
Esta noticia llega después de semanas de incertidumbre sobre lo que pasaría con la retransmisión de la F1 en España. Muchas han sido las propuestas que se han barajado, entre las que cobró más peso la posibilidad de que MovistarTV [Imagenio] se alzara con los derechos de la F1, por lo que los aficionados hubieran tenido que pagar para seguir disfrutando de las carreras cada fin de semana de competición.
Buenas audiencias
En los últimos años, la F1 se ha convertido en el deporte de motor más visto en televisión, y se sitúa como el segundo deporte más visto en España, solamente superado por el fútbol. En 2012, cuando la F1 aterrizó en Antena 3, la cadena cosechó una media del 39,1% de cuota de pantalla y 4.175.000 espectadores. Las carreras del Gran Premio de EE.UU. (7.166.000 espectadores y el 35,8%), Brasil (7.149.000 y 41,7%) y Abu Dabi (6.647.000 y el 44,3%) fueron las más vistas de la temporada 2012 de Fórmula 1.
En la pasada temporada, el índice medio de audiencia bajó un poco respecto a 2012, ya que Antena 3 marcó un promedio del 35,6% de la audiencia y más de 3,7 millones de espectadores. La cifra, a pesar de ser inferior a la del año anterior, es positiva, sobre todo teniendo en cuenta que Fernando Alonso perdió las opciones de luchar por el título antes de que finalizara la temporada. En 2013, destacó el Gran Premio de Canadá, la carrera canadiense más vista de la historia, y el Gran Premio de España, donde la victoria de Alonso fue la más seguida de la historia de la F1 en España, con 5.651.000 espectadores.