
También se echará de menos a Mark Webber, quien tras doce años de trayectoria decidió colgar los guantes y marcharse a Le Mans. Además Giedo Van der Garde y Charles Pic también causan baja respecto a 2013. Por el contrario contamos con tres caras nuevas esta temporada, Kevin Magnussen (McLaren), Daniil Kvyat (Toro Rosso) y Marcus Ericsson (Caterham). Sin embargo, como pasó el año anterior, el campeón de GP2, Fabio Leimer, vuelve a quedarse fuera de la Fórmula 1. En cuanto a naciones la más representada volverá a ser Alemania con cuatro pilotos (Vettel, Rosberg, Hulkenberg y Sutil), seguida de Francia, que se quedó en tres por la pérdida de Pic. Hasta trece países distintos tendrán al menos un piloto en la parrilla, aunque la ausencia de pilotos italianos por tercera temporada consecutiva continúa llamando la atención. Estos serán los once equipos y 22 pilotos participantes en la temporada 2014 de Fórmula 1.
Red Bull

Un año más los chicos de Milton Keynes son los favoritos, con sus cuatro títulos consecutivos como aval. El cambio de normativa será un obstáculo más para el ingenio de Adrian Newey y su equipo de trabajo, que se ha visto algo mermado en los últimos meses. Con la presencia de Ricciardo en el lugar del retirado Webber cuesta imaginar a Red Bull fuera de la lucha por el campeonato.
Sebastian Vettel
El tetracampeón más joven de la historia tiene en 2014 el objetivo de igualar los cinco mundiales de Fangio y a la vez los cinco consecutivos de su ídolo Michael Schumacher. Esta temporada tendrá que estar concentrado en dos cosas: no pecar de falta de ambición y cuidarse de posibles sorpresas con su nuevo compañero. Si cumple esto, su talento unido al de Adrian Newey le vuelve a convertir en principal favorito al título.
Daniel Ricciardo
Tras mucha polémica, finalmente fue él el elegido para subir a Red Bull en sustitución de su compatriota. Allí se va a enfrentar al reto que le va a catalogar definitivamente como piloto. Si logra estar a un nivel cercano a Vettel se forjará un nombre en la Fórmula 1, si no su andadura no irá mucho más allá de esta etapa con los austriacos. A priori, este debería ser el año de sus primeros podios y, quizá, victorias.
Datos | Sebastian Vettel | Daniel Ricciardo |
Número | 1 | 3 |
País | Alemania | Australia |
Edad | 26 | 24 |
Carreras disputadas | 120 | 50 |
Carrera debut | EEUU 2007 (BMW Sauber) | Gran Bretaña 2011 (Hispania) |
Puntos | 1.451 | 30 |
Podios | 62 | 0 |
Victorias | 39 | 0 |
Campeonatos | 4 | 0 |
Equipos | BMW, Toro Rosso, Red Bull | Hispania, Toro Rosso, Red Bull |
Mercedes

2013 fue el año en que la marca de la estrella encarriló un regreso a la Fórmula 1 que hasta entonces parecía poco afortunado. La temporada anterior Mercedes sorprendió con una gran velocidad que solo algunos problemas, especialmente con los neumáticos, lograron echar por tierra. Ahora, con Ross Brawn fuera del equipo, deberán demostrar que aquello no fue solo flor de un día. En un año tan importante para motores, ellos contarán con uno de muchas garantías. Además son, junto a Marussia, el único equipo que no ha variado la pareja de pilotos.
Lewis Hamilton
Tras la pasada temporada parece que su decisión de cambiar de equipo fue la correcta. Ahora, con la treintena a la vuelta de la esquina, Hamilton buscará su bicampeonato, aunque para ello no deberá perder de vista a su reputado y peligroso compañero de equipo. Si Mercedes le construye una buena máquina, Hamilton peleará por el mundial.
Una vez más, Rosberg tendrá enfrente a un fuerte y reputado compañero. Y una vez más, tendrá que pelear por un prestigio que parece obligado a renovar carrera a carrera. Pero ojo, si el coche es competitivo Nico podrá sorprender a más de uno de los que solo recuerdan que en Mercedes corre Hamilton.
Datos | Lewis Hamilton | Nico Rosberg |
Número | 44 | 6 |
País | Gran Bretaña | Alemania |
Edad | 29 | 28 |
Carreras disputadas | 129 | 147 |
Carrera debut | Australia 2007 (McLaren) | Baréin 2006 (Williams) |
Puntos | 1.102 | 570,5 |
Podios | 54 | 11 |
Victorias | 22 | 3 |
Campeonatos | 1 | 0 |
Equipos | McLaren, Mercedes | Williams, Mercedes |
Ferrari

Ferrari ante una nueva encrucijada. Tras un ciclo normativo espantoso (2009-2013) en el que lo más que hicieron fue pelear por un par de mundial, y más por responsabilidad del piloto que del equipo, Ferrari está obligada a comenzar con buen pie esta nueva etapa si no quiere prolongar su época de sin sabores. Para ello ha reclutado al ingeniero y piloto estrella de Lotus, James Allison y Kimi Raikkonen, para unirlos al ya fuerte, aunque insuficiente, equipo de los de Maranello. Un año que puede marcar el fin de una época o todo lo contrario.
Fernando Alonso
En principio, la gran alternativa a Vettel. El único que ha podido plantar cara en estos cuatro años al alemán. Este año parece un todo o nada para él. Si Ferrari por fin logra darle un coche campeón todo serán éxitos, alabanzas y buenas palabras con el equipo, pero si el Ferrari vuelve a ser un desastre esta podría ser la última campaña del asturiano con los de Maranello. En cualquier caso, deberá batir a Raikkonen si no quiere perder nada del prestigio que ha ganado en los últimos años.
Kimi Räikkönen
Sin duda, unos de los mayores focos de polémica que a priori va a tener la temporada. No se esperan grandes confrontamientos por parte de Kimi, pero si es tan rápido como Alonso el equipo se puede convertir en un polvorín. Por otro lado Raikkonen tiene una gran oportunidad, la de batir a uno de los pilotos más reputados de la parrilla y, de paso, saldar cuentas de pendientes de su salida del equipo a finales de 2009. Kimi va a por el bicampeonato.
Datos | Fernando Alonso | Kimi Räikkönen |
Número | 14 | 7 |
País | España | Finlandia |
Edad | 32 | 34 |
Carreras disputadas | 216 | 193 |
Carrera debut | Australia 2001 (Minardi) | Australia 2001 (Sauber) |
Puntos | 1.606 | 969 |
Podios | 95 | 77 |
Victorias | 32 | 20 |
Campeonatos | 2 | 1 |
Equipos | Minardi, Renault, McLaren, Ferrari | Sauber, McLaren, Ferrari, Lotus |
Lotus

Con el equipo en un mar de problemas económicos y la salida de alguno de los hombres más importantes de la escuadra, el devenir del equipo Lotus no parece demasiado halagüeño. Pero si algo ha demostrado la estructura de Enstone es que históricamente saben dar guerra pese a sus limitaciones económicas.
Romain Grosjean
Tras su espectacular final de temporada en 2013, en este año Romain Grosjean deberá demostrar que puede liderar un equipo grande. En principio su compañero no debería ser una gran complicación, pero las capacidades del nuevo Lotus podrían no ser las idóneas para el piloto revelación de la última mitad de temporada. Debe andar con cuidado, pese a que ha demostrado talento en un equipo tan comprometido económicamente como es Lotus probablemente no vaya a tener asiento vitalicio.
Pastor Maldonado
Tras un año decepcionante, Maldonado ha visto como el empuje de su cartera le ha hecho llegar a un equipo superior. Aquí, con un compañero de equipo en plena ebullición, deberá centrar la cabeza y ser capaz de canalizar toda esa energía en buenos resultados. Si se toma las carreras con más paciencia, velocidad pura sí que tiene para ser al menos un digno inquilino de este asiento.
Datos | Romain Grosjean | Pastor Maldonado |
Número | 8 | 13 |
País | Francia | Venezuela |
Edad | 27 | 28 |
Carreras disputadas | 45 | 58 |
Carrera debut | Europa 2009 (Renault) | Australia 2011 (Williams) |
Puntos | 228 | 47 |
Podios | 9 | 1 |
Victorias | 0 | 1 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Renault, Lotus | Williams, Lotus |
McLaren

Peor que en 2013 es muy difícil hacerlo. Bajo esa premisa, McLaren afronta una temporada de esperanza pero a la vez de transición, aguardando la ansiada llegada de Honda en 2015. Para esta temporada las esperanzas no van más allá que lavar algo la nefasta imagen de 2013, aprender todo lo posible y pulir al nuevo talento de la casa, Kevin Magnussen.
Jenson Button
Tras imponerse claramente al último aspirante al trono de McLaren, Sergio Pérez, el regalo que ha recibido Button es un nuevo aspirante a mandar en Woking, Kevin Magnussen. Y si Jenson quiere embarcarse en el proyecto McLaren-Honda más le vale no llevarse una sorpresa con este danés que sin duda va a pisar a fondo. Eso y volver, aunque sea puntualmente, al podio es el objetivo de Button en esta temporada de transición en la que, desgraciadamente, ya no va a poder contar con el aliento de su padre.
Kevin Magnussen
Seguro que este danés intentará parecerse más al último piloto en debutar con McLaren, Lewis Hamilton, que a su padre, Jan Magnussen. Para ello tendrá que aprender todo lo posible en este año de transición pero, a la vez, no renunciar a hincarle el diente a Button cada vez que pueda. Solo así se ganará el aprecio de un equipo que, como vimos en 2013, no entiende de recién llegado. Solo lo hace de triunfos.
Datos | Jenson Button | Kevin Magnussen |
Número | 22 | 20 |
País | Gran Bretaña | Dinamarca |
Edad | 34 | 21 |
Carreras disputadas | 247 | 0 |
Carrera debut | Australia 2000 (Williams) | Australia 2014 (McLaren) |
Puntos | 1.072 | 0 |
Podios | 49 | 0 |
Victorias | 15 | 0 |
Campeonatos | 1 | 0 |
Equipos | Williams, Benetton, Renault, BAR, Honda, BrawnGP, McLaren | McLaren |
Force India

Una vez más, los indios se las han averiguado en la Silly Season para conseguir a dos pilotos de garantías. Con eso ya asegurado, el equipo tendrá que tener cuidado de no bajar con este cambio de normas el escalón que tanto le costó subir. Estar en la zona media, media-alta, de la parrilla es el tope de este equipo para seguir subsistiendo.
Nico Hülkenberg
El último boom de la Fórmula 1 tendrá que demostrar en 2014 que está a la altura del dorsal que porta. Con méritos más que suficientes, solo le ha privado de ir a un equipo grande los egos dentro de Ferrari y los problemas económicos en Lotus. Ahora regresa a Force India para seguir con su batalla en mitad de la tabla. Al menos tendrá el aliciente de un compañero de equipo competitivo con el que mantener una buena batalla. Y, porque no, lograr de una vez el ansiado primer podio en Fórmula 1.
Sergio Pérez
Tercer equipo para el mexicano en Fórmula 1. Tras salir escaldado de su primer intento en un grande, que luego no lo fue, Sergio Pérez tendrá que comenzar de nuevo su batalla por abrirse paso en la zona media de la Fórmula 1. Y para ello dispondrá de un equipo que suele caracterizarse por su buen ambiente, que siempre viene bien tras salir de McLaren, y un nivel competitivo superior al presupuesto inicial. Sus batallas con Hulkenberg serán divertidas para todos.
Datos | Nico Hülkenberg | Sergio Pérez |
Número | 27 | 11 |
País | Alemania | México |
Edad | 26 | 24 |
Carreras disputadas | 57 | 56 |
Carrera debut | Baréin 2010 (Williams) | Australia 2011 (Sauber) |
Puntos | 136 | 129 |
Podios | 0 | 3 |
Victorias | 0 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Williams, Force India, Sauber | Sauber, McLaren, Force India |
Sauber

Una temporada más, la escudería suiza sigue en la Fórmula 1 convirtiéndose ya en un clásico entre los equipos más humildes. Y este año las expectativas no son más altas que el anterior. Intentar dar la sorpresa al menos al principio y luego pelear por los últimos puntos en cada carrera. El día a día de una escudería histórica.
Esteban Gutiérrez
Segunda temporada para un piloto que, quizá perjudicado por la comparativa con un crack como Hulkenberg, no tuvo el debut esperado. Su talento solo brilló en ocasiones esporádicas como la carrera de Suzuka, donde obtuvo todos sus puntos. En esta segunda temporada tiene que confirmar que las buenas maneras que mostró en categorías inferiores también van a relucir en la Fórmula 1.
Adrian Sutil
Sus problemas con la justicia ya parecen atrás y Adrian Sutil está dispuesto a alargar su andadura por la Fórmula 1. Para ello sale por primera vez de la estructura para la que ha pilotado toda su trayectoria, Force India, y recala en Sauber, con los que tendrá la misión de batir a Esteban Gutiérrez y, porque no, conseguir de una vez su primer podio. Si no lo logra antes del Gran Premio de Gran Bretaña se convertirá en el piloto con más carreras disputadas sin lograr en solo podio en toda la historia.
Datos | Esteban Gutiérrez | Adrian Sutil |
Número | 21 | 99 |
País | México | Alemania |
Edad | 22 | 31 |
Carreras disputadas | 19 | 109 |
Carrera debut | Australia 2013 (Sauber) | Australia 2007 (Spyker) |
Puntos | 6 | 124 |
Podios | 0 | 0 |
Victorias | 0 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Sauber | Spyker, Force India, Sauber |
Toro Rosso

El equipo B de Red Bull afronta la nueva temporada con cambio de motores, ya que pasan de a montar los mismos Renault que su escudería matriz. Siempre limitados por las necesidades del primer equipo, el objetivo de Toro Rosso será conseguir los mejores resultados posibles, pero sin urgencias, y formar personal y pilotos que puedan recalar en Red Bull en un futuro.
Jean-Eric Vergne
Furioso y enrabietado debe estar Jean-Eric Vergne tras ver que, pese a su igualdad con Ricciardo, es el australiano quien ha promocionado. Sin embargo más le valdría a Vergne saber canalizar esas sensaciones, porque la soga que es la incesante cantera de Red Bull pende sobre su cabeza. Los da Costa, Sainz Jr. y compañía apremian y, cuando te echan de Toro Rosso no se suele encontrar asiento. Que se lo digan a Alguersuari.
Daniil Kvyat
El campeón de GP3, a diferencia del de GP2, sí que ha llegado a Fórmula 1. El piloto ruso será el más joven de la temporada 2014, con solo 19 años. Sin demasiada presión encima, y con la paciencia que se supone para con quien acaba de llegar, todo el trabajo de Kvyat debe ser aprender. Aunque sin relajaciones, porque aunque parece que estarán un tiempo cerradas, nunca se sabe cuándo se abrirán las puertas de Red Bull.
Datos | Jean-Eric Vergne | Daniil Kvyat |
Número | 25 | 26 |
País | Francia | Rusia |
Edad | 23 | 19 |
Carreras disputadas | 39 | 0 |
Carrera debut | Australia 2012 (Toro Rosso) | Australia 2014 (Toro Rosso) |
Puntos | 29 | 0 |
Podios | 0 | 0 |
Victorias | 0 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Toro Rosso | Toro Rosso |
Williams

Después de un desastroso 2013, que no fue el peor año de la escudería únicamente por la excelente actuación de Bottas en Austin, el tercer equipo más laureado de la Fórmula 1 se enfrenta a una situación de renovarse o morir. No pueden permitirse más pasos en falso, ya que la situación es muy comprometida. O Williams retoma el rumbo o está condenada a apagarse poco a poco en la cola de la parrilla. Con este panorama afrontan en Grove la temporada 2014.
Felipe Massa
Finalmente Felipe Massa salió de Ferrari pero, al contrario de lo que muchos esperaban, el brasileño encontró un equipo donde valoraran su experiencia y sacrificio, el equipo Williams. Con ellos Felipe se embarca en una aventura en la que ya poco tiene que perder, apenas seguir divirtiéndose en las carreras y colaborar en el resurgir de una escudería que necesita volver a ser grande.
Valtteri Bottas
El finlandés el año pasado brilló en cada ocasión que el coche se lo permitió. Superó a Maldonado en la clasificación final del campeonato, se coló tercero bajo la lluvia en la parrilla de salida del Gran Premio de Canadá y consiguió el mejor resultado del equipo siendo octavo en Austin. Este año tendrá al lado a un piloto que, pese a estar en el apogeo de su carrera, es rápido, constante y experimentado. Una buena prueba para medir de que pasta está hecho este finés que, de momento, apunta alto.
Datos | Felipe Massa | Valtteri Bottas |
Número | 19 | 77 |
País | Brasil | Finlandia |
Edad | 32 | 24 |
Carreras disputadas | 191 | 19 |
Carrera debut | Australia 2002 (Sauber) | Australia 2013 (Williams) |
Puntos | 816 | 4 |
Podios | 36 | 0 |
Victorias | 11 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Sauber, Ferrari, Williams | Williams |
Marussia

La temporada 2014 es una puerta abierta para Marussia, que ve en las nuevas normas la posibilidad de salir por fin del pozo en que llevan metidos desde 2010. Solo ellos y Mercedes mantienen la misma pareja de pilotos, lo que dará algo de estabilidad a un equipo que necesita luchar de una vez por todas contra alguien más que Caterham.
Jules Bianchi
Junto a Hulkenberg, el gran descubrimiento de 2013. Su primera parte de temporada fue fantástica, más aun teniendo en cuenta que era un novato. En la segunda mitad, también limitado por el peor coche de la parrilla, cayó algo en el olvido, lo que no frenó sus buenas actuaciones. Esta temporada intentará luchar en zona media y conseguir sus primeros puntos, aunque todo dependerá de si el coche logra dar el salto de rendimiento deseado.
Max Chilton
El británico va a completar su segunda temporada en el equipo ruso en gran medida gracias a su poder económico. El año pasado tuvo alguna aparición destacable, pero en ningún momento pudo con un piloto muy superior como Bianchi. Si quiere ser tomado algo más en serio, este año debería estar más cerca de su compañero francés.
Datos | Jules Bianchi | Max Chilton |
Número | 17 | 4 |
País | Francia | Gran Bretaña |
Edad | 24 | 22 |
Carreras disputadas | 19 | 19 |
Carrera debut | Australia 2013 (Marussia) | Australia 2013 (Marussia) |
Puntos | 0 | 0 |
Podios | 0 | 0 |
Victorias | 0 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Marussia | Marussia |
Caterham

Ellos mismos lo han reconocido: si la situación no cambia habrá que ir pensando en abandonar. El conjunto malayo se encuentra al final de la parrilla desde 2010 y el cambio de reglamento que nos aborda es su última esperanza de unirse al pelotón que lucha por algo en la Fórmula 1. Para ello han cambiado no solo los pilotos, sino hasta los colores y el logo del equipo. Todo por no abandonar la Fórmula 1.
Kamui Kobayashi
El japonés vuelve a la Fórmula 1 tras un año sin correr en el que fue probador de Ferrari, y lo hace completamente gratis, movido únicamente por su pasión por las carreras. Como señas de identidad trae una experiencia de tres temporadas y pico en las que logró un podio en casa en 2012. Eso y su espectacular debut con Toyota es la carta de presentación de Kobayashi en su vuelta a la Fórmula 1.
Marcus Ericsson
El sueco será el tercer debutante en la temporada 2014 de Fórmula 1. Llega a la máxima categoría del automovilismo tras cinco años sin demasiados éxitos en GP2, donde apenas ha logrado ganar unas carreras. Ericsson trae de nuevo a Suecia a la Fórmula 1 tras 23 años de ausencia, desde Stefan Johansson. Tendrá un hueso duro de roer en el asiento de al lado y a la vez un ejemplo, ya que Kobayashi también llegó a Fórmula 1 sin grandes actuaciones en GP2 y logró aguantar mucho tiempo y muy dignamente en la categoría. Ericsson tendrá que demostrar que no es un piloto de pago más.
Datos | Kamui Kobayashi | Marcus Ericsson |
Número | 10 | 9 |
País | Japón | Suecia |
Edad | 27 | 23 |
Carreras disputadas | 60 | 0 |
Carrera debut | Brasil 2009 (Toyota) | Australia 2014 (Caterham) |
Puntos | 125 | 0 |
Podios | 1 | 0 |
Victorias | 0 | 0 |
Campeonatos | 0 | 0 |
Equipos | Toyota, Sauber, Caterham | Caterham |