Wolff lleva buscando vender su participación del 15% en la acciones del equipo Williams desde que se le reclutó para liderar los esfuerzos del equipo Mercedes. Ha aceptado el acuerdo con Hollinger, cuya compañía Vibra Healthcare posee y dirige 90 hospitales en Estados Unidos, para llevarse un 5% de la participación accionarial en el equipo Williams, con una opción de compra del restante 10% de la participación a lo largo de este año.
"Mi plan siempre fue el de reducir la participación accionarial en Williams junto con un nivel que es claramente una inversión financiera. Esto era importante para Daimler por los conflictos sobre razones de interés y por razones de cumplimiento. Pero ha sido una gran esfuerzo encontrar a alguien que tuviera una buena compañía, que fuera buena para la familia y que tuviera el espíritu que tenía yo cuando me uní a Williams como inversor financiero", ha comentado Wolff.
Una buena inversión para Hollinger
Hollinger, quien posee varios coches históricos de la F1, un Benetton de 1991 y un Williams de 1997, cree que tendría mucho sentido involucrarse en el deporte porque ve un futuro positivo para un Gran Premio.
"Creo que la F1 está justo en la cúspide de otro camino explosivo en crecimiento. Todos los elementos de los medios de comunicación sociales son una oportunidad a la que puede acceder la F1 y acelerarse incluso más. Creo que hará que el mercado se abra para Estados Unidos y me gustaría también estar involucrado en ese proceso", ha afirmado Hollinger.
Esta nueva estructura significa que Frank Williams posee el 52% del equipo, Wolff mantiene el 10%, Patrick Head tiene un 9%, Hollinger tiene un 5% y el porcentaje restante lo posee la bolsa de inversores.