Ross Brawn entiende que Ferrari necesita que el escuchen como equipo histórico que es de la fórmula 1 pero asegura que todo en esta vida tiene n límite y que hay que llegar a un punto medio. El deporte está pasando por un proceso de cambio que recibirá su transformación más notoria en 2021, año para el cual se planea un cambio significativo en los motores de la Fórmula 1. Liberty Media ha ido hablando con los equipos para ir informando a cada uno de ellos con el objetivo de ponerles al día y saber las opiniones de cada uno.
Así pues, los nuevos propietarios de la Fórmula recibieron las quejas de Mercedes, Renault y Ferrari y el rechazo sobre la propuesta de las unidades de potencia, alegando estos equipos que ese cambio lo único que traerá será el encarecimiento de los costes. Las quejas de Mercedes y Renault han sido algo más tranquilas en comparación con las de Ferrari, ya que el equipo italiano ha amenazado con abandonar el deporte si estos cambios no le benefician. Ross Brawn entiende la situación pero también advierte que todo en esta vida tiene un límite."Lo que tenemos delante es un dilema importante. Es evidente que queremos que Ferrari siga en fórmula 1. En esa unión hay un beneficio mutuo: Ferrari se beneficia de la Fórmula 1 y viceversa. No obstante, toda asociación tiene sus límites", explica Ross Brawn. Ferrari advirtió en su momento de que si las cosas no gustan se irán, pero Brawn también advierte que toda pataleta tiene un límite a pesar de que el equipo italiano merezca opinar y ser escuchado. Para el esjefe de Mercedes la clave y la solución del dilema pasa por llegar a un acuerdo, a un punto medio.
"Todo lo que hay que hacer sobre este asunto es tener claro qué puede aceptar Ferrari y qué podemos aceptar nosotros. El objetivo es encontrar soluciones que mantengan a todos los equipos actuales dentro del deporte y, sobre todo, hay que evitar a toda costa evitar perder a equipos insignia. Ellos son una parte fundamental de la Fórmula 1 y lo mínimo que podemos hacer es respetarles y escucharles", asegura Ross Brawn.
Abiertos a las propuestas de los equipos
Sobre las amenazas de Ferrari, Brawn asegura que le sorprendieron un poco las palbras del presidente del equipo italiano, ya que todas las decisiones se habían consultado con los equipos y se había llegado a un acuerdo para que todos remasen en la misma dirección, por lo que el ex jefe de Mercedes se vio algo sorprendido por el cambio de parecer de Ferrari.
"La verdad es que esas declaraciones me sorprendieron bastante. Estuve presente en algunas de las reuniones que se celebraron y pensaba que todos mirábamos en la misma dirección. Todos estuvieron de acuerdo, hubo unanimidad sobre los nuevos objetivos de los futuros motores y nosotros adecuamos las nuevas reglas en base a esos objetivos", explica Ross Brawn. Siempre ha habido pareceres diferentes dentro del deporte y, normalmente, siempre se ha llegado a una cuerdo para satisfacer a todas las partes, por lo que es probable que también en esta ocasión se llegue a un punto medio en las negociaciones en el que todos estén más o menos contentos.
Cierto es que el boceto de la normativa de 2021 ya se ha presentado a los equipos de la parrilla, sin embargo, Ross Brawn invita a los equipos a ofrecer ideas nuevas o posibles mejoras a todos los temas que se están tratando en estos instantes para tratar de mejorar la Fórmula 1. Ya comentaba Chase Carey que el objetivo de Liberty Media era conseguir la participación de los equipos y el compromiso de los mismos para que, juntos, consigan mejorar el espectáculo.
"Todo este tema es como la carta de un restaurante: a unos les gusta el palto principal, a otros los entrantes y a otros el postre, pero en general todos quedan contentos. Pues con esto pasa lo mismo. Esto suele pasar, siempre hay pequeñas diferencias pero siempre se suele llegar a un acuerdo para que todos estén satisfechos. Insisto en que estamos abiertos s recibir propuestas y posibles soluciones por parte de los fabricantes, pero lo que no es una opción es seguir con las unidades de potencia actuales", ha explicado Ross Brawn.