y en los clasicos
Para niños que saben coger todo tipo de curvas dirás. Porque la mayoría de los big blocks mucha potencia descontrolada y todo lo que tú quieras, pero a la hora de tomar una curva la mayoría son unos muñones. En las rectas corremos todos, lo bonito son los trazados revirados y para eso los muscle cars no tienen nada que acer ante japoneses y europeos. Es una filosofía diferente, pero los americanos apenas han evolucionado con sus desfasados big blocks. Esos hombres son abofeteados por niños europeos y japoneses . Saludos
@In... si mi nick fuera como el de Miami sería CuscoCanarias. Por cierto de motores si te puedo hablar un rato y hablar de un doble arbol Fiat o un PB del grupo VAG y un 302 rocket es relativamente como hablar de Ferrari y John Deere. Son dos mundos diferentes, con diferentes formas de ver la vida. Por cierto tengo un Mustang '78 v8 302 a 4/5 partes de restauración. Pero un v8 302 (5 litros) que da 140 caballos, eso sí con un par terrible, en una caja autmática de 3 marchas no es lo mismo que un coche de "niños". Un 127 1050cc (algo así como 62 pulgadas) que da cerca de 100 caballos, con caja zf de 5 velocidades, en una tercera parte de peso.
Compara cualquier muscle car de la época con un Porsche Carrera RS del 72. Cualquiera de ellos no puede hacer nada en circuito ante el auto alemán. Carburadores como cabezas de grandes y potencia en base a cilindrada con perdidas enormes de tracción. Lo siento, pero los muscle cars para rectas y para lucirlos, nada más. Desde los setenta, con la crisis de los consumos, no han vuelto a ser lo que eran. Al menos mientras sigan erre que erre con los grandes bloques motor que consumen más que un braco y no son nada efectivos bajo crono. Saludos