
Boullier quiso mostrar su "gran respeto por Mercedes como rivales", ya que "son los vigentes campeones del mundo [bajo el nombre de Brawn GP], y han hecho una gran segunda parte de la temporada donde aprovecharon la mayoría de sus oportunidades".
A pesar de reconocer lo improbable que será vencer a Mercedes en esta particular batalla, el jefe de Renault insistió en que la temporada de la escudería gala ha sido muy buena y merecedora del orgullo de sus integrantes.
"Desde aquel momento tan bajo hace doce meses, hemos sido el equipo que más ha mejorado en 2010 y, en la segunda mitad de la temporada, hemos estado luchando con los equipos de delante. Ese es un auténtico homenaje a la calidad de la gente que tenemos en Enstone, así como una señal muy prometedora para el futuro".
Con respecto al próximo Gran Premio de Corea, Boullier declaró que "es siempre excitante visitar una nueva sede". "Desde nuestra exhibición en Seúl a principios de este mes, sabemos que la Fórmula Uno puede esperar un recibimiento cálido y esntusiasta de los aficionados del país"."Cualquier pista nueva trae con ella muchos interrogantes, y el potencial de sorpresas recorre la parrilla de arriba abajo. El circuito presenta una variedad de desafíos, algunos se ajustan bien a nuestro coche y otros menos. Como siempre, nuestro objetivo será extraer el máximo del coche y aprovechar la mayoría de oportunidades que se nos presenten", agregó Boullier.
Por su parte, Robert Kubica cree que el Circuito Internacional de Corea tiene aspectos bastante interesantes, aunque cree que la dificultad de algunas zonas dependerá más de la cantidad de agarre de la superficie que de otros aspectos.
"La pista parece muy interesante. Hay un poco de todo: curvas largas, secciones rápidas y lentas, y el último sector parece bastante desafiante. Mucho dependerá del nivel de agarre que tenga el asfalto. Si el agarre es alto, entonces algunas de las curvas serán más fáciles de hacer a fondo; si es bajo, serán un gran desafío".
En este sentido, Kubica recordó que "ya hemos visto este año, en carreras como Hockenheim y Canadá, que el agarre varía mucho con asfalto nuevo". Lo que, según su opinión, "hace muy difícil predecir lo que sucederá este fin de semana en Corea, y cómo de competitivo sea el coche con respecto a los rivales".
En cuanto a la preparación previa que un piloto debe llevar a cabo antes de un Gran Premio en una pista que aún no conoce, le restó valor a los datos obtenidos en los simuladores.
"Yo he visto los vídeos en YouTube y he recogido tanta información como he podido con el equipo. Daré algunas vueltas virtuales para aprenderme el trazado antes de que lo recorra a pie junto a los ingenieros el jueves. Para ser honesto, pienso que la primera vuelta de instalación te da más información que la mayoría de lo que puedas hacer para prepararte".
En este sentido, su compañero de equipo Vitaly Petrov, también cree que no hay nada mejor que recorrer por uno mismo un circuito para aprendérselo bien: "He hecho algo de trabajo en el simulador para aprenderme el circuito, aunque lo mejor es recorrer la pista a pie y verlo por ti mismo. Después, me gustaría hacer algunas vueltas con mi bicicleta para entenderlo tanto como pueda. Tienes que mirar cosas como los pianos y las escapatorias. Todo esto ayuda, pero obviamente aprendes la mayor parte durante la primera sesión de entrenamientos libres, al final de cual es importante que te sepas la vuelta".
Este será el primer Gran Premio de la temporada en el que Petrov esté igualado a todos sus rivales en cuanto a conocimiento de la pista: "Al ser un circuito nuevo, creo que me hará la vida un poco más fácil ya que todos estarán en la misma situación y tendrán que aprenderse la pista".
"Yo siempre intento estar entre los diez primeros y eso debe ser el objetivo este fin de semana. Creo que teníamos el potencial para hacerlo en Suzuka, pero necesito asegurarme de no cometer ningún error. Obtener puntos es importante y ese será mi objetivo en Corea", afirmó Petrov en cuanto a sus aspiraciones en el trazado de Yeongam.
Por último, Vitaly Petrov quiso dedicar unas palabras a la noticia más esperada por los aficionados rusos a la Fórmula Uno tras la confirmación de su propio fichaje por Renault: la llegada de un Gran Premio de Fórmula Uno a Rusia.
"Estoy muy orgulloso de que mi país haya tomado esta decisión, hará que la F1 sea aún más popular en Rusia. Casi todos los pilotos ya tienen una carrera en casa, así que espero poder experimentar esa sensación especial en mi casa en unos pocos años".